Las calles y plazas de la ciudad han empezado hoy a recibir los monumentos falleros que han sido guardados durante año y medio y que ahora se quemarán dentro de los actos que se han organizado del 1 al 5 de septiembre para “cerrar un ciclo”. Así lo ha valorado el alcalde de València, Joan Ribó, a las puertas de Feria València donde se ha acercado para comprobar el inicio de los trabajos de traslado de los monumentos falleros que tendrían que haberse quemado el pasado 19 de marzo de 2020 y que año y medio después se convertirán en ceniza, a causa de la pandemia del coronavirus que obligó a suspenderlas. El alcalde ha garantizado que los actos falleros de septiembre -y ha subrayado que “son actos falleros y no Fallas como tal”- “se celebrarán con todas las medidas de seguridad”. De hecho, ha anunciado, una reunión de la Junta Local de Seguridad “para coordinar todas las actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad, para atender con las medidas que ha decretado la Conselleria de Sanidad y con la colaboración del colectivo fallero”, del cual ha destacado “su actitud responsable y positiva”.
El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por el regidor de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha hablado de “la importancia de cerrar el ciclo fallero del año 2020 y 2021 de la forma más digna y más segura”. En cuanto a la Plantà y Cremà de las Fallas durante la primera semana del mes de septiembre, las cuales más de un centenar han sido custodiadas en uno de los pabellones de Feria València y otras almacenadas a los talleres de los artistas falleros, Joan Ribó ha explicado que “su traslado a las calles de la ciudad es un indicador que acaba una fase para poder empezar otra: la de las Fallas de 2022”.
“Hay que diferenciar entre Fallas y actos falleros”, ha reiterado. Según ha explicado el alcalde “es imprescindible que se planten y se quemen y se hagan todos los actos seguros para empezar un nuevo ciclo”. “Las fallas tienen que continuar y por eso necesitan quemarse”, ha afirmado.
Joan Ribó ha resaltado “la importancia de los actos falleros de septiembre, fundamentales para la ciudad y para el movimiento fallero”, a quien ha agradecido “su actitud ejemplar, responsable y positiva, que cuenta coordinadores para trasladar a sus comisiones las medidas y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias competentes para garantizar que todos los actos se celebren con seguridad”.
“Con este objetivo, el Ayuntamiento ha convocado una reunión de la Junta Local de Seguridad que se celebrará a finales de agosto para coordinar todos los agentes implicados y cumplir con la normativa autonómica frente la pandemia”. En este marco, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha recordado, que tal como se acordó el pasado martes en la reunión mantenida entre el Ayuntamiento, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública y representantes del colectivo fallero, y que volverá a reunirse el sábado 28, se celebrará la Ofrenda y la Cremà “con medidas especiales”. Tampoco se celebrarán actos multitudinarios como por ejemplo las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento o los castillos de fuegos artificiales al Jardín del Turia. “No daremos a conocer la ubicación de las mascletaes para evitar aglomeraciones”, ha aclarado.
Carlos Galiana ha explicado que todos los actos que se harán en la calle ya cuentan con la autorización y protocolos de seguridad, y ha destacado que “la única actividad diferente es la cremà, que es el acto singular que define nuestra fiesta y que también dispondrá de un estricto dispositivo de seguridad”.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Galería fotos: Paula Vinaixa
Hoy ha comenzado el traslado de los primeros ninots de falla desde Feria Valencia. Está previsto que hoy salgan 10 fallas a la calle. La primera en salir ha sido la Falla Sant Josep de Pignatelli, del Artista Fallero Fer Marzo.
La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.
Un traje elaborado con cariño y tradición
El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.
Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí
Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.
Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería
El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.
Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto
Para completar el traje, Marta lleva:
Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.
Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.
Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.
Un estreno que marca un momento especial en su reinado
El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.
GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder