Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las paellas universitarias ya tienen nuevo emplazamiento en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Abr.- El Festival de Paellas Universitarias ha anunciado que celebrará su edición de 2019 en el Multiespai de La Punta en Valencia este próximo viernes 12 de abril. Los responsables del evento han explicado, a través de un comunicado, que esta reubicación del certamen se produce tras «las injustificada negativa del Ayuntamiento de Moncada a repetir la celebración del festival en su localidad».

«La organización reactivó otras alternativas de localizaciones en las que ya había estado trabajando desde hace meses y que habían sido presentadas en tiempo y forma, entre las que además de La Punta se encontraba La Marina y los terrenos de ADIF en el Puerto, espacios donde también se ha celebrado este festival en ediciones anteriores», recuerdan.

Este cambio de localización supone, recalcan los impulsores de la cita, «un esfuerzo organizativo y un perjuicio económico importante para la empresa organizadora, sabedora además de sus posibilidades legales sobre la realización del Festival en Moncada, al cumplir sobradamente los requisitos técnicos, humanos y materiales que las diferentes normativas exigen, conscientes por tanto de que legalmente podrían realizarse allí».

Los organizadores dicen no entender «cómo cumpliendo toda la normativa y legislación para la celebración del evento en Moncada, habiéndose celebrado el año pasado en el mismo espacio y con el mismo dispositivo sin ningún problema, el Ayuntamiento de Moncada se cruce de brazos, con vagas e inherentes justificaciones y sin mostrar ningún tipo de interés en recibir a la organización o en dar explicaciones, en encontrar alternativas y dar una solución a los miles de asistentes».

«En la decisión de plantear La Punta como ubicación definitiva, –prosiguen– prevalece la profesionalidad de la organización y el afán de dar seguridad y tranquilidad sobre el evento a los más de 25.000 jóvenes que ya han comprado sus entradas y que esperan celebrar sin demoras ni incidentes un evento de música, fiesta y paellas previa a los exámenes universitarios».

Así, para la celebración del evento en La Punta de Valencia el próximo viernes 12 de abril, la organización «ha tenido y tendrá que hacer un esfuerzo extra para cumplir las mayores exigencias solicitadas por parte del Ayuntamiento de Valencia, muy por encima de lo que obliga la normativa y de lo que ya se había previsto en el dispositivo».

En este sentido, han recalcado que, «ante la problemática creada en Moncada, y la injustificada negativa de su ayuntamiento, la organización ha encontrado a un Ayuntamiento de València dispuesto a solucionar la situación y trabajar para dar viabilidad a un evento para el que ya había vendido 25.000 entradas a jóvenes, que lo único que deseaban es disfrutar de la tradicional fiesta previa a los exámenes».

Así, destacan que «el Ayuntamiento de València, en colaboración con otras instituciones implicadas a todos los niveles, se ha volcado con una solución para el evento tras el conflicto generado en Moncada, y se puso a trabajar en aras de colaborar con la organización, ante la posibilidad de que sin un espacio para el Festival en Paellas se pudiera generar desorden y una situación de alarma entre la comunidad universitaria, así como la celebración de forma espontánea de botellones en algunas zonas de la ciudad por parte de los 25.000 estudiantes que tenían previsto acudir al evento, como ya ocurrió en algunas ediciones donde también se suspendieron».

SEGURIDAD Y ACCESOS
Sus impulsores defienden que la ubicación del festival en el Multiespai de La Punta — donde ya se celebró el Festival en dos ocasiones en abril de 2015 y 2016 «con éxito de participación y de organización»–, reúne «todas las características técnicas, de seguridad y de accesos para garantizar la normal afluencia de los asistentes y garantizar la viabilidad del evento».

Esta edición, el cartel cuenta con una «potente propuesta musical» con Lola Índigo, Maikel Delacalle, Bombai, Rels B, Chelina Manuhutu o Brian Van Andel, entre otros, «que durante diez horas ininterrumpidas y en dos escenarios diferentes amenizarán la fiesta a los 25.000 estudiantes».

El Festival de Paellas «ha complementado su oferta musical y gastronómica con iniciativas culturales y elementos transformadores, en línea con las exigencias del Ayuntamiento de Valencia, que aportan un beneficio a la ciudad y a la sociedad, aspectos en los que la organización ya venía trabajando tras la publicación del estudio de Análisis coste-beneficio y estrategia de reposicionamiento del Festival de Paellas realizado por investigadores de la Universitat de València», apuntan.

En esta decisión de «reposicionamiento», el certamen ha desarrollado campañas de concienciación en la moderación del consumo de bebidas alcohólicas, iniciativas contra la violencia machista y por la igualdad o un Trashtag challenge para eliminar la basura y otros residuos de los espacios naturales, resaltan.

Sobre el anuncio de la celebración del festival en La Punta se ha pronunciado la Asociación de Vecinos de La Unió La Punta, que ha mostrado su rechazo a lo que consideran un «macrobotellón».

VECINOS: «PREMEDITACIÓN Y ALEVOSÍA»
Al respecto, el presidente del colectivo vecinal, Vicente Romeu, ha declarado que el cambio de ubicación se ha hecho «con premeditación, nocturnidad y alevosía» y ha criticado la falta de «participación vecinal y de transparencia».

Desde la asociación –que asegura que el alcalde pedáneo de La Punta afirma «no saber nada» del certamen– animan a «tirar de hemeroteca» para comprobar «los macrobotellones, inseguridad, vulneración de libertad vecinal, colapsos, controles privados y policiales, escándalo, ruido y basura que esto genera».

Fuente: Eruopapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo