Síguenos

Fallas

Las fallas salen de Feria Valencia para la plantà

Publicado

en

traslado fallas
JCF

Las calles y plazas de la ciudad han empezado hoy a recibir los monumentos falleros que han sido guardados durante año y medio y que ahora se quemarán dentro de los actos que se han organizado del 1 al 5 de septiembre para “cerrar un ciclo”. Así lo ha valorado el alcalde de València, Joan Ribó, a las puertas de Feria València donde se ha acercado para comprobar el inicio de los trabajos de traslado de los monumentos falleros que tendrían que haberse quemado el pasado 19 de marzo de 2020 y que año y medio después se convertirán en ceniza, a causa de la pandemia del coronavirus que obligó a suspenderlas. El alcalde ha garantizado que los actos falleros de septiembre -y ha subrayado que “son actos falleros y no Fallas como tal”- “se celebrarán con todas las medidas de seguridad”. De hecho, ha anunciado, una reunión de la Junta Local de Seguridad “para coordinar todas las actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad, para atender con las medidas que ha decretado la Conselleria de Sanidad y con la colaboración del colectivo fallero”, del cual ha destacado “su actitud responsable y positiva”.

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por el regidor de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha hablado de “la importancia de cerrar el ciclo fallero del año 2020 y 2021 de la forma más digna y más segura”. En cuanto a la Plantà y Cremà de las Fallas durante la primera semana del mes de septiembre, las cuales más de un centenar han sido custodiadas en uno de los pabellones de Feria València y otras almacenadas a los talleres de los artistas falleros, Joan Ribó ha explicado que “su traslado a las calles de la ciudad es un indicador que acaba una fase para poder empezar otra: la de las Fallas de 2022”.

“Hay que diferenciar entre Fallas y actos falleros”, ha reiterado. Según ha explicado el alcalde “es imprescindible que se planten y se quemen y se hagan todos los actos seguros para empezar un nuevo ciclo”. “Las fallas tienen que continuar y por eso necesitan quemarse”, ha afirmado.

Joan Ribó ha resaltado “la importancia de los actos falleros de septiembre, fundamentales para la ciudad y para el movimiento fallero”, a quien ha agradecido “su actitud ejemplar, responsable y positiva, que cuenta coordinadores para trasladar a sus comisiones las medidas y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias competentes para garantizar que todos los actos se celebren con seguridad”.

“Con este objetivo, el Ayuntamiento ha convocado una reunión de la Junta Local de Seguridad que se celebrará a finales de agosto para coordinar todos los agentes implicados y cumplir con la normativa autonómica frente la pandemia”. En este marco, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha recordado, que tal como se acordó el pasado martes en la reunión mantenida entre el Ayuntamiento, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública y representantes del colectivo fallero, y que volverá a reunirse el sábado 28, se celebrará la Ofrenda y la Cremà “con medidas especiales”. Tampoco se celebrarán actos multitudinarios como por ejemplo las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento o los castillos de fuegos artificiales al Jardín del Turia. “No daremos a conocer la ubicación de las mascletaes para evitar aglomeraciones”, ha aclarado.

Carlos Galiana ha explicado que todos los actos que se harán en la calle ya cuentan con la autorización y protocolos de seguridad, y ha destacado que “la única actividad diferente es la cremà, que es el acto singular que define nuestra fiesta y que también dispondrá de un estricto dispositivo de seguridad”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Galería fotos: Paula Vinaixa

Hoy ha comenzado el traslado de los primeros ninots de falla desde Feria Valencia. Está previsto que hoy salgan 10 fallas a la calle. La primera en salir ha sido la Falla Sant Josep de Pignatelli, del Artista Fallero Fer Marzo.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo