PORTADA OFFICIAL PRESS
Las barbaridades de Paco Camps contra Ximo Puig y Mónica Oltra
Publicado
hace 4 añosen

El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha considerado que está sufriendo una «persecución política» por parte de la Abogacía de la Generalitat en la causa en la que se investigan presuntas adjudicaciones irregulares en la construcción del circuito de F1 de València.
En su opinión, la Abogacía está dirigida por la «pareja del frenesí», en referencia al actual jefe del Consell, Ximo Puig, a quien ha definido como «el flequillo cambiante», y la vicepresidenta, Mónica Oltra, de quien ha dicho que es «la mujer de las camisetas».
Camps se ha pronunciado así a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València, donde ha acudido para declarar como investigado ante la jueza que investiga presuntas irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias (FVEMF) para la visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad.
El expresidente se ha referido de este modo al escrito de acusación ‘ad cautelam’ –preventivamente– que en la tarde de este pasado martes presentó la Abogacía de la Generalitat en la causa del circuito de la F1 contra él mismo y otros ex altos cargos del Consell y empresarios y que se encuentra pendiente de que la magistrada resuelva definitivamente su petición de completar la prueba pericial de la causa, una solicitud que la instructora ha rechazado y esta acusación ha recurrido. Para la Abogacía, existen indicios de delito de prevaricación y malversación en la actuación de Camps.
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción solicitó el sobreseimiento por prescripción de la causa debido a que, según exponía en su escrito, la posible prevaricación en la que basaba su acusación, en caso de ser constitutiva de delito, estaría prescrita. Además, exponía que el informe emitido por la Intervención de la Generalitat señalaba que este órgano no dispone de «criterio técnico» para valorar que los importes de los presupuestos base de licitación y los precios de contratos analizados «sean adecuados al mercado en el momento en que se licitaron».
«MUY ENFADADO»
A su llegada a los juzgados, Camps ha dicho estar «muy enfadado con la pareja del frenesí» porque «no es justo ni serio que el hombre del flequillo cambiante y la mujer de las camisetas utilicen a la Abogacía de la Generalitat contra quienes fuimos presidentes del Gobierno valenciano».
Ha sostenido que la Fiscalía Anticorrupción ha decidido «no acusarle» que en la pieza de la F1 relativa a las negociaciones para la organización del Gran Premio de Fórmula 1 a través de Valmor y la posterior absorción de esta sociedad por parte de la empresa pública Circuito del Motor.
En diciembre del pasado año, Fiscalía pidió en junio de 2018 el procesamiento de Camps por prevaricación y malversación de caudales públicos en esta pieza mientras que pidió el sobreseimiento para los otros cuatro investigados. Finalmente, el Juzgado de Instrucción número 2 decidió el archivo de estas actuaciones tal y como había pedido la defensa del ‘expresident’.
Sobre la pieza relativa a la construcción del circuito, ha defendido que Anticorrupción dice «claramente» que «no hay ningún tipo de atisbo de infracción de ninguna característica». Además, considera que durante su presidencia, la Abogacía «era independiente» y «ahora depende de un director general que depende directamente de Puig». «Es una vergüenza, un escándalo y un escarnio para todos los valencianos que estén utilizando la parejita a la Abogacía de la Generalitat», ha enfatizado.
Ha lamentado que cuando fue absuelto en la causa de los trajes, «Puig recurrió personalmente aquella sentencia del pueblo valenciano en el jurado popular del TSJCV al Supremo». «Ahora, como es presidente de la Generalitat, ya no se gasta el dinero en abogados, utiliza los abogados de todos los valencianos», ha criticado.
El exjefe del Consell ha argumentado que Fiscalía «basa su escrito no solo en cuestiones de la propia visión jurídica del fiscal sino en el informe que ha hecho el interventor de la Generalitat, pedido por el propio abogado de la Generalitat» y ha denunciado que «cuando ven que se les acaba el tiempo, en el último minuto, como los malos perdedores, rápidamente buscan un tiempo más de descuento».
«PUIG TENDRÍA QUE PEDIR PERDÓN»
Inquirido por qué pruebas tiene para asegurar que sufre esa supuesta «persecución política», ha respondido «que el abogado de la Generalitat no está haciendo caso a la Intervención» y «la costumbre». «Puig tiene la costumbre siempre de recurrir mis absoluciones y mis archivos», ha dicho. «Lo que tendría que hacer hoy mismo Puig es pedir perdón a los valencianos porque no puede utilizar a un órgano independiente para su propio beneficio», ha dicho.
Ya tras prestar declaración, Camps ha continuado con sus críticas al actual Consell: «Veo lo que hicimos en aquella época y la catástrofe de estos cuatro años de gobiernos socialcatalanistas que no han hecho absolutamente nada».
VISITA DEL PAPA
Sobre su comparecencia, ha explicado que «hay un debate sobre la naturaleza jurídica, privada o pública», de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias y que le ha mostrado al juez su declaración de actividades del momento en el que dejó el cargo de presidente, en la que aparecen los organismos públicos y las fundaciones a las que pertenecía –ha mantenido– «de manera automática por ser presidente de la Generalitat».
También ha entregado dos informes: de la Dirección General de Coordinación de la Conselleria de Industria y de la Dirección General de Justicia de abril de 2011. En el caso de las fundaciones, ha apuntado, «era presidente de honor de unas 25, entre otras de la del Valencia CF».
Sobre la fundación, ha indicado que «aparece como organismo no público» en el primer caso y como privada en el segundo. «El conocimiento que la administración pública tenía, al menos, en el mes de abril y mayo de 2011, es que esta fundación era privada», ha subrayado.
«Yo era el presidente de honor. No había ninguna irregularidad ni ningún interventor puso en cuestión la gestión de la misma», ha destacado el exjefe del Consell, que ha asegurado que de los contratos «se encargaba el patronato». Preguntado por las deudas que habría perdonado la Generalitat a la fundación, ha contestado: «Esa cuestión no sé si es así de exacta o no. Eso le correspondería decirlo a quien en todo caso lo hubiese hecho».
PROCESAMIENTO EN LA AN
En cuanto a su procesamiento dictado en un auto del juez de la Audiencia Nacional José de la Mata por los contratos de la Generalitat con la empresa de la trama Gürtel Orange Market en la edición de Fitur del año 2009, Camps ha criticado que la resolución «no tiene ni pies ni cabeza»: «No hay un solo dato objetivo, ninguna indicación por mi parte y la directora general dijo que no había hablado nunca conmigo», ha apuntado.
Ha recordado que De la Mata fue director general del PSOE con José Luis Rodríguez Zapatero: «Si fuera con (Felipe) González, pero con Zapatero hay que ser un tío muy de la causa de la izquierda», ha censurado. Asimismo, ha confirmado que presentará recurso de reforma ante esta decisión.
«ESTOY ABSUELTO MORALMENTE»
Ante la cuestión de si cree que acabará siendo absuelto de las causas en las que se encuentra investigado o procesado, Camps ha dicho que esa es su «ilusión» y ha añadido: «Absuelto estoy desde el momento en el que no ha pasado nada de lo que se dice. Absuelto moralmente estoy, vamos a ver si también judicialmente». Asimismo, se ha dirigido a una periodista, con la que posteriormente se ha disculpado, para decirle que «mediáticamente» sabe que no será absuelto por ella ni por su medio.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio
Publicado
hace 19 horasen
29 mayo, 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales al domingo 23 de julio ante el mal resultado electoral del PSOE este 28 de mayo, y ha manifestado que es hora de que los ciudadanos “tomen la palabra”.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, ha dicho que asume en primera persona los resultados autonómicos y municipales de este domingo y que disuelve las Cortes Generales para anticipar las elecciones.
El jefe del Ejecutivo ha dicho que tras el resultado del 28M hay razones que aconsejan someter a la voluntad de los españoles las políticas que se deben aplicar y ver las fuerzas políticas que deben liderar esta fase.
“Solo hay un método infalible para solventar las dudas, lo mejor es que tomen la palabra los españoles y se pronuncien”, ha indicado tras informar que ha mantenido un despacho con el Felipe VI para comunicarle la decisión de convocar el Consejo de Ministros y disolver las Cortes Generales.
Pedro Sánchez: «Los resultados electorales dan un mensaje»
El presidente del Ejecutivo ha explicado que la primera consecuencia que tendrán los resultados del 28M será que “magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo”.
Ha señalado que la segunda consecuencia será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox.
Sánchez ha reconocido que las votaciones de este domingo dan un mensaje que va más allá del ámbito autonómico y municipal.
“Creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático” a las urnas, ha incidido tras advertir que su Gobierno ha cumplido con su programa y que España está a punto de superar la crisis derivada de la pandemia y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, en un contexto de crecimiento económico y de creación de empleo.
Además, ha recordado que España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir de julio y que es un reto por afrontar.
Pedro Sánchez convoca elecciones generales:
El PP domina el mapa autonómico
Madrid (EFE).- El Partido Popular se ha hecho con el control del mapa autonómico en las elecciones de este 28 de mayo, ya que ha vencido en siete comunidades (La Rioja, Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Madrid y Murcia), podría gobernar en todas ellas si logra sumar con Vox y aspira, además, a arrebatar al PSOE Extremadura.
El PP, con Isabel Díaz Ayuso al frente, ha mantenido mayoría incontestable en Madrid, la ha conseguido en La Rioja y la ha alcanzado en Murcia.
En los anteriores comicios, en 2019, el PSOE se hizo con los gobiernos de todas las autonomías que renovaban sus asambleas este domingo, menos en la Comunidad de Madrid y en Murcia. La derrota, por tanto, ha sido incontestable.
El PSOE mantiene Castilla-La Mancha y Asturias
A los socialistas les quedan los consuelos de Castilla-La Mancha, en donde Emiliano García Page, conserva la mayoría absoluta y del Principado de Asturias, en donde Adrián Barbón, su actual presidente, podría seguir en el cargo si se materializa un pacto La alianza entre las tres formaciones alcanza los 23 escaños que marcan la línea de la mayoría absoluta.
Además, en Navarra, a pesar de quedar segunda, María Chivite tiene opciones de repetir junto a EH Bildu, tercero, y Geroa Bai, cuarto.
En Extremadura los bailes de votos y escaños están provocando un escrutinio de infarto. Con más del 80% de las papeletas revisadas, el extremeño Guillermo Fernández Vara podría perder la mayoría absoluta de la que procede si PP y Vox suman.
En Canarias, con el escrutinio superado el 50%, tanto el PSOE de Ángel Víctor Torres como el PP de Manuel Domínguez necesitarán a Coalición Canaria para, o bien seguir en el poder, o bien concretar el relevo.
Aragón
Con el 97% de los votos escrutados, el PP de Jorge Azcón, que se estrenaba como candidato a la Presidencia de la comunidad, ha ganado las elecciones al pasar de 16 a 28 escaños. Vox tiene la llave de la gobernabilidad en la comunidad porque tendrá que sumar sus 7 escaños a los del PP para superar la mayoría absoluta, que está en 34. Javier Lambán ha sido el gran derrotado.
Asturias
El candidato socialista, Adrián Barbón, repetirá en el cargo porque ha vencido en los comicios a pesar de perder un diputado en la Junta General del Principado: de 20 a 19. Pero, gracias a los tres escaños de IU y al que ha conservado Podemos, alcanzará la mayoría absoluta. Uno de los pocos territorios que ha salvado el PSOE.
Baleares
Otra comunidad en la que la unión PP y Vox dará un vuelco político. Hasta este 28 de mayo, la socialista Francina Armengol ha gobernado en alianza con fuerzas progresistas, en especial Mès per Mallorca y Podemos, pero los 25 escaños logrados por Marga Prohens, la candidata popular, vencedora de los comicios, y los 8 de Vox auguran el cambio.
Canarias
Coalición Canaria y Partido Popular podrían gobernar con el apoyo de uno de los tres partidos insulares que obtendrían representación parlamentaria. Vox entra por primera vez en el Parlamento con cuatro diputados.
Cantabria
El PP logra 15 diputados, el PSOE se mantiene como segunda fuerza política, el PRC empata con los socialistas y Vox pasa de 2 a 4 escaños, por lo que la suma de las dos fuerzas de derechas hacen prever que la cántabra será otra autonomía que cambiará de color político.
Castilla-La Mancha
El PSOE conserva la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, ya que logra 17 de los 33 escaños de las Cortes regionales.
Comunidad Valenciana
El PP podrá volver a gobernar la Generalitat después de ocho años, ya que sus 40 escaños más los 13 que ha conseguido Vox alcanzan la mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.
Extremadura
El bloque de la derecha, PP con 28 diputados y Vox, con cinco, gobernaría en Extremadura y el PSOE perdería la mayoría absoluta. Guillermo Fernández Vara pasaría de 34 a 28 parlamentarios, lo que no le da ni tan siquiera para sumar con los cuatro diputados que obtendría Unidas por Extremadura.
La Rioja
La mayoría absoluta conseguida este domingo por el PP de La Rioja aparta al PSOE de Concha Andreu, que accedió hace cuatro años en coalición con Podemos.
Madrid
Isabel Díaz Ayuso ha rebasado con creces los 68 escaños que marcan la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid. Más Madrid ha revalidado su «sorpasso» al PSOE y se mantiene como líder de la oposición.
Murcia
El Partido Popular, con 21 de los 45 diputados de la Asamblea Regional, acaricia la mayoría absoluta. Vox será clave.
Navarra
UPN ha ganado las elecciones autonómicas al lograr 15 parlamentarios, cuatro más que el PSN (11), la segunda fuerza en el Legislativo. Sin embargo, la socialista María Chivite es la favorita para seguir gobernando la comunidad foral.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.