Síguenos

Cultura

Los Goya en 2022 seguirán siendo para los hombres: «Queda mucho camino»

Publicado

en

Los Goya en 2022 seguirán siendo para los hombres: "Queda mucho camino"
Carla Pereira, única mujer nominada al Goya al mejor corto de animación 2022 por "Proceso de selección", en una imagen compartida por ella en Twitter.

Valencia, 7 feb (EFE).- La edición número 36 de los Goya, que se celebra en València este sábado 12 de febrero, podría haber sido la del reconocimiento a las mujeres cineastas pero, a pesar de las medidas de discriminación positiva, parece claro que aún falta mucho para la paridad: solo nueve de las 43 películas españolas que pueden aspirar a premio este 2022 han sido dirigidas por mujeres.

La cifra suma nominaciones a todo tipo de premios, formatos y géneros: cinco directoras entre los veinte largometrajes candidatos -«Maixabel», «Ama», «Libertad», «Chavalas» y «Álbum de posguerra»-; una entre los nueve cortometrajes (documentales y de ficción) -«Totem loba»-; otra, entre los cuatro cortos de animación -«Proceso de selección»-, y una más en los largos de animación -«Valentina»-.

Se trata de un dato constante, que habla de la presencia femenina en un porcentaje del 20 al 25% respecto a las cintas dirigidas por hombres. En 2020, fueron 31 filmes los que optaron a algún premio y de ellos, solo ocho llevaban la firma de una mujer, y el año pasado fueron 36 las películas con opción a premio, pero el número de mujeres nominadas siguió siendo ocho.

«Creemos que ya está todo hecho, pero queda mucho camino por hacer», afirma a Efe Carla Pereira, única mujer nominada al Goya al mejor corto de animación 2022 por «Proceso de selección».

Las nominaciones, afortunadamente, no llegan a esos extremos, pero salvo las opciones a Maquillaje y Peluquería, donde todas las cintas tienen mujeres en los equipos de dirección, o Guion, Música original y Vestuario, que se reparten dos a dos las opciones, la proporción más repetida es uno a cuatro.

Hay también dos categorías donde no hay ninguna mujer: Dirección artística y efectos especiales.

Es decir, salvo mejor película, donde hay dos cintas dirigidas por mujeres de cinco posibles ganadores, y el ‘fifty-fifty’ de nominados a dirección novel, en la mayor parte de las categorías hay una mujer frente a tres hombres.

En opinión de la presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Cristina Andreu, es pronto para ver los resultados de esas medidas de refuerzo al cine femenino, aunque «al final darán sus frutos, lo que pasa es que es un trabajo a largo plazo», asegura en declaraciones a Efe.

«El problema sigue siendo la brecha -explica-. Según nuestro último informe, hay una diferencia de un millón de euros (entre los presupuestos de cintas con un hombre o una mujer como realizadora). Y una película sin presupuesto, sin promoción, no parte en igualdad ante unos premios, lo que necesitamos es hacer películas caras», apunta.

«Sí que se hacen películas -defiende-, pero mientras no manejemos los mismos presupuestos, es imposible. Nosotras queremos jugar en la liga grande. Ya sabemos que podemos hacer películas buenas, pero queremos hacerlas con presupuestos altos, si no es muy difícil estar en igualdad en los Goya, pues estaremos en nominaciones residuales».

La animación continúa siendo el género más masculinizado, como reflejan no solo las estadísticas de producción recogidas por CIMA , sino por el hecho de que solo haya dos cintas nominadas -el largometraje «Valentina», de Chelo Loureiro, y el mencionado corto de Carla Pereira-, con firma de mujer.

«El mal endémico del cine es la ausencia de mujeres», afirma Pereira. «Creemos que ya está todo hecho, pero queda mucho camino por hacer», apunta esta joven entusiasta, que sigue dando a sus alumnas puntos de apoyo para que confíen en el futuro.

Pereira forma parte del reducido grupo de mujeres realizadoras nominadas a los Goya en una edición en la que también están otras cuatro directoras, pero por películas no españolas: la peruana Melina León y la argentina Paula Hernández en la categoría de mejor filme iberoamericano y la alemana Maria Schrader y la británica Emerald Fennell, en el apartado europeo.

Por Alicia G. Arribas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Raphael pone en pie al Roig Arena en un concierto para el recuerdo

Publicado

en

Raphael concierto en Valencia
Raphael-ROIG ARENA

Raphael emociona al público valenciano en el Roig Arena

Valencia, 1 de noviembre de 2025. El público valenciano vivió anoche una velada histórica con Raphael, uno de los grandes iconos de la música española, que ofreció un concierto inolvidable en el Roig Arena. Con cerca de 7.000 asistentes, el artista de Linares volvió a demostrar que su voz y su carisma siguen intactos, levantando al público de sus asientos en una cita que se recordará durante años.

El concierto formó parte de su gira ‘Raphaelísimo’, un recorrido por los grandes himnos de su carrera junto con nuevas canciones de su más reciente trabajo discográfico, Ayer… aún. Tras un breve paréntesis motivado por cuestiones de salud, Raphael regresó a los escenarios con más energía que nunca y una conexión especial con el público valenciano.

Horas antes del concierto, el propio cantante adelantaba que su actuación “olería a celebración, a presente y a futuro”. Y así fue. Durante casi dos horas, Raphael ofreció una auténtica exhibición vocal y escénica que dejó sin palabras a todos los presentes.


Un repertorio lleno de himnos y emociones

El concierto arrancó con fuerza con “La Noche” y “Yo sigo siendo aquel”, dos de los temas más emblemáticos de su repertorio, que sirvieron para marcar el tono de una noche vibrante.
El ambiente se encendió por completo cuando sonaron “Digan lo que digan” y “Mi gran noche”, coreadas por todo el auditorio del Roig Arena, convertido en una gran fiesta de admiración y nostalgia.

A lo largo de la noche, el cantante interpretó también algunos de sus temas más emotivos, como “Cuando tú no estás”, “Estar enamorado”, “El tamborilero” o “En carne viva”, demostrando su inagotable capacidad para conectar con el público a través de la emoción y la intensidad interpretativa.

Raphael, acompañado por una orquesta impecable, ofreció un espectáculo elegante y poderoso, con una puesta en escena moderna pero fiel a su estilo inconfundible. El artista se mostró cercano, agradecido y visiblemente emocionado por la respuesta del público valenciano, que no dejó de aplaudir y ovacionar cada interpretación.


Un final apoteósico con sus grandes clásicos

El tramo final del concierto fue un auténtico estallido de energía y emoción. Raphael cerró su actuación con tres de sus canciones más legendarias: “Yo soy aquel”, “Escándalo” y “Como yo te amo”.
El público, completamente entregado, se puso en pie para acompañarlo en estos himnos que forman parte de la historia de la música española.

El cierre fue una auténtica comunión entre artista y espectadores, que despidieron al cantante con una ovación prolongada y gritos de “¡Raphael, Raphael!” que resonaron en todo el recinto.


Raphael y su legado en la música española

Con más de seis décadas de carrera, Raphael sigue siendo una de las figuras más influyentes y queridas de la música en español. Su capacidad para reinventarse, su potencia vocal y su magnetismo sobre el escenario lo han convertido en un referente intergeneracional.

El artista continúa recorriendo España con su gira ‘Raphaelísimo’, un homenaje a su trayectoria y a todos los seguidores que han acompañado su camino desde los años sesenta hasta hoy.

El concierto en el Roig Arena no solo confirmó su vigencia artística, sino que también selló un reencuentro emocional entre Raphael y Valencia, una ciudad que siempre le ha mostrado cariño y admiración.


Una noche para el recuerdo

El debut de Raphael en el Roig Arena de Valencia se convirtió en un concierto para la historia. Su voz, su elegancia y su pasión llenaron cada rincón del recinto en una noche donde la nostalgia y la emoción se unieron para rendir homenaje a una carrera única.

El público valenciano, de pie y emocionado, fue testigo de cómo Raphael sigue siendo, medio siglo después, “aquel” artista capaz de convertir cada concierto en una celebración de la vida, la música y el arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo