Síguenos

Salud y Bienestar

Los efectos de los tatuajes que preocupan a los dermatólogos

Publicado

en

efectos tatuajes preocupación dermatólogos
Los efectos de los tatuajes que preocupan a los dermatólogos- PIXABAY

Un tercio de la población de entre 20 y 40 años tiene al menos un tatuaje. Expertos en dermatología advierten de la importancia de hacer un seguimiento adecuado a fin de reducir los efectos adversos, sobre todo las reacciones inflamatorias que representan un 80 % en las tintas rojas

La tendencia de los tatuajes está cada vez más instaurada entre la juventud, preocupando sus efectos secundarios a los dermatólogos. Los expertos señalan las enfermedades y trastornos que pueden producir.

En su último Congreso, la Academia Española de Dermatología y Venereología señaló: “Si bien los efectos adversos derivados de los tatuajes son poco frecuentes, es importante prestar atención a las reacciones”, recalca el doctor Donís Muñoz.

Los efectos de los tatuajes que preocupan a los dermatólogos

“Las reacciones inflamatorias pueden aparecer en cualquier color de tinta, en un 80 por ciento se producen debido a las tintas rojas”, remarca el experto.

A estos efectos secundarios se les puede añadir complicaciones como úlceras en la piel o prurito intenso (hormigueo o irritación que provoca el deseo de rascarse la zona).

El especialista en dermatología advierte de que este crecimiento de los tatuajes pone en peligro el índice de problemas en la piel:

“Se aprecia un mayor número de lesiones tumorales tanto benignas como malignas sobre la piel tatuada”.

Sin embargo, remarca que actualmente “no existen evidencias científicas suficientes acerca de la relación entre los efectos de los tatuajes y el cáncer, y se considera que se trata más bien de una relación casual y no causal”.

Eliminación de tatuajes

Desde los años 90 la técnica de láser para hacer desaparecer tatuajes permite eliminar aquellas tintas en la piel que no se desean.

La innovación de esta técnica ha ido avanzando con el tiempo. Los profesionales afirman que el empleo de láseres con tecnología en psicosegundos ha supuesto “cambios significativos” frente a otros como el Q-Switched de nanosegundos.

El láser de psicosegundos permite una mayor fragmentación de las partículas de la tinta consiguiendo así una eliminación más rápida.

“Permite emplear fluencias mayores y más eficientes, sin acarrear un mayor daño tisular, y generan una menor incidencia de efectos adversos sobre la piel tatuada”, indica el doctor.

Posibles consecuencias

El doctor Muñoz Borrás recuerda que “la complicación más frecuente, en este sentido, podría manifestarse en cicatrices de distinto grado, y que abarca desde cambios texturales hasta cicatrices hipertróficas y queloides”.

Sin embargo, esta técnica permite tratar un buen número de patologías dermo-estéticas. Esto se debe a la incorporación de una pieza de mano fraccional, ampliado así su viabilidad económica.

La cirugía estética facial, también necesaria de controlar

El cuidado facial supone un área de vigilancia más de los dermatólogos. La doctora Natividad Cano, dermatóloga y cirujana estética facial, directora médica del Instituto Natividad Cano, afirma que el lifting de cejas y labio superior son las operaciones más demandadas.

“Se benefician mucho de ellas los pacientes, no solo por el envejecimiento que experimentamos con los años sino, además, en ocasiones, por patologías oncológicas que hacen que perdamos peso y que la grasa de los compartimentos faciales de la cara se desplace o pierdan volumen poco a poco”, cuenta la experta.

En España, una de las cirugías más practicadas es la blefaroplastia superior, una forma para eliminar la piel y grasa sobrante de los párpados superiores. Su objetivo es rejuvenecer la mirada del paciente a través de unas microincisiones sobre el pliegue natural.

En España, se registraron cerca de 27.000 operaciones de este tipo en el último año, afirma al especialista, quien recuerda además que toda cirugía “necesita un seguimiento muy estricto y minucioso para disminuir al máximo las posibles complicaciones”.

 

Fuente: , EFE/NEREA DÍAZ-MAROTO

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo