Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las nuevas inversiones para el Cabanyal

Publicado

en

El Ayuntamiento invertirá 450.000 euros en la reurbanización de la calle San Pedro del Cabanyal. La Junta de Gobierno Local ha acordado hoy contratar la ejecución de esta obra, que incluirá también actuaciones en la calle Llavador. Así lo ha acordado la Junta de Gobierno Local, que también ha aprobado, entre otros asuntos, un gasto de 781.480 euros para la rehabilitación de un inmueble municipal ubicado en el número 37 de la calle Guillem de Castro, que acogerá un Centro de Ocupación, Formación y Emprendimiento.

Las portavoces del Gobierno, Sandra Gómez y Maria Oliver, han informado hoy de éstos y otros acuerdos, como por ejemplo la aprobación de una subvención para la rehabilitación de un edificio en el área de Regeneración y Renovación Urbana Cabanyal-Canyamelar (ARRU).

En cuanto a las obras de urbanización del Cabanyal mencionadas, «se enmarcan dentro de las actuaciones de adecuación, rehabilitación y mejora de los entornos y espacios públicos urbanos que el Ayuntamiento ha desarrollado los últimos años para mejorar y completar la urbanización de las calzadas de la ciudad, y en cumplimiento de la normativa actual de accesibilidad en el medio urbano y supresión de barreras», tal como ha informado Gómez. Concretamente, la actuación acordada hoy afectará a las calles de Sant Pere, Sol, Safareig e Illes Columbretes (desde Sant Pere hasta Lluís Despuig), que, según ha recordado, se encuentran en la zona más degradada del Cabanyal-Canyamelar.

Durante la reunión de la Junta de Gobierno, también se ha acordado contratar la ejecución de las obras de habilitación del inmueble municipal situado en la esquina de las calles Guillem de Castro y Espartero de Valencia, que se ejecutará en un plazo de 6 meses. En este inmueble se efectuará una atención directa a las personas emprendedoras, que además contarán con un espacio de coworking, zona de formación y sala multiuso.

El equipo de gobierno también ha acordado otras medidas para la recuperación del espacio público para la ciudadanía. En esta línea, ha aprobado realizar las obras necesarias para dignificar el acceso y el entorno del Monasterio de San Vicent de la Roqueta, recientemente consolidado, «una propuesta que cuenta con un presupuesto de alrededor de 160.000 euros, y está coordinada con la construcción del carril bici, contemplado en otro proyecto que tiene previsto ejecutar próximamente el Servicio de Movilidad».

Gómez también se ha hecho eco de un acuerdo adoptado a instancias de la Concejalía de Residuos Sólidos para contratar la ejecución de las obras de construcción de 6 arquetas subterráneas para el soterramiento de contenedores en cinco emplazamientos de Valencia. Con un presupuesto de 571.006,78 euros, y en un plazo de cinco meses, se actuará en emplazamientos de los barrios del Mercat, Carme, Russafa, Canyamelar y Benimàmet.

Por su parte, María Oliver ha destacado la aprobación de la subvención para la rehabilitación de un edificio en el área de Regeneración y Renovación Urbana Cabanyal-Canyamelar (ARRU). «Es una de las muchas que estamos acordando a lo largo del año para ayudar a los particulares de manera que sus viviendas no sólo estén terminadas, sino que, además, sean eficientes energéticamente y accesibles». Según la edila, «había un compromiso por parte de este equipo de gobierno de entrar como elemento impulsor fundamental en la zona cero de este barrio, y esperamos que en los próximos años sea un referente de regeneración urbana en todo el Estado ».

Por otro lado, Oliver ha informado de la concesión de ayudas del Pla Ciutat Educadora a 31 entidades por importe de 150.000 euros. Los beneficiarios son «desde asociaciones de madres y padres a asociaciones vecinales, institutos o asociaciones culturales. Están abiertas a lo que entendemos que es la comunidad educativa, que es prácticamente toda la ciudad».

Hay que señalar que hoy el Consell ha aprobado un convenio con el Ayuntamiento de València por un montante de 5 millones de euros de inversión para el área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) del Cabanyal-Canyamelar. Así, según ha hecho público la vicepresidenta Mónica Oltra, después de la reunión del Pleno del Consell, este convenio, suscrito entre la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio con el Ayuntamiento, establece una subvención para el presente ejercicio de 4.936.725 euros, de los que el Ministerio de Fomento aporta 3,7 y la Generalitat 1,2, para la regeneración y renovación urbana previstas en este barrio de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo