Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las paellas universitarias ya tienen nuevo emplazamiento en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Abr.- El Festival de Paellas Universitarias ha anunciado que celebrará su edición de 2019 en el Multiespai de La Punta en Valencia este próximo viernes 12 de abril. Los responsables del evento han explicado, a través de un comunicado, que esta reubicación del certamen se produce tras «las injustificada negativa del Ayuntamiento de Moncada a repetir la celebración del festival en su localidad».

«La organización reactivó otras alternativas de localizaciones en las que ya había estado trabajando desde hace meses y que habían sido presentadas en tiempo y forma, entre las que además de La Punta se encontraba La Marina y los terrenos de ADIF en el Puerto, espacios donde también se ha celebrado este festival en ediciones anteriores», recuerdan.

Este cambio de localización supone, recalcan los impulsores de la cita, «un esfuerzo organizativo y un perjuicio económico importante para la empresa organizadora, sabedora además de sus posibilidades legales sobre la realización del Festival en Moncada, al cumplir sobradamente los requisitos técnicos, humanos y materiales que las diferentes normativas exigen, conscientes por tanto de que legalmente podrían realizarse allí».

Los organizadores dicen no entender «cómo cumpliendo toda la normativa y legislación para la celebración del evento en Moncada, habiéndose celebrado el año pasado en el mismo espacio y con el mismo dispositivo sin ningún problema, el Ayuntamiento de Moncada se cruce de brazos, con vagas e inherentes justificaciones y sin mostrar ningún tipo de interés en recibir a la organización o en dar explicaciones, en encontrar alternativas y dar una solución a los miles de asistentes».

«En la decisión de plantear La Punta como ubicación definitiva, –prosiguen– prevalece la profesionalidad de la organización y el afán de dar seguridad y tranquilidad sobre el evento a los más de 25.000 jóvenes que ya han comprado sus entradas y que esperan celebrar sin demoras ni incidentes un evento de música, fiesta y paellas previa a los exámenes universitarios».

Así, para la celebración del evento en La Punta de Valencia el próximo viernes 12 de abril, la organización «ha tenido y tendrá que hacer un esfuerzo extra para cumplir las mayores exigencias solicitadas por parte del Ayuntamiento de Valencia, muy por encima de lo que obliga la normativa y de lo que ya se había previsto en el dispositivo».

En este sentido, han recalcado que, «ante la problemática creada en Moncada, y la injustificada negativa de su ayuntamiento, la organización ha encontrado a un Ayuntamiento de València dispuesto a solucionar la situación y trabajar para dar viabilidad a un evento para el que ya había vendido 25.000 entradas a jóvenes, que lo único que deseaban es disfrutar de la tradicional fiesta previa a los exámenes».

Así, destacan que «el Ayuntamiento de València, en colaboración con otras instituciones implicadas a todos los niveles, se ha volcado con una solución para el evento tras el conflicto generado en Moncada, y se puso a trabajar en aras de colaborar con la organización, ante la posibilidad de que sin un espacio para el Festival en Paellas se pudiera generar desorden y una situación de alarma entre la comunidad universitaria, así como la celebración de forma espontánea de botellones en algunas zonas de la ciudad por parte de los 25.000 estudiantes que tenían previsto acudir al evento, como ya ocurrió en algunas ediciones donde también se suspendieron».

SEGURIDAD Y ACCESOS
Sus impulsores defienden que la ubicación del festival en el Multiespai de La Punta — donde ya se celebró el Festival en dos ocasiones en abril de 2015 y 2016 «con éxito de participación y de organización»–, reúne «todas las características técnicas, de seguridad y de accesos para garantizar la normal afluencia de los asistentes y garantizar la viabilidad del evento».

Esta edición, el cartel cuenta con una «potente propuesta musical» con Lola Índigo, Maikel Delacalle, Bombai, Rels B, Chelina Manuhutu o Brian Van Andel, entre otros, «que durante diez horas ininterrumpidas y en dos escenarios diferentes amenizarán la fiesta a los 25.000 estudiantes».

El Festival de Paellas «ha complementado su oferta musical y gastronómica con iniciativas culturales y elementos transformadores, en línea con las exigencias del Ayuntamiento de Valencia, que aportan un beneficio a la ciudad y a la sociedad, aspectos en los que la organización ya venía trabajando tras la publicación del estudio de Análisis coste-beneficio y estrategia de reposicionamiento del Festival de Paellas realizado por investigadores de la Universitat de València», apuntan.

En esta decisión de «reposicionamiento», el certamen ha desarrollado campañas de concienciación en la moderación del consumo de bebidas alcohólicas, iniciativas contra la violencia machista y por la igualdad o un Trashtag challenge para eliminar la basura y otros residuos de los espacios naturales, resaltan.

Sobre el anuncio de la celebración del festival en La Punta se ha pronunciado la Asociación de Vecinos de La Unió La Punta, que ha mostrado su rechazo a lo que consideran un «macrobotellón».

VECINOS: «PREMEDITACIÓN Y ALEVOSÍA»
Al respecto, el presidente del colectivo vecinal, Vicente Romeu, ha declarado que el cambio de ubicación se ha hecho «con premeditación, nocturnidad y alevosía» y ha criticado la falta de «participación vecinal y de transparencia».

Desde la asociación –que asegura que el alcalde pedáneo de La Punta afirma «no saber nada» del certamen– animan a «tirar de hemeroteca» para comprobar «los macrobotellones, inseguridad, vulneración de libertad vecinal, colapsos, controles privados y policiales, escándalo, ruido y basura que esto genera».

Fuente: Eruopapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la nueva fecha que entran en vigor los aranceles de Trump

Publicado

en

Trump aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo aplazamiento en la entrada en vigor de los aranceles internacionales, que ahora se retrasan hasta el 1 de agosto de 2025. La medida, inicialmente prevista para el 9 de julio, forma parte de su estrategia para presionar a socios comerciales y alcanzar acuerdos bilaterales arancelarios antes de que los gravámenes se apliquen de forma automática.

Trump pospone los aranceles y lanza una ofensiva comercial por carta

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó el cambio de fecha durante una entrevista televisada. “Tendremos a la mayoría de países con una carta o un acuerdo el 9 de julio, pero los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto”, señaló. A partir de esta semana, la Administración Trump comenzará a enviar 100 cartas a 100 países, estableciendo tarifas personalizadas y presionando para alcanzar pactos individuales.

Según Lutnick y el propio Trump, algunos países podrían enfrentarse a aranceles de hasta el 70%, muy por encima de los niveles iniciales anunciados en abril durante el llamado “Día de la Liberación”, que marcó el comienzo de esta nueva escalada comercial.

Advertencia a los países alineados con los BRICS

Trump también lanzó una nueva amenaza comercial a través de su red social Truth Social. Advirtió que cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS —el bloque liderado por China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, que recientemente se ha ampliado a once miembros— tendrá que asumir un arancel adicional del 10%, sin excepciones. “Cualquier país que adopte políticas antiamericanas será penalizado con aranceles. Es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó.

Avances limitados: acuerdos con Reino Unido, Vietnam y distensión con China

Hasta ahora, Washington ha cerrado acuerdos limitados con Reino Unido y Vietnam, y ha llegado a un principio de entendimiento con China para reducir tensiones. Sin embargo, estos pactos no alcanzan el nivel de un tratado comercial formal, y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense sigue afectando a mercados clave, incluidos sectores estratégicos españoles como el agroalimentario, el vino o el acero.

Bruselas modera su postura ante la presión arancelaria

En Europa, la Comisión Europea ha decidido moderar sus demandas comerciales para facilitar un eventual pacto con Washington, mientras varios sectores en España y otros países del bloque mantienen la alerta ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo