Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las paellas universitarias ya tienen nuevo emplazamiento en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Abr.- El Festival de Paellas Universitarias ha anunciado que celebrará su edición de 2019 en el Multiespai de La Punta en Valencia este próximo viernes 12 de abril. Los responsables del evento han explicado, a través de un comunicado, que esta reubicación del certamen se produce tras «las injustificada negativa del Ayuntamiento de Moncada a repetir la celebración del festival en su localidad».

«La organización reactivó otras alternativas de localizaciones en las que ya había estado trabajando desde hace meses y que habían sido presentadas en tiempo y forma, entre las que además de La Punta se encontraba La Marina y los terrenos de ADIF en el Puerto, espacios donde también se ha celebrado este festival en ediciones anteriores», recuerdan.

Este cambio de localización supone, recalcan los impulsores de la cita, «un esfuerzo organizativo y un perjuicio económico importante para la empresa organizadora, sabedora además de sus posibilidades legales sobre la realización del Festival en Moncada, al cumplir sobradamente los requisitos técnicos, humanos y materiales que las diferentes normativas exigen, conscientes por tanto de que legalmente podrían realizarse allí».

Los organizadores dicen no entender «cómo cumpliendo toda la normativa y legislación para la celebración del evento en Moncada, habiéndose celebrado el año pasado en el mismo espacio y con el mismo dispositivo sin ningún problema, el Ayuntamiento de Moncada se cruce de brazos, con vagas e inherentes justificaciones y sin mostrar ningún tipo de interés en recibir a la organización o en dar explicaciones, en encontrar alternativas y dar una solución a los miles de asistentes».

«En la decisión de plantear La Punta como ubicación definitiva, –prosiguen– prevalece la profesionalidad de la organización y el afán de dar seguridad y tranquilidad sobre el evento a los más de 25.000 jóvenes que ya han comprado sus entradas y que esperan celebrar sin demoras ni incidentes un evento de música, fiesta y paellas previa a los exámenes universitarios».

Así, para la celebración del evento en La Punta de Valencia el próximo viernes 12 de abril, la organización «ha tenido y tendrá que hacer un esfuerzo extra para cumplir las mayores exigencias solicitadas por parte del Ayuntamiento de Valencia, muy por encima de lo que obliga la normativa y de lo que ya se había previsto en el dispositivo».

En este sentido, han recalcado que, «ante la problemática creada en Moncada, y la injustificada negativa de su ayuntamiento, la organización ha encontrado a un Ayuntamiento de València dispuesto a solucionar la situación y trabajar para dar viabilidad a un evento para el que ya había vendido 25.000 entradas a jóvenes, que lo único que deseaban es disfrutar de la tradicional fiesta previa a los exámenes».

Así, destacan que «el Ayuntamiento de València, en colaboración con otras instituciones implicadas a todos los niveles, se ha volcado con una solución para el evento tras el conflicto generado en Moncada, y se puso a trabajar en aras de colaborar con la organización, ante la posibilidad de que sin un espacio para el Festival en Paellas se pudiera generar desorden y una situación de alarma entre la comunidad universitaria, así como la celebración de forma espontánea de botellones en algunas zonas de la ciudad por parte de los 25.000 estudiantes que tenían previsto acudir al evento, como ya ocurrió en algunas ediciones donde también se suspendieron».

SEGURIDAD Y ACCESOS
Sus impulsores defienden que la ubicación del festival en el Multiespai de La Punta — donde ya se celebró el Festival en dos ocasiones en abril de 2015 y 2016 «con éxito de participación y de organización»–, reúne «todas las características técnicas, de seguridad y de accesos para garantizar la normal afluencia de los asistentes y garantizar la viabilidad del evento».

Esta edición, el cartel cuenta con una «potente propuesta musical» con Lola Índigo, Maikel Delacalle, Bombai, Rels B, Chelina Manuhutu o Brian Van Andel, entre otros, «que durante diez horas ininterrumpidas y en dos escenarios diferentes amenizarán la fiesta a los 25.000 estudiantes».

El Festival de Paellas «ha complementado su oferta musical y gastronómica con iniciativas culturales y elementos transformadores, en línea con las exigencias del Ayuntamiento de Valencia, que aportan un beneficio a la ciudad y a la sociedad, aspectos en los que la organización ya venía trabajando tras la publicación del estudio de Análisis coste-beneficio y estrategia de reposicionamiento del Festival de Paellas realizado por investigadores de la Universitat de València», apuntan.

En esta decisión de «reposicionamiento», el certamen ha desarrollado campañas de concienciación en la moderación del consumo de bebidas alcohólicas, iniciativas contra la violencia machista y por la igualdad o un Trashtag challenge para eliminar la basura y otros residuos de los espacios naturales, resaltan.

Sobre el anuncio de la celebración del festival en La Punta se ha pronunciado la Asociación de Vecinos de La Unió La Punta, que ha mostrado su rechazo a lo que consideran un «macrobotellón».

VECINOS: «PREMEDITACIÓN Y ALEVOSÍA»
Al respecto, el presidente del colectivo vecinal, Vicente Romeu, ha declarado que el cambio de ubicación se ha hecho «con premeditación, nocturnidad y alevosía» y ha criticado la falta de «participación vecinal y de transparencia».

Desde la asociación –que asegura que el alcalde pedáneo de La Punta afirma «no saber nada» del certamen– animan a «tirar de hemeroteca» para comprobar «los macrobotellones, inseguridad, vulneración de libertad vecinal, colapsos, controles privados y policiales, escándalo, ruido y basura que esto genera».

Fuente: Eruopapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos sigue en libertad: la Fiscalía aprecia riesgo de fuga pero no pide prisión por su escaño

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo