Síguenos

Fallas

Los artistas falleros dan su brazo a torcer: «Las fallas no se van a plantar»

Publicado

en

València, 11 de mar.- El Maestro Mayor del Gremio de Artistas Falleros, José Ramón Espuig, ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión que ha mantenido con el Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para transmitir los acuerdos que han sido alcanzados en esta importante y esperada reunión. Espuig ha sido contundente: «las fallas no se van a plantar, vamos a tratar de desmontar las que hay montadas».

«A las 8 de la mañana nuestro principal interés era plantarlas y quemarlas, pero no se puede hacer, por todo lo que pueda pasar lo mejor es tomar precauciones para evitar contagios. Nos hemos concienciado sabiendo que es un aplazamiento» ha declarado al tiempo que ha anunciado que la fecha tope para la celebración de las Fallas 2020 que se ha puesto sobre la mesa es Julio, y plantar las fallas en el entorno de la Feria de Julio de València, una vez pasado San Juan para no solapar. Fecha que no ha sido confirmada por la Generalitat ya que según Ximo Puig ha comentado en declaraciones a un medio de comunicación «no se puede especular con una fecha porque se depende de la crisis sanitaria. Una vez pase todo se hará el anuncio correspondiente»

Espuig ha remarcado que lo importante es «tratar de que al artista no cueste dinero» por lo que explicado que se va a realizar una valoración de lo que cuesta el desmontaje de cada falla y para presentarlo a las autoridades, a la mayor brevedad posible, a más tardar mañana, para comenzar el desmontaje lo antes posible.»Antes del 20 de marzo todas las fallas deben de estar en sus respectivos almacenes», ha remarcado.

Durante la reunión la Generalitat se ha ofrecido a sufragar el 50% del coste de los gastos de desmontaje y traslado al lugar donde serán guardardas, mientras que el otro 50% debe ser asumido por los ayuntamientos locales. En cuanto a la ubicación de las fallas se ha puesto sobre la mesa distintas ubicaciones, como Feria València, La Cuidad de La Luz de Alicante, o incluso Cheste, pero que más adelante será especificado con más detalle.

Comienza pues el periodo de ‘desplantá’ tras una jornada intensa que ha comenzado con la rotunda negativa de los artistas falleros a desmontar las fallas hasta no saber quien asumiría los elevados costes. Ahora falta saber si los Ayuntamientos locales aceptan asumir el otro 50% del desmontaje y traslado de las fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo