Síguenos

Ocio

Llega a València la segunda edición del festival brasileño Amarelo Mango

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 nov.- La segunda edición del festival de la cultura brasileña promete un día de actividades para todos con una atmósfera inigualable.

Día 10 de noviembre es la fecha en que la música, la gastronomía, la danza, los cuentacuentos, las exposiciones de productos, los talleres para niños y tantas otras manifestaciones culturales se dan cita en el festival más brasileño de la ciudad de Valencia.

Ya no hay dudas que la cultura brasileña se ha extendido en casi el territorio español, con especial importancia en la capital del Turia. Un año más y el festival Amarelo Mango se consolida como el evento que ya es parte del calendario festivo de Valencia, capaz de reunir brasileños, españoles y nacionales de otros país para un día de celebraciones, así como servir como punto de encuentro y referencia para reafirmar la integración entre culturas tan distintas y a la vez tan próximas.

Será también una plataforma donde varios artistas nacidos en Brasil y afincados en España tendrán la oportunidad de demostrar su talento. “El festival Amarelo Mango busca, en todas sus etapas, tener una conciencia cultural, social y medioambiental”, afirma Aline Navarro, presidenta de la Asociación Casa Brasil de Valencia, entidad sin fines de lucro organizadora del evento.

Debido al éxito de la edición anterior, este año la organización del evento pretende duplicar el número de asistentes y actividades. Tratándose de Brasil, la música será el punto fuerte del festival que contará con la participación de diversos grupos con sus variados estilos, entre ellos Samba & Afins y el pop rock brasileño de Alex Finardi Trio.

Los asistentes tendrán también la oportunidad de degustar platos y bebidas de varias regiones de Brasil como la feijoada, el pan de queso, la caipirinha, la famosa coxinha y tantos otros productos. Un espacio dedicado a los más pequeños será construido con actividades como talleres de musicoterapia, capoeira, confección de muñecas y pintacaras. El festival brasileño Amarelo Mango tendrá inicio a las 12 horas del mediodía y cierre previsto para las 19 horas en el espacio La Casa de la Mar, localizado en la Avenida Novelista Blasco Ibáñez en Alboraya.

La entrada, en carácter de donación, para adultos cuesta tres euros y para niños, entre cuatro y diez años, un euro. Toda la renta del festival será revertida para el desarrollo de los proyectos culturales generales y de Mininiños, un programa creado por la Casa Brasil de Valencia en 2016 cuyo objetivo es fomentar la transmisión de la lengua portuguesa y los valores de la cultura brasileña para los hijos y hijas de brasileños nacidos o residentes en Valencia.

El evento cuenta con el apoyo de diversas entidades brasileñas y españolas, profesionales liberales, voluntarios, así como del Consulado General de Brasil en Barcelona y de la Cámara de Comercio Brasil-España.

Ocio

Escapadas de Semana Santa en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Foto: Ajuntament Banyeres de Mariola

Las vacaciones de Semana Santa ya se encuentran en pleno estado de cuenta atrás. El calendario laboral no coincide para todas las regiones del Estado español, en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, se encuadra entre el 7 y el 10 de abril, ambos inclusive. Ese intervalo es idóneo para aprovechar y hacer un viaje que permita desconectar de la rutina. Las opciones, tanto a nivel nacional como internacional, son infinitas. Sin embargo, para quienes así lo prefieran, la Comunitat ya presenta un amplio abanico de destinos fantásticos donde perderse o encontrarse. Estas son las mejores escapadas posibles de Semana Santa en toda la Comunidad Valenciana.

Mejores destinos de la Comunitat

Morella

Este municipio del norte de Castellón es uno de los más concurridos por turistas cada año en la provincia. Se caracteriza por su pueblo amurallado de corte medieval. Se sitúa en la comarca montañosa de Els Ports, a unos 1070 metros de altitud, justo en lo alto de un peñasco rocoso. Cabe decir que tal disposición arroja unas vistas espectaculares de lo que va más allá del pueblo. Morella queda coronado por su emblemático castillo, o lo que queda de él, el cual constituye el legado de varios siglos de historia. Aunque buena parte de su turismo va ligado a su arquitectura o monumentos históricos, otro de sus grandes reclamos son sus pintorescas y estrechas calles, con multitud de restaurantes orientados a comensales de buen paladar.

Foto: Ajuntament de Morella

Xàtiva

Esta localidad del norte de las Comarcas Centrales y capital de la comarca de La Costera es uno de los mayores atractivos de cara a esta Semana Santa, tanto por presente como por historia, pues fue una de las poblaciones preponderantes del conocido como Reino de Valencia. Goza de un castillo imponente, su principal foco turístico. A partir de él se marca un sendero en descenso que va atravesando las montañas, el revoltijo de callejuelas del casco histórico, para finalmente alcanzar el centro setabense, con la emblemática Plaza de la Seo y el Hospital Real. Xàtiva significa historia a pie de calle, con multitud de iglesias y construcciones de las que emanan reminiscencias del pasado de un pueblo cuya cultura está marcada por la heterogénea influencia resultante de cartagineses, árabes y cristianos.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana

Chelva

Ubicada en la zona del Alto Turia, encarna todos los encantos del turismo de interior valenciano. A pesar de no contar con vastísimas dimensiones, en sus confines confluyen la huella de cristianos, árabes y judíos, confeccionando una estampa cultural de gran riqueza. Se trata de un pueblo con mucha historia enclavado en un entorno natural idílico. De hecho, si por algo destaca es por su famosa Ruta del Agua de Chelva, un itinerario de trazado circular en plena naturaleza en el cual se suceden diversos manantiales y fuentes aptos para el baño. También posee áreas de descanso, zonas de pícnic con juegos infantiles, por lo que es un plan perfecto para un público familiar. Chelva nunca defrauda.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana

Altea

No es de extrañar que fuera nombrado el pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana en 2023 por el National Geographic. Este municipio costero alicantino perteneciente al norte de la comarca de la Marina Baja una de las más preciadas joyas turísticas de la Costa Blanca. Aúna los encantos del prototípico turismo de sol y playa con una variada oferta de actividades de ocio y una extraordinaria riqueza cultural. En su casco antiguo destacan sus calles empedradas envueltas por preciosas casas blancas con flores en lo que constituye una de las estampas mediterráneas más bellas y simbólicas habidas y por haber. La zona marítima está copada por distintos puertos y calas de canto rodado. Además, su gastronomía mediterránea es también muy popular gracias sobre todo a la calidad de sus arroces y pescados. A diferencia de en verano, en Semana Santa se respira una mayor tranquilidad en Altea. Por muchos es considerado el punto más romántico de todo Alicante.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana

Sagunto

Sagunto es una de las ciudades con más historia en el ámbito nacional. Su valioso pasado romano le ha permitido conservar un legado patrimonial sobresaliente, en el cual brilla con especial fulgor su teatro romano. Su belleza arqueológica la completan otros monumentos tales como el Templo de Diana, el Museo Histórico de Sagunto y el Centro Arqueológico de Sagunto. Su ubicación entre las sierras Calderona y de Espadán, unido a su proximidad costera transmutada en el Puerto de Sagunto, le confiere una posición estratégica perfecta para la práctica de diversas actividades. En el propio puerto se puede presenciar uno de los mayores núcleos industriales que tuvo España, no obstante, si por algo encandila esa zona es por sus playas de aguas cristalinas y sus dunas naturales. Sagunto es un auténtico museo al aire libre.

Foto: Turismo Comunitat Valenciana

Guadalest

Es un diminuto pero vivo pueblo de la provincia de Alicante que se ha erigido como uno de los referentes en materia de turismo activo, gracias a su variedad de rutas para las prácticas del senderismo, ciclismo o escalada. Cercano a la Sierra de Aitana, su ambientación medieval le dota de un gran calado arquitectónico. Sus calles y casas de piedra vertebran el núcleo de su territorio, en el cual se puede encontrar bares, restaurantes, museos y tiendas artesanas. Sus aledaños quedan culminados por el castillo de Guadalest y la Madre Naturaleza, con un armonioso pantano que colorea las preciosas vistas paisajísticas del lugar. Guadalest puede no ser tan conocido para el gran público como otros lugares, por lo que ese factor sorpresa se revela como otro argumento a favor de su visita.

Foto: Ayuntamiento de Guadalest

 

Así pues, estos son algunos de los destinos que figuran como más apetecibles para una escapada de Semana Santa. Por supuesto, la Comunidad Valenciana contiene muchos más rincones dignos de ser visitados y disfrutados, pero los descritos aquí son de aquellos que cumplen con todos los requisitos para convertir un viaje en una travesía de ensueño. No hay mejor forma de desconectar que conectando con la belleza y la armonía de ‘la Terreta’ que nos rodea.

Continuar leyendo