Síguenos

Valencia

Las prisiones valencianas, sin psiquiatras ni personal sanitario suficiente

Publicado

en

prisiones valencianas falta personal

València, 26 mar (EFE).- El tercer informe del Observatorio de Derechos Humanos, Salud Mental y Prisión, correspondiente a 2023, vuelve a alertar sobre la total ausencia de médicos psiquiatras en los centros penitenciarios valencianos y la escasez de personal sanitario.

Según el referido informe, presentado este martes en la Facultad de Derecho de la Universitat de València, únicamente el centro de Albocàsser dispone de una psiquiatra externa, mientras que el de Villena tiene un consultor también externo.

Tampoco existe coordinación con la unidad de salud mental, ni con un hospital de referencia ni hay protocolo alguno para ingreso de agudos en unidades psiquiátricas en los centros penitenciarios de Picassent, Alicante II-Villena o Castellón II (sí que existe en Castellón I).

Las autoras de este estudio, la criminóloga Aurora Fernández y la jurista Catalina Angulo, señalan igualmente que de las 80 plazas ofertadas en sanidad penitenciaria en 2021 sólo se cubrieron 7.

La población reclusa con problemas de salud mental oscila entre el 20 y el 70 % en cada centro penitenciario (no se especifican datos más concretos), si bien se incluyen en estos porcentajes las personas con adicciones.

En todas las prisiones valencianas hay internos pendientes de diagnóstico sin que en ninguna de ellas existan servicios de prevención de salud mental.

Un árbol de Navidad en el acceso a un centro penitenciario. EFE/Carlos Barba/Archivo

El informe vuelve a llamar la atención sobre el hecho de que han pasado más de 20 años sin que la Comunitat Valenciana haya tramitado la transferencia de las competencias de sanidad penitenciaria. De hecho, sólo tres autonomías (País Vasco, Cataluña y Navarra) lo han hecho; de modo que en el resto los servicios sanitarios continúan siendo competencia del Ministerio del Interior.

Actualmente no existen centros disponibles para la hospitalización de enfermos mentales graves que requieran un internamiento superior a los 15 días.

En los hospitales, según el referido informe, cuando se ingresa a algún preso por agravamiento de su trastorno mental «se le procura un alta rápida o ni siquiera se les acepta, porque van custodiados policialmente».

«Teniendo en cuenta que las estimaciones indican que un 5 % de la población reclusa tiene un trastorno mental grave, estaríamos dejando a unas 3.000 personas en una situación crítica. La escasez de recursos obliga a la administración a recurrir a los únicos hospitales psiquiátricos penitenciarios que existen, en Alicante y Sevilla».

Este problema, a juicio de las investigadoras, «se solucionaría implantando pequeñas unidades en cada comunidad autónoma que atiendan a un máximo de 20 pacientes. Con sistemas ágiles de coordinación y derivación».

Por último, el informe advierte sobre la «relación errónea» entre crimen y trastorno mental, que ha ido en aumento en los últimos años, en parte alentada por la literatura, el cine o la televisión. «Basta con ver algunas series policiales o de crímenes para darnos cuenta de que sus protagonistas, en un 90 %, padecen algún trastorno mental».

«Si bien existe un cierto porcentaje de personas que padecen problemas de salud mental y que cometen delitos, no se puede concluir que esta sea una de las causas de su conducta, puesto que las condiciones sociodemográficas y psicosociales tienen gran influencia a la hora de la determinación de un individuo para delinquir», concluye el informe.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Revolución en el transporte: EMT València lanza el sistema MovimEMT, viajes ilimitados por solo este importe

Publicado

en

EMT València

Una nueva era en la movilidad urbana: rápida, digital y sin complicaciones

Desde el 1 de octubre de 2025, EMT València pone en marcha un nuevo sistema de acceso y pago digital para los autobuses urbanos: MovimEMT, una solución pionera en España que permite viajar de forma ilimitada por solo 21 euros al mes, utilizando simplemente una tarjeta bancaria (física o digital).

Gracias a esta innovación, la ciudadanía podrá olvidarse de recargar bonos, calcular tarifas o decidir qué abono les conviene más. El nuevo sistema garantiza automáticamente la mejor tarifa disponible en cada momento, según el uso real del transporte.


¿Cómo funciona el nuevo sistema MovimEMT?

El funcionamiento es muy sencillo:

  1. Registro único: accede al nuevo espacio personal en la web de EMT València

  2. Validación directa: al subir al autobús, solo necesitas acercar la tarjeta al lector.Tarifa automática: el sistema aplicará cada día la tarifa más ventajosa, con un límite mensual de 21 euros.

  3. 💡 Precio por viaje: 0,51 €
    🔁 Transbordos gratuitos
    🔓 A partir del viaje 42: viajes gratis hasta fin de mes


    21 euros al mes: libertad total para moverse por València

    Con MovimEMT, ningún usuario pagará más de 21 euros mensuales, independientemente del número de trayectos que realice. Es decir, una vez se alcanzan 41 viajes en un mismo mes, todos los siguientes trayectos son gratuitos. Este modelo elimina la necesidad de calcular rutas o abonos, ofreciendo una experiencia de transporte urbano más cómoda, flexible y económica.


    Movilidad para todos: tarjetas asociadas para familias y grupos

    Otro de los grandes avances del sistema MovimEMT es la posibilidad de generar tarjetas personalizadas asociadas a una cuenta principal. Estas tarjetas pueden utilizarse por hijos, personas mayores u otros miembros de la familia, sin necesidad de recargar saldo. Cada una de ellas cuenta con un contador de viajes independiente, pero se gestionan desde un mismo perfil online.

    👨‍👩‍👧‍👦 Ideal para familias
    🔒 Tarjetas seguras con identificador (token)
    📱 Gestión desde el portal web de EMT
    💰 Coste único por tarjeta: 5 euros

    Este sistema permite gestionar los gastos, visualizar los trayectos y desactivar tarjetas al instante desde la cuenta principal, en caso de pérdida o robo.


    València lidera la digitalización del transporte público

    Este nuevo modelo de acceso y pago supone un salto tecnológico sin precedentes en el transporte público urbano de España. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha destacado que “con MovimEMT, València da un paso firme hacia un sistema de transporte más moderno, inteligente y centrado en las personas”.

    La implantación de este modelo responde a un objetivo claro: convertir el transporte público en la opción más cómoda, rápida y accesible para todos los desplazamientos urbanos.


    Beneficios del sistema MovimEMT

    Viajes ilimitados por 21€ al mes
    Sin recargas, sin preocupaciones
    Siempre se aplica la mejor tarifa
    Compatible con tarjeta física o digital
    Transbordos gratuitos entre líneas
    Gestión familiar desde un solo perfil
    Desactivación instantánea en caso de pérdida
    Reducción del uso de papel y plástico


    ¿Cómo empezar a usarlo?

    1. Visita la web oficial: www.emtvalencia.es


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo