Síguenos

Valencia

Los agricultores valencianos convocan nuevas protestas con tractoradas y manifestaciones

Publicado

en

Manifestación de tractores Valencia

València, 27 mar (EFE).- Todo el sector agrario valenciano volverá a protestar en las calles de Castelló, València y Alicante para reclamar medidas que devuelvan la rentabilidad a las explotaciones pues las adoptadas por las administraciones regional, nacional y europea son «insuficientes».

Las nuevas movilizaciones se llevarán a cabo de forma inminente y serán convocadas por todo el sector representado en las organizaciones Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Asaja Alicante, La Unió Llauradora i Ramadera, la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) y Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat.

Aunque no han concretado fechas, se celebrarán en breve, en función de si requieren de autorización, y tendrán lugar en las tres capitales: en Castellón harán un acto ante un gran centro comercial de la distribución.

En Alicante habrá una tractorada desde Elche y la capital hasta el Puerto.

En València se organizará una manifestación con vehículos que saldrá desde la sede de la Conselleria de Agricultura, pasará por la delegación de Agricultura del Ministerio -avenida Joaquín Ballester- y acabará ante la Delegación del Gobierno.

Las organizaciones agrarias mantendrán reuniones con Presidencia de la Generalitat y de Les Corts, la Conselleria de Agricultura, la Delegación del Gobierno y los portavoces de los grupos parlamentarios y, ante la celebración de las elecciones europeas el 9 de junio, implicarán al PP, PSPV, Vox y Compromís en reuniones bilaterales y a sus expertos en materia agraria.

«Estamos en una situación caótica, trabajamos a pérdidas, nos juntamos o morimos», ha asegurado Víctor Collado, miembro de la ejecutiva de CCPV-COAG.

Las movilizaciones reflejan la situación que atraviesa el sector en el conjunto europeo y español, y la insatisfacción por los avances de las negociaciones con el Ministerio de Agricultura ante la falta de rentabilidad de muchas explotaciones debido a varios motivos (el cambio climático, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la de Israel en Gaza) que han elevado «de manera desproporcionada» los costes de producción, según el secretario general de UPA-PV, Ricardo Bayo.

Ha reclamado el reforzamiento de la ley de la Cadena Alimentaria tanto en recursos económicos como humanos para la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) con el fin de que pueda actuar de oficio en la inspección de precios y en las malas prácticas comerciales.

Para el secretario general de La Unió, Carles Peris, les «sobran los motivos para convocar más movilizaciones» y, aunque la Conselleria ha tenido «buena voluntad y buenos gestos», ha sido «incapaz» de habilitar medidas extraordinarias de ayudas a sectores más críticos, el Ministerio ha activado medidas que también son insuficientes y la Unión Europea ha flexibilizado la PAC pero con soluciones incompletas «solo pensadas en el comercio y no en la protección de los sectores productivos».

En este aspecto, el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andrés, ha exigido un cambio de política en la PAC en el que no prime la política ambiental sobre la productividad de los campos, se reduzca la burocracia que «ahoga» incluso a la propia administración europea aplicando la simplificación administrativa a las explotaciones que cobran menos de 5.000 euros, y que no se aplique el Cuaderno digital.

También ha señalado la contradicción de que haya embalses en buena situación mientras otros están «muy mal», las cuencas del norte estén «a rebosar de agua» y las del sur «extenuadas», se desagüen embalses y a pocos kilómetros haya «una sequía extrema».

El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, ha afirmado que Europa les «engaña continuamente», ha apuntado que posiblemente se apruebe muy poco de lo prometido antes de las elecciones, y ha augurado que la superficie abandonada se doblará con la nueva PAC.

Sobre Intercritrus, Aguado ha criticado que ni está ni se le espera y ha sido incapaz de acordar un contrato en 20 años, y forman parte de esa entidad personas que no evolucionan y siguen, a su juicio, «en la época de los faraones de Egipto».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo