Síguenos

Deportes

@LevanteUD| ‘Un plan para Roger’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

No lo hizo mal, ni mucho menos. Un buen Levante cayó en Vallecas ya como equipo de primera división. Un once inédito, con muchas novedades y un objetivo marcado desde el principio: ayudar a Roger a ser ‘pichichi’. El plan inicial salió bien. Pero en el deporte la necesidad te da un punto más, como la aerodinámica en la F1. Y el Rayo se jugaba la vida. Y eso se notó. Fue lo único. El equipo de Muñiz es reconocible en todas las situaciones. Y te adormece cuando t excedes en la pasión, y te mata cuando menos te lo esperas. Así fue hasta el segundo gol local; después, el

El once de Muñiz en Vallecas olía a prueba en primera. Un lujo. Lograr un ascenso express te permite una prueba, hacer una beta sobre el actual metido en arenas de primera. No importa si son los jugadores que van a estar, sino la idea. El once, como se preveía, daba opciones a algunos que igual hay que ver más antes de decidir. Pero no todo. Significativo el puesto en el lateral de Morales, con Abraham (muy ofensivo por la otra), con Rober metido a medio centro defensivo (como contra el Oviedo), con Chema-Postigo, centrales. Visto lo cual, da muchas variantes. La que más, la posibilidad de jugar con tres centrales y dos laterales de banda con mucho recorrido buscando los espacios que habrá más en primera. Es una idea. Pinta bien. La temprana lesión de Róber nos dejó sin ver el invento. A la próxima

El resto del equipo delata un equipo hecho para la reivindicación. Es el caso de Rubén (se me ocurre), tal vez el futbolista que puede generar más dudas su presencia en la futura plantilla de primera. El resto, todo planeado para contentar a Roger, a quien ayudar a ser máximo goleador. El de Torrent tuvo dos en la primera parte, muy claras, pero parecía que continuaba negado, siempre que no sea desde los once metros (el año que viene fijo que te señalan muchos menos). Para Roger, el próximo curso es fundamental.

A mediados del primer acto, el Rayo Vallecano había corrido como 3 kilómetros más que el Levante (al final, subió a 7). Los de Míchel —el otro, el del Rayo, aquel centrocampista con una fina pierna izquierda que encandiló a Vallecas— están con el agua al cuello. Con el calor y el esfuerzo, su rendimiento se vino un poco abajo. Pero lo hizo desde su ventaja. Un pase diagonal, Abraham no solo no cierra bien sino que rompe el fuera de juego con un movimiento errático, y Embarba se ayuda de un gran control para batir a Oier, otra de las novedades, en su debut con ‘el clásico jersey’ granota.

Sin embargo, Abraham es un futbolista de quilates cuando mira la portería contraria. Muñiz lo ha probado de falso interior en algún partido y ofrece otra cosa. Es rápido y profundo. Por su banda llegaron las dos ocasiones granotas antes del empate. Rubén, primero, soltó un buen zurriagazo pero su balón, centrado pero duro, lo sacó Mejías a córner. El segundo, Roger lo hace todo bien, pero se resbaló en el último momento. Antes, el killer tuvo la primera. Desde la derecha, tiró a quemarropa, pero el portero sacó su disparo. Lástima.

Tengo un plan para Roger
De Roger se acaban los calificativos. Se nota más lo que no se ve que lo que más luce en su juego: los goles. Su trabajo, su estado de forma y sus condiciones. Controles, giros, desmarques de ruptura, protección del balón de espaldas. Es el primero en defender. Se augura delantero de quilates en primera. Siempre que marque, su gran objetivo en la máxima categoría. El gol en Vallecas, al filo del descanso, un buen resumen de sus cualidades. Colocación, control y rápida definición. Balón al palo imposible del portero. Eso sí, abusó en exceso de intentarlo, alguna de ellas con más opciones para resolver la jugada

Balón y gol en contra
Tener el balón no es garantía de nada, ya de eso hemos hablado mucho esta temporada. Buena segunda parte granota, jugando bien, tocando, dejando espacios, pero ocupando bien todas las posiciones de ataque, como hacía tiempo. Pero no se tradujo en nada ni bueno ni mejor que lo visto esta temporada. El Rayo no podía aguantar el ritmo del inicio y debía marcar. Le urgían los puntos. Mal asunto. Míchel lo miró con Lass (y luego Manucho), y ahí buscó eso que dicen los entrenadores, los detalles. La velocidad es uno. No lo hizo mal Abraham con Lass, pero éste marcó el 2-1 en la posición de ‘nueve’, sólo en el área pequeña, tras una jugada de arreones locales, de potencia, de necesidad. En lo único que superó el Rayo al Levante en la angustia de necesidad que te hace levarte algún duelo directo más. En el resto, el Levante siguió su guión habitual: resistir si te superan, no desordenarse nunca y esperar la oportunidad,tanto si tienes la pelota como si tu plan es robarla.

Tuvo dos nuevas ocasiones Roger. Fenomenal su partido. Combinó más con Casadesús. Pero no vio puerta. El gol local sorprendió al Levante cuando mejor lo tenía. Presión para los locales, cansancio y el balón en tus botas. Espinosa defendió bien y fue decisivo a la hora de mejorar el toque. Otro que puede rendir mejor en Primera. Veremos. Es el futuro. En Vallecas se cumplió el plan para Roger. Contra el Girona, a campeonar. Este equipo lo merece.

RAYO VALLECANO
Tomás Mejías; Quini, Amaya, Pablo Iñiguez, Alex Moreno; Baena (Santi,64′); Aguirre (Lass, 46′), Trashorras, Fran, Embarba y Javi Guerra (Manucho, 69′).
LEVANTE UD
Oier; Morales, Postigo, Chema, Abraham; Rober (Espinosa, 6), Verza, Montañés (Juan Muñoz, 81′), Rubén García (Jason, 65); Roger y Casadesús.

GOLES:
1-0, Emabarba, 16′
1-1, Roger, 41′
2-1, Lass, 67
ARBITRO
Gorostegui Fernández-Ortega
Tarjetas: Montañés, Postigo y Santi.
ESTADIO DE VALLECAS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Dónde y cuándo será el funeral por Diogo Jota y su hermano André Silva

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

Portugal se despide de Diogo Jota y su hermano André Silva tras su trágica muerte en un accidente de tráfico en Zamora

El funeral por el delantero del Liverpool y su hermano se celebrará este sábado en Gondomar, su localidad natal a las afueras de Oporto

Gondomar (Portugal), 4 de julio de 2025Portugal llora la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección portuguesa, y de su hermano André Silva, también futbolista, fallecidos el pasado miércoles en un accidente de tráfico en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora). El país se prepara ahora para darles el último adiós en un funeral que tendrá lugar este sábado 5 de julio en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmaron fuentes municipales.

El coche en el que viajaban los hermanos –un Lamborghini de alta gama– reventó una rueda cuando realizaban un adelantamiento, lo que provocó la salida de la vía y el incendio posterior del vehículo. El siniestro se produjo en el kilómetro 65 de la autovía Rías Bajas, en dirección Benavente. La investigación policial apunta al reventón de un neumático como causa más probable del accidente.

Funeral en Gondomar y reacciones del mundo del fútbol

Los cuerpos de Diogo Jota (28 años) y André Silva fueron trasladados a Portugal este jueves tras concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Zamora. El velatorio se celebrará este viernes 4 de julio a partir de las 16:00 horas en la capilla mortuoria de la parroquia de Gondomar. El funeral será al día siguiente, en la misma iglesia, y posteriormente se procederá al entierro en el cementerio local.

La muerte de ambos futbolistas ha generado una ola de consternación internacional, con mensajes de pésame llegados desde clubes, federaciones, excompañeros y figuras del deporte. El más emotivo ha sido el del astro portugués Cristiano Ronaldo, quien escribió en redes sociales:

«No tiene sentido. Estuvimos juntos hace poco en la selección. Te acababas de casar… Descansad en paz, Diogo y André. Siempre estaréis con nosotros.»

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo