Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los bares y restaurantes dejarán de facturar 1.000 millones estas navidades

Publicado

en

València, 15 dic (EFE).- Los bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana dejarán de facturar 1.080 millones de euros estas navidades en relación a las de 2019, lo que repercutirá en la contratación de personal con una caída de 8.000 trabajadores, según las previsiones de Hostelería de España.

El nivel de reservas actual en los establecimientos de hostelería de cara a las fiestas navideñas y teniendo en cuenta las restricciones en vigor y la posibilidad que estas sean endurecidas en los próximos días, hace pensar que la facturación del sector caerá en un 60 % respecto a los datos obtenidos en la pasada Navidad.

Hostelería de España ha presentado este martes el Anuario de la Hostelería 2020, un documento en el que se recogen los principales datos y estadísticas del sector y que detalla la evolución del sector en España en general y en la Comunitat Valenciana, y que indica que, en el mejor de los escenarios, no se conseguirían recuperar los datos de 2019 hasta finales de 2021 o principios de 2022.

Según los datos de este informe, la Comunitat Valenciana registró una facturación en 2019 de 12.701 millones (el 6,8 % del PIB) con 35.096 establecimientos activos y 182.350 personas ocupadas.

En el caso que, como ha reclamado la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), las solicitudes constantes y urgentes de ayuda no sean atendidas, el volumen de locales abiertos podría descender en un 30 %, lo que supondría el cierre de 10.000 establecimientos en enero.

El sector insiste en que el president de la Generalitat, Ximo Puig, «todavía no ha respondido a la petición de una reunión con los hosteleros valencianos lanzada hace más de un mes» para exponer la situación en la que se encuentra el tejido empresarial hostelero y el plan de rescate de 80 millones de euros a fondo perdido solicitado por el sector desde noviembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caos en el control de pasaportes de la T4S en Barajas por falta de personal

Publicado

en

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha vuelto a vivir una jornada de caos este miércoles, 2 de julio de 2025, en la Terminal T4 Satélite (T4S), donde el control de pasaportes se ha colapsado debido a la escasez de agentes policiales, provocando largas colas de hasta una hora.

Según han reportado varios pasajeros en redes sociales, la espera en los filtros de control ha generado situaciones de tensión, retrasos en los embarques y preocupación entre los usuarios, muchos de los cuales perdieron conexiones internacionales.

Problemas recurrentes por falta de personal

La situación, según fuentes aeroportuarias, se debe a una insuficiente dotación de efectivos policiales, responsables de realizar el control fronterizo de pasaportes en los vuelos que salen o llegan de fuera del espacio Schengen. La escasez de personal ya ha provocado incidencias similares en los últimos meses, especialmente en periodos de mayor afluencia como el verano.

Desde el Ministerio del Interior, encargado de asignar a los agentes, aún no se ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, asociaciones de trabajadores y sindicatos policiales llevan tiempo alertando sobre la necesidad de reforzar las plantillas en los principales aeropuertos españoles, especialmente en Barajas, donde el tráfico internacional crece cada año.

Afectados cientos de pasajeros

Los principales perjudicados han sido los pasajeros de vuelos intercontinentales con origen o destino en América, Asia o África. Algunos vuelos han sufrido retrasos en el embarque y se han visto obligados a modificar sus horarios por la saturación en el paso de control.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan acudir con más antelación de lo habitual a la T4S si el vuelo es fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo