Síguenos

Fallas

Los artistas falleros dan su brazo a torcer: «Las fallas no se van a plantar»

Publicado

en

València, 11 de mar.- El Maestro Mayor del Gremio de Artistas Falleros, José Ramón Espuig, ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión que ha mantenido con el Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para transmitir los acuerdos que han sido alcanzados en esta importante y esperada reunión. Espuig ha sido contundente: «las fallas no se van a plantar, vamos a tratar de desmontar las que hay montadas».

«A las 8 de la mañana nuestro principal interés era plantarlas y quemarlas, pero no se puede hacer, por todo lo que pueda pasar lo mejor es tomar precauciones para evitar contagios. Nos hemos concienciado sabiendo que es un aplazamiento» ha declarado al tiempo que ha anunciado que la fecha tope para la celebración de las Fallas 2020 que se ha puesto sobre la mesa es Julio, y plantar las fallas en el entorno de la Feria de Julio de València, una vez pasado San Juan para no solapar. Fecha que no ha sido confirmada por la Generalitat ya que según Ximo Puig ha comentado en declaraciones a un medio de comunicación «no se puede especular con una fecha porque se depende de la crisis sanitaria. Una vez pase todo se hará el anuncio correspondiente»

Espuig ha remarcado que lo importante es «tratar de que al artista no cueste dinero» por lo que explicado que se va a realizar una valoración de lo que cuesta el desmontaje de cada falla y para presentarlo a las autoridades, a la mayor brevedad posible, a más tardar mañana, para comenzar el desmontaje lo antes posible.»Antes del 20 de marzo todas las fallas deben de estar en sus respectivos almacenes», ha remarcado.

Durante la reunión la Generalitat se ha ofrecido a sufragar el 50% del coste de los gastos de desmontaje y traslado al lugar donde serán guardardas, mientras que el otro 50% debe ser asumido por los ayuntamientos locales. En cuanto a la ubicación de las fallas se ha puesto sobre la mesa distintas ubicaciones, como Feria València, La Cuidad de La Luz de Alicante, o incluso Cheste, pero que más adelante será especificado con más detalle.

Comienza pues el periodo de ‘desplantá’ tras una jornada intensa que ha comenzado con la rotunda negativa de los artistas falleros a desmontar las fallas hasta no saber quien asumiría los elevados costes. Ahora falta saber si los Ayuntamientos locales aceptan asumir el otro 50% del desmontaje y traslado de las fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo