Síguenos

Fallas

Las Fallas podrían celebrarse como en septiembre si la pandemia mejora

Publicado

en

fallas

València, 17 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las Fallas podrían celebrarse con una fórmula mixta como se hizo en septiembre de 2021 si la pandemia evoluciona favorablemente, según el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha afirmado que en estos momentos todavía no se puede tomar una decisión al respecto.

Puig ha manifestado que estamos en medio de la pandemia, este lunes se conocerán cifras muy altas de contagios, adelantaba el president, concretamente 34.774 nuevos casos de coronavirus y sigue habiendo presión hospitalaria aunque está más estabilizada.

Si los modelos de estimación de la sexta ola se cumplen, en diez o quince días se podría llegar al pico de contagios y hospitalizaciones y después se produciría un descenso importante, por lo que ha considerado probable que puedan celebrarse unas Fallas que no van a ser como en la plena normalidad pero sí como las que se hicieron el pasado mes de septiembre.

Unas declaraciones que han puesto en alerta al colectivo fallero que no es ajeno a la grave situación pandémica que se está viviendo provocada, en este caso, por la expansión de la variante ómicron que está generando un contagio masivo entre la población. Los datos a día de hoy son muy malos y los expertos como el catedrático de Parasitología de la Universitat de València (UV) y experto en inmunología Rafael Toledo cree que estamos «llegando al final» de la sexta ola porque la incidencia acumulada a siete días «está bajando».

No obstante, aclara que aunque la incidencia viene «sesgada» por los días de fiestas de las pasadas semanas, durante las cuales se han hecho muchos test y pruebas PCR, sí que está bajando la pendiente de porcentajes de ingresos hospitalarios diarios.

«Si no hemos llegado al pico, estamos llegando, está empezando a estabilizarse y llegando a una meseta que supongo será corta y bajará rápido, que es lo que esta pasando con ómicron en todos los países», ha indicado Toledo a EFE.

A juicio del catedrático de Genética de la Universitat de València (UV) Fernando González Candelas, «estamos más bien en la zona meseta, no podemos decir que hemos llegado al pico porque no hemos empezado a descender».

«Los datos no dicen que hayamos llegado ya al pico, hasta que no hayamos empezado el descenso y se mantenga no podemos decir que hemos llegado al pico», indica a EFE González Candelas.

Puig ha añadido, en el debate ‘El futuro de la Comunitat Valenciana’ organizado por el Foro Somos Futuro de Las Provincias, que si la pandemia evoluciona hacia menos contagios y hospitalizaciones, se podría esta en una situación favorable para celebrar las Fallas y la Magdalena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo