Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las nuevas inversiones para el Cabanyal

Publicado

en

El Ayuntamiento invertirá 450.000 euros en la reurbanización de la calle San Pedro del Cabanyal. La Junta de Gobierno Local ha acordado hoy contratar la ejecución de esta obra, que incluirá también actuaciones en la calle Llavador. Así lo ha acordado la Junta de Gobierno Local, que también ha aprobado, entre otros asuntos, un gasto de 781.480 euros para la rehabilitación de un inmueble municipal ubicado en el número 37 de la calle Guillem de Castro, que acogerá un Centro de Ocupación, Formación y Emprendimiento.

Las portavoces del Gobierno, Sandra Gómez y Maria Oliver, han informado hoy de éstos y otros acuerdos, como por ejemplo la aprobación de una subvención para la rehabilitación de un edificio en el área de Regeneración y Renovación Urbana Cabanyal-Canyamelar (ARRU).

En cuanto a las obras de urbanización del Cabanyal mencionadas, «se enmarcan dentro de las actuaciones de adecuación, rehabilitación y mejora de los entornos y espacios públicos urbanos que el Ayuntamiento ha desarrollado los últimos años para mejorar y completar la urbanización de las calzadas de la ciudad, y en cumplimiento de la normativa actual de accesibilidad en el medio urbano y supresión de barreras», tal como ha informado Gómez. Concretamente, la actuación acordada hoy afectará a las calles de Sant Pere, Sol, Safareig e Illes Columbretes (desde Sant Pere hasta Lluís Despuig), que, según ha recordado, se encuentran en la zona más degradada del Cabanyal-Canyamelar.

Durante la reunión de la Junta de Gobierno, también se ha acordado contratar la ejecución de las obras de habilitación del inmueble municipal situado en la esquina de las calles Guillem de Castro y Espartero de Valencia, que se ejecutará en un plazo de 6 meses. En este inmueble se efectuará una atención directa a las personas emprendedoras, que además contarán con un espacio de coworking, zona de formación y sala multiuso.

El equipo de gobierno también ha acordado otras medidas para la recuperación del espacio público para la ciudadanía. En esta línea, ha aprobado realizar las obras necesarias para dignificar el acceso y el entorno del Monasterio de San Vicent de la Roqueta, recientemente consolidado, «una propuesta que cuenta con un presupuesto de alrededor de 160.000 euros, y está coordinada con la construcción del carril bici, contemplado en otro proyecto que tiene previsto ejecutar próximamente el Servicio de Movilidad».

Gómez también se ha hecho eco de un acuerdo adoptado a instancias de la Concejalía de Residuos Sólidos para contratar la ejecución de las obras de construcción de 6 arquetas subterráneas para el soterramiento de contenedores en cinco emplazamientos de Valencia. Con un presupuesto de 571.006,78 euros, y en un plazo de cinco meses, se actuará en emplazamientos de los barrios del Mercat, Carme, Russafa, Canyamelar y Benimàmet.

Por su parte, María Oliver ha destacado la aprobación de la subvención para la rehabilitación de un edificio en el área de Regeneración y Renovación Urbana Cabanyal-Canyamelar (ARRU). «Es una de las muchas que estamos acordando a lo largo del año para ayudar a los particulares de manera que sus viviendas no sólo estén terminadas, sino que, además, sean eficientes energéticamente y accesibles». Según la edila, «había un compromiso por parte de este equipo de gobierno de entrar como elemento impulsor fundamental en la zona cero de este barrio, y esperamos que en los próximos años sea un referente de regeneración urbana en todo el Estado ».

Por otro lado, Oliver ha informado de la concesión de ayudas del Pla Ciutat Educadora a 31 entidades por importe de 150.000 euros. Los beneficiarios son «desde asociaciones de madres y padres a asociaciones vecinales, institutos o asociaciones culturales. Están abiertas a lo que entendemos que es la comunidad educativa, que es prácticamente toda la ciudad».

Hay que señalar que hoy el Consell ha aprobado un convenio con el Ayuntamiento de València por un montante de 5 millones de euros de inversión para el área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) del Cabanyal-Canyamelar. Así, según ha hecho público la vicepresidenta Mónica Oltra, después de la reunión del Pleno del Consell, este convenio, suscrito entre la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio con el Ayuntamiento, establece una subvención para el presente ejercicio de 4.936.725 euros, de los que el Ministerio de Fomento aporta 3,7 y la Generalitat 1,2, para la regeneración y renovación urbana previstas en este barrio de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo