Síguenos

Valencia

GALERÍA| Instalan diez lonas con escenas de la coronación de la Virgen en 1923 en la Catedral

Publicado

en

lonas coronacion virgen
Firma: Víctor Gutiérrez

Con motivo del Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados se están instalando en la Catedral -en los arcos de la galería conocida como “Obra Nova” o Logia de los Canónigos que recae a la Plaza de la Virgen- diez lonas sobre bastidores de madera con escenas del momento histórico de la coronación de la Mare de Déu en mayo de 1923.

Las imágenes, cedidas por el Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia, tienen una altura de siete metros de altura y se iluminarán por la noche con un sistema que se instalará este viernes en el interior de la galería.

Están ubicadas en la conocida como Logia de los Canónigos de la Catedral, un lugar de mucha visibilidad desde la la Plaza de la Virgen, con la Basílica en el centro, que es, precisamente, el centro neurálgico de este Año Jubilar y de los actos centrales que se celebrarán en mayo.

En total son diez las lonas que se están colocando. Mirando desde el centro de la Plaza de la Virgen, de izquierda a derecha, en primer lugar hay una con la imagen de la Virgen de los Desamparados y el lema del Centenario de la Coronación, “Sempre en lo Cor”; y en la décima se puede ver el logotipo que incorpora, en el centro, la Corona de la Virgen rodeada por su característica aureola y, en el exterior, unos corazones.

Un viaje en el tiempo, cien años atrás, por los arcos de la Obra Nova

Las otras ocho recogen distintos momentos del día de la Coronación Pontificia en 1923: el altar de la Mare de Déu y tapiz en el exterior de la Basílica; las carrozas de la cabalgata histórica que se celebró; la participación multitudinaria de fieles, sacerdotes y autoridades en el acto de la coronación, en la explanada junto al Puente del Real; el  altar de la Virgen en la Catedral; la entrega de la corona por parte del alcalde Juan Artal al arzobispo Reig; y la propia corona con su creador, el orfebre José Sugrañes.

También identifican estas lonas a la Catedral como templo jubilar ya que, durante este Año Santo, es templo jubilar la Basílica pero también aquellas parroquias y templos que organizan misas jubilares. Es el caso de la Seo que acoge peregrinaciones de grupos numerosos, como las Vicarías territoriales, delegaciones y movimientos de la diócesis, colegios y entidades.

Peregrinaciones y tienda on line

Durante este Año Jubilar todas las personas y grupos que quieran pueden organizar su peregrinación a la Basílica, en este Año Santo Mariano, y para ello pueden encontrar toda la información necesaria en la web del Centenario de la Coronación, a la que se puede acceder a través de este enlace https://centenario.basilicadesamparados.org.

También en la web oficial, y a través de las redes sociales, hay información sobre la “Corona de Caridad”, el proyecto central de este Año Jubilar que recoge donativos para los proyectos de la obra social de la Basílica y cómo se puede colaborar.

Igualmente, la Basílica ha puesto en marcha su tienda on line con artículos relacionados con la devoción a la Mare de Déu y también otros conmemorativos del Centenario de la Coronación Canónica.

Así son las lonas por la Coronación de la Virgen

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Catalá sobre la sucesión en la Generalitat: “Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”

Publicado

en

María José Catalá descarta asumir la presidencia del Consell tras la dimisión de Carlos Mazón y reafirma su compromiso con la ciudad de València.


Catalá se desmarca de la sucesión en la Generalitat

La alcaldesa de València y presidenta local del Partido Popular (PP), María José Catalá, ha querido zanjar las especulaciones sobre su posible candidatura a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón.
Durante una visita a un edificio de nuevas viviendas en el barrio de Turianova, Catalá ha sido tajante:

“Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”.

La dirigente popular ha reiterado que su prioridad es continuar al frente del Ayuntamiento, agradeciendo a su partido la confianza depositada en su gestión municipal.

“Estoy muy contenta de que mi partido respalde mi trabajo como alcaldesa de València”, ha destacado.


🔹 “Vamos a hacerlo bien y rápido”

Preguntada por la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, sea el sucesor de Mazón, Catalá ha mostrado su respaldo a la dirección autonómica del partido y ha afirmado que el proceso de relevo “se va a hacer bien y rápido”.

“Eso nos permitirá a todos seguir trabajando en nuestras responsabilidades, la mía como alcaldesa de València”, ha insistido la dirigente.

La alcaldesa ha querido ser contundente con su mensaje, asegurando que seguirá centrada en proyectos locales como la construcción de viviendas para jóvenes, la apertura de centros de mayores y el crecimiento sostenible de la ciudad.


🤝 Relación con Vox: “He podido hablar y alcanzar acuerdos”

Catalá también ha sido preguntada por sus diferencias con Vox, su socio de gobierno en el consistorio, tras el desacuerdo por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Aunque reconoció la ruptura del acuerdo en ese punto, defendió que la colaboración con el partido ha sido “positiva” durante la mayor parte del mandato.

“Salvo el último tema, no he tenido nunca quejas sobre los acuerdos alcanzados con Vox”, ha afirmado.
“Tengo mis discrepancias, pero he podido llegar y alcanzar acuerdos.”


🗳️ “Es normal que las direcciones nacionales participen”

Sobre las negociaciones para elegir al nuevo presidente de la Generalitat —que se están llevando a cabo entre las direcciones nacionales de PP y Vox—, Catalá ha considerado “normal” que ambas formaciones aborden conjuntamente una decisión “tan trascendente”.

“Me parece natural que los partidos políticos hablen de esta cuestión”, ha dicho, subrayando que el PPCV “también se ha pronunciado en los últimos días”.

Asimismo, ha expresado su deseo de que Vox mantenga el acuerdo de gobierno firmado en 2023, recalcando que “en política es muy importante tener palabra”.

 

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer


 

Mompó niega haberse postulado para suceder a Mazón y defiende la unidad en el PPCV y con Génova

El presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, ha asegurado este martes que no se ha postulado ni tiene intención de hacerlo para suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Mompó ha defendido que existe “unidad total” en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y plena sintonía con la dirección nacional en Génova para afrontar el proceso de sucesión.

El dirigente popular ha recalcado que “pocas veces el PPCV ha estado tan unido” y que las decisiones se tomarán “donde corresponde, dentro del partido”. Además, ha subrayado que Vox “no va a venir a decirnos lo que tenemos que hacer o no”, descartando cualquier injerencia del socio de gobierno autonómico en el proceso de elección del nuevo candidato.

“No me he postulado para suceder a Mazón”

Mompó ha insistido en que su prioridad sigue siendo la Diputación de Valencia y la alcaldía de Gavarda, donde asegura tener “mucho trabajo por hacer”. No obstante, ha dejado claro que estará “donde el partido le pida” y que, ocupe el cargo que ocupe, defenderá siempre los intereses de los valencianos.

El presidente provincial ha calificado la dimisión de Mazón como una “decisión responsable”, y ha pedido que el proceso de relevo se gestione con prudencia y serenidad.

Unidad con Génova y respeto a los tiempos del PP

Mompó ha afirmado que mantiene una “relación muy fluida” con la dirección nacional del PP, y que tanto él como el resto de responsables provinciales están alineados con las directrices de Génova. “La dirección nacional tiene la última palabra y escuchará lo que quieren los valencianos”, ha destacado.

Respecto a la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca o María José Catalá sean candidatos al relevo, ha mostrado su respeto hacia ambos y ha señalado que “cualquiera de ellos lo haría muy bien”. De Catalá ha dicho que “es la mejor alcaldesa de España”, y que es lógico que guste tanto dentro como fuera de la Comunitat Valenciana.

“No es momento de hablar de congresos internos”

Sobre la apertura del congreso del PPCV o el regreso de Francisco Camps, Mompó ha considerado que “no es el momento” para abordar cuestiones internas. “Me parece una barbaridad estar ahora en la vida interna del partido con la que está cayendo en la Comunitat Valenciana”, ha afirmado, reiterando que el PPCV está unido y centrado en gobernar y servir a los ciudadanos.

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo