Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Les Corts presenta la Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona en la atención al final de la vida

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha presentado en Les Corts Valencianes el proyecto de Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida, el primer texto normativo que específicamente regula esta materia en la Comunitat Valenciana.

El texto, que fue aprobado por el Consell el pasado mes de diciembre, inicia ahora la tramitación parlamentaria, tras una etapa de amplio debate y participación que incluyó las propuestas de una veintena de expertos, así como las aportaciones la ciudadanía, colegios profesionales, sociedades científicas, asociaciones y organizaciones sindicales.

La Comunitat Valenciana se suma así a otras autonomías -Andalucía, Aragón, Canarias, Navarra, Galicia, Baleares, País Vasco y Madrid-, con una ley cuyo objetivo es «regular el ejercicio de los derechos de la persona en el proceso final de su vida, para garantizar el respeto a su dignidad y autonomía, a la expresión de sus deseos y valores, y a velar por la calidad de su vida durante ese proceso, dentro del marco legal», en palabras de Carmen Montón.

La ley, que garantiza el principio de seguridad jurídica, propone consolidar el derecho a morir con dignidad como derecho de ciudadanía y contempla que el paciente pueda planificar con detalle el final de su vida, con el asesoramiento profesional que necesite.

A juicio de la titular de Sanidad, «facilitar la posibilidad de morir sin sufrimiento y en paz a quien así lo haya decidido, en el ejercicio de su libertad individual, es un requisito irrenunciable».

Por ello la ley habla de respetar el lugar que se elija para morir, ya sea el hospital -con la garantía de disponer de habitación individual- o el domicilio particular -con el acompañamiento del personal sanitario-. Con consuelo espiritual si se precisa y escogiendo el tipo de cuidados sanitarios cuando la situación sea irreversible.

SEGURIDAD PARA LOS PROFESIONALES
La ley no solo garantiza la dignidad de la persona en el proceso final de la vida, sino que da respuesta a las situaciones de inseguridad que se generan en el entorno del personal sanitario que ha de adoptar las decisiones correspondientes. Así, el texto recoge los deberes que ha de cumplir el personal de los centros sanitarios y sociales, públicos y privados, así como las aseguradoras.

Como ejemplo, el personal sanitario deberá dejar constancia del proceso en la historia clínica y respetar las decisiones del paciente, ya se expresen estas a través del consentimiento informado o en instrucciones previas.

Con especial atención se abordan los deberes del personal sanitario respecto de la limitación de las medidas de soporte vital. Como ha explicado Carmen Montón, «se busca evitar la llamada obstinación terapéutica y decidir la retirada o no de estas medidas de manera consensuada entre el equipo asistencial, la persona enferma y sus representantes».

«Los cuidados en la atención de las personas al final de la vida no acortan ni prolongan la vida, sino que adecuan el tratamiento al objetivo primero y principal de aliviar el sufrimiento», ha añadido.

La consellera ha subrayado que este proyecto de ley, que también atiende las necesidades específicas de las personas en situación de incapacidad y los menores de edad, «no trata, en absoluto, de regular la eutanasia o el suicidio asistido» y contempla la posibilidad de acudir a los comités de bioética para clarificar y resolver conflictos de valores.

Tras asegurar que «no podemos considerar que una vida es digna si no tenemos la posibilidad de morir con dignidad», la consellera ha finalizado su intervención subrayando que esta nueva ley garantizará el respeto de los valores éticos de la persona al final de la vida, a través de las voluntades anticipadas y la planificación anticipada de decisiones.

Por último, ha destacado que supone un gran avance en la atención integral paliativa, al garantizar la formación en cuidados paliativos de todo el personal implicado en la atención al paciente al final de la vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo