Síguenos

Valencia

Los agricultores valencianos convocan nuevas protestas con tractoradas y manifestaciones

Publicado

en

Manifestación de tractores Valencia

València, 27 mar (EFE).- Todo el sector agrario valenciano volverá a protestar en las calles de Castelló, València y Alicante para reclamar medidas que devuelvan la rentabilidad a las explotaciones pues las adoptadas por las administraciones regional, nacional y europea son «insuficientes».

Las nuevas movilizaciones se llevarán a cabo de forma inminente y serán convocadas por todo el sector representado en las organizaciones Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Asaja Alicante, La Unió Llauradora i Ramadera, la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) y Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat.

Aunque no han concretado fechas, se celebrarán en breve, en función de si requieren de autorización, y tendrán lugar en las tres capitales: en Castellón harán un acto ante un gran centro comercial de la distribución.

En Alicante habrá una tractorada desde Elche y la capital hasta el Puerto.

En València se organizará una manifestación con vehículos que saldrá desde la sede de la Conselleria de Agricultura, pasará por la delegación de Agricultura del Ministerio -avenida Joaquín Ballester- y acabará ante la Delegación del Gobierno.

Las organizaciones agrarias mantendrán reuniones con Presidencia de la Generalitat y de Les Corts, la Conselleria de Agricultura, la Delegación del Gobierno y los portavoces de los grupos parlamentarios y, ante la celebración de las elecciones europeas el 9 de junio, implicarán al PP, PSPV, Vox y Compromís en reuniones bilaterales y a sus expertos en materia agraria.

«Estamos en una situación caótica, trabajamos a pérdidas, nos juntamos o morimos», ha asegurado Víctor Collado, miembro de la ejecutiva de CCPV-COAG.

Las movilizaciones reflejan la situación que atraviesa el sector en el conjunto europeo y español, y la insatisfacción por los avances de las negociaciones con el Ministerio de Agricultura ante la falta de rentabilidad de muchas explotaciones debido a varios motivos (el cambio climático, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la de Israel en Gaza) que han elevado «de manera desproporcionada» los costes de producción, según el secretario general de UPA-PV, Ricardo Bayo.

Ha reclamado el reforzamiento de la ley de la Cadena Alimentaria tanto en recursos económicos como humanos para la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) con el fin de que pueda actuar de oficio en la inspección de precios y en las malas prácticas comerciales.

Para el secretario general de La Unió, Carles Peris, les «sobran los motivos para convocar más movilizaciones» y, aunque la Conselleria ha tenido «buena voluntad y buenos gestos», ha sido «incapaz» de habilitar medidas extraordinarias de ayudas a sectores más críticos, el Ministerio ha activado medidas que también son insuficientes y la Unión Europea ha flexibilizado la PAC pero con soluciones incompletas «solo pensadas en el comercio y no en la protección de los sectores productivos».

En este aspecto, el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andrés, ha exigido un cambio de política en la PAC en el que no prime la política ambiental sobre la productividad de los campos, se reduzca la burocracia que «ahoga» incluso a la propia administración europea aplicando la simplificación administrativa a las explotaciones que cobran menos de 5.000 euros, y que no se aplique el Cuaderno digital.

También ha señalado la contradicción de que haya embalses en buena situación mientras otros están «muy mal», las cuencas del norte estén «a rebosar de agua» y las del sur «extenuadas», se desagüen embalses y a pocos kilómetros haya «una sequía extrema».

El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, ha afirmado que Europa les «engaña continuamente», ha apuntado que posiblemente se apruebe muy poco de lo prometido antes de las elecciones, y ha augurado que la superficie abandonada se doblará con la nueva PAC.

Sobre Intercritrus, Aguado ha criticado que ni está ni se le espera y ha sido incapaz de acordar un contrato en 20 años, y forman parte de esa entidad personas que no evolucionan y siguen, a su juicio, «en la época de los faraones de Egipto».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo