Síguenos

Valencia

Los centros para personas sin hogar, casi llenos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Los centros para personas sin hogar casi llenos en la Comunitat Valenciana

Madrid, 26 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los centros para personas sin hogar estuvieron casi llenos el pasado año en territorios como la Comunitat Valenciana, con una ocupación media del 94,8 %.

La Encuesta de Centros y Servicios de Atención a Personas sin Hogar relativa al año 2022, que publica cada dos años el Instituto Nacional de Estadística (INE), pone de relieve estas y otras diferencias en este ámbito entre las distintas comunidades y ciudades autónomas.

Diferencias como que Baleares es la única comunidad donde hay más mujeres que hombres en estos centros, un 56,2 % del total, mientras que en Canarias solo fueron el 15,6 %, en Melilla el 13,6 % y en Ceuta solo el 2 %.

Cuatro comunidades ofrecen casi la mitad de las 26.690 plazas existentes en este tipo de centros: País Vasco (4.313), Madrid (2.989), Cataluña (2.810) y Andalucía (2.464).

En cuanto a la ratio de ocupación, tras Navarra y la Comunitat Valenciana fue más alta en Cataluña (93,5 %) y Extremadura (92,7 %) y se situó cerca del 90 % en Madrid (88,2 %), Baleares (87,9 %) y Castilla-La Mancha (87,3 %).

Respecto a las plazas ocupadas por mujeres sobre el total de las ocupadas -además de Baleares-, Navarra se acercó a la mitad (46,4 %) y también Aragón (44,3 %), Castilla-La Mancha (43,1 %), Cantabria (43,0 %) y Castilla y León (40,8 %) estuvieron por encima del 40 %.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número medio de plazas existentes y ocupadas, la ratio de ocupación, el número medio de plazas ocupadas por mujeres y el porcentaje de plazas ocupadas por mujeres:

Número medio de plazas existentes Número medio de plazas ocupadas Ratio de ocupación total % Número medio de plazas ocupadas por mujeres Plazas ocupadas por mujeres sobre total de ocupadas %
Andalucía 2.464 2.061 83,6 620 30,1
Aragón 1.051 898 85,4 398 44,3
Asturias 1.048 858 81,9 340 39,6
Baleares 430 378 87,9 212 56,2
Canarias 2.339 1.582 67,6 246 15,6
Cantabria 366 213 58,2 92 43,0
C. y León 1.964 1.611 82,0 657 40,8
C.-La Mancha 687 600 87,3 259 43,1
Cataluña 2.810 2.628 93,5 882 33,6
C. Valenciana 1.170 1.109 94,8 324 29,2
Extremadura 355 329 92,7 88 26,6
Galicia 1.092 833 76,3 268 32,2
Madrid 2.989 2.638 88,2 878 33,3
Murcia 1.117 955 85,5 321 33,6
Navarra 845 801 94,8 372 46,4
País Vasco 4.313 3.410 79,1 1.055 30,9
Rioja, La 288 165 57,1 63 38,0
Ceuta 525 421 80,2 9 2,0
Melilla 840 199 23,7 27 13,6
TOTAL 26.690 21.684 81,2 7.105 32,8

VÍDEO| Esta es la pesadilla que viven los vecinos de avenida Cortes Valencianas de Valencia

 

 

Casa Caridad alertaba de este tema ya hace unos meses.

Casa Caridad alerta: han atendido un 25% de personas más

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo