Síguenos

Fallas

Las pirotecnias proponen hacer un espectáculo el 19 de marzo en València

Publicado

en

València, 18 feb (EFE).- La asociación de pirotecnias Piroval ha propuesto al Ayuntamiento de València disparar un espectáculo pirotécnico el próximo 19 de marzo, día de San José, desde distintos puntos de la ciudad en horario nocturno, que pueda ser visto desde ventanas, balcones y terrazas.

Esta iniciativa, con las Fallas suspendidas, tendría espíritu fallero y serviría para reactivar la campaña de verano del sector pirotécnico, con el consistorio como referente, según ha indicado a EFE la presidenta de Piroval, María José Lora, tras reunirse con el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana.

Según Lora, el Ayuntamiento ha estado receptivo y la propuesta ha tenido buena aceptación, si bien tienen que estudiarla y consultarla con las autoridades sanitarias.

El concejal ha expresado su apoyo a las pirotecnias, a las que el consistorio ha satisfecho el 100 % de los compromisos adquiridos en 2020, año en que se fue disparando la programación aplazada.

Galiana ha añadido que para este ejercicio se mantiene el compromiso de bloquear el presupuesto habitual para el sector, para poder destinarlo a espectáculos pirotécnicos tan pronto como las autoridades sanitarias permitan hacerlo.

«Estudiaremos todos los actos que puedan realizarse en ese momento. Las Fallas están suspendidas y mientras lo sigan estando mantenemos ese compromiso para no anular el presupuesto disponible», ha manifestado.

Según Piroval, la intención es realizar un espectáculo pirotécnico el día de San José, después de las diez de la noche, y que sea emitido por televisión y pueda contemplarse por los ciudadanos desde sus casas.

Quieren así reactivar la campaña de verano -que va dese junio hasta octubre o noviembre-, la más importante para este negocio, en la actual situación de incertidumbre.

Por otra parte, las empresas pirotécnicas de la asociación -está integrada por 27 firmas- han convocado una manifestación el 1 de marzo en la plaza del Ayuntamiento, coincidiendo de manera simbólica con lo que sería la primera mascletà de las Fallas de 2021.

El sector no ha recibido por el momento ninguna ayuda de la Administración pero ha dejado de facturar el 95 % desde que comenzó la pandemia, justo antes de las Fallas de 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo