Síguenos

Valencia

Las prisiones valencianas, sin psiquiatras ni personal sanitario suficiente

Publicado

en

prisiones valencianas falta personal

València, 26 mar (EFE).- El tercer informe del Observatorio de Derechos Humanos, Salud Mental y Prisión, correspondiente a 2023, vuelve a alertar sobre la total ausencia de médicos psiquiatras en los centros penitenciarios valencianos y la escasez de personal sanitario.

Según el referido informe, presentado este martes en la Facultad de Derecho de la Universitat de València, únicamente el centro de Albocàsser dispone de una psiquiatra externa, mientras que el de Villena tiene un consultor también externo.

Tampoco existe coordinación con la unidad de salud mental, ni con un hospital de referencia ni hay protocolo alguno para ingreso de agudos en unidades psiquiátricas en los centros penitenciarios de Picassent, Alicante II-Villena o Castellón II (sí que existe en Castellón I).

Las autoras de este estudio, la criminóloga Aurora Fernández y la jurista Catalina Angulo, señalan igualmente que de las 80 plazas ofertadas en sanidad penitenciaria en 2021 sólo se cubrieron 7.

La población reclusa con problemas de salud mental oscila entre el 20 y el 70 % en cada centro penitenciario (no se especifican datos más concretos), si bien se incluyen en estos porcentajes las personas con adicciones.

En todas las prisiones valencianas hay internos pendientes de diagnóstico sin que en ninguna de ellas existan servicios de prevención de salud mental.

Un árbol de Navidad en el acceso a un centro penitenciario. EFE/Carlos Barba/Archivo

El informe vuelve a llamar la atención sobre el hecho de que han pasado más de 20 años sin que la Comunitat Valenciana haya tramitado la transferencia de las competencias de sanidad penitenciaria. De hecho, sólo tres autonomías (País Vasco, Cataluña y Navarra) lo han hecho; de modo que en el resto los servicios sanitarios continúan siendo competencia del Ministerio del Interior.

Actualmente no existen centros disponibles para la hospitalización de enfermos mentales graves que requieran un internamiento superior a los 15 días.

En los hospitales, según el referido informe, cuando se ingresa a algún preso por agravamiento de su trastorno mental «se le procura un alta rápida o ni siquiera se les acepta, porque van custodiados policialmente».

«Teniendo en cuenta que las estimaciones indican que un 5 % de la población reclusa tiene un trastorno mental grave, estaríamos dejando a unas 3.000 personas en una situación crítica. La escasez de recursos obliga a la administración a recurrir a los únicos hospitales psiquiátricos penitenciarios que existen, en Alicante y Sevilla».

Este problema, a juicio de las investigadoras, «se solucionaría implantando pequeñas unidades en cada comunidad autónoma que atiendan a un máximo de 20 pacientes. Con sistemas ágiles de coordinación y derivación».

Por último, el informe advierte sobre la «relación errónea» entre crimen y trastorno mental, que ha ido en aumento en los últimos años, en parte alentada por la literatura, el cine o la televisión. «Basta con ver algunas series policiales o de crímenes para darnos cuenta de que sus protagonistas, en un 90 %, padecen algún trastorno mental».

«Si bien existe un cierto porcentaje de personas que padecen problemas de salud mental y que cometen delitos, no se puede concluir que esta sea una de las causas de su conducta, puesto que las condiciones sociodemográficas y psicosociales tienen gran influencia a la hora de la determinación de un individuo para delinquir», concluye el informe.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo