Síguenos

Valencia

Los expertos animan a la desescalada «prudente» tras los buenos datos del «efecto Semana Santa»

Publicado

en

EFE

El presidente de la Generalitat se ha reunido de manera telemática con la comisión de expertos que le asesora por la pandemia del Covid-19 tras la que han recomendado a Ximo Puig continuar con una desescalada «prudente».

Este encuentro que se celebra previo a la reunión de la comisión interdepartamental del Consell que esta tarde decidirá sobre las nuevas medidas y el nuevo escenario de restricciones para los próximos quince días.

Los expertos han destacado que el impacto de la Semana Santa ha sido inferior al que se estimaba en un principio. Esto se debe a las medidas puestas en marcha y al comportamiento de los ciudadanos, según han informado fuentes de la Generalitat.

Los profesionales han resaltado la buena situación epidemiológica y el bajo ritmo del crecimiento de la incidencia, frente a los datos negativos del entorno europeo y de buena parte de las comunidades.

El escenario permite pensar ya en el verano, para el que han valorado con iniciativas como la propuesta de PCR gratuitas planteada ayer por Puig tras su encuentro con la presidenta balear, Francina Armengol.

Entre los expertos que se han reunido para asesorar a Ximo Puig estaban la catedrática de Ética de la Universitat de València, Adela Cortina; Salvador Peiró, de la Fundación de Investigación Sanitaria Biomédica; el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico, David Navarro; Ricard Meneu, del Instituto de Investigación en Servicios de Salud; el director de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Fancisco Pérez; Xavier Querol, del CSIC; la reconocida química Pilar Mateo; la bióloga Gloria Sánchez; el especialista Idelfonso Hernández, del departamento de salud pública de la Universidad Miguel Hernández, y el catedrático de Geografía, Joan Romero. Tampoco han faltado altos cargos del Consell como la subdirectora general de Epidemiología, Hermelinda Vanaclocha; Beatriz Gallardo, secretaria autonómica de Comunicación y catedrática de Lingüística General de la UV, y Ramón Limón, subdirector general de Evaluación de la Gestión Asistencial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Dos marchas desde Valencia y Paiporta exigirán la dimisión de Carlos Mazón por la gestión de la DANA

Publicado

en

Décima protesta para pedir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, con una concentración en la Plaza de la Virgen - EDUARDO MANZANA/EUROPA PRESS

El próximo domingo 28 de septiembre se celebrará la undécima manifestación en protesta por la gestión política de la DANA ocurrida el 29 de octubre pasado. Las movilizaciones, que exigen la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, contarán con dos marchas simultáneas que partirán desde Valencia y Paiporta para confluir en el puente de la Solidaridad.


Marchas simultáneas y recorrido

Las protestas comenzarán a las 18:00 horas desde dos puntos: la residencia Savia en Paiporta y La Rambleta, situada en Valencia, en el cruce entre las calles Bulevar Sur y Pío IX. Ambas columnas marcharán hasta encontrarse en el puente de la Solidaridad, un punto simbólico para la reivindicación.


Próxima manifestación y funeral de Estado

Además, las entidades convocantes han anunciado que en octubre, coincidiendo con el aniversario de la tragedia de la DANA, se realizará una manifestación el sábado 25 de septiembre, también a las 18:00 horas. El recorrido de esta marcha está aún por determinar.

El 29 de octubre está prevista la celebración del funeral de Estado en memoria de las 229 víctimas mortales que dejó la DANA en la Comunitat Valenciana, un acto oficial que pone fin a las actividades conmemorativas.


Contexto de las protestas por la DANA

Las manifestaciones son una respuesta a la crítica gestión política del temporal de lluvias y la DANA que causó graves inundaciones y pérdidas humanas en la Comunitat Valenciana. La exigencia principal es la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, como responsable político.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo