Síguenos

Comisiones

Los llibrets de las fallas municipales ya se pueden recoger en la libreria del Ayuntamiento

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Cultura Festiva, vuelve a publicar este año los llibrets explicativos de las fallas municipales grande e infantil con el objetivo de profundizar en la reflexión individual y colectiva que proponen estas fallas. Las publicaciones incorporan ilustraciones, bocetos y fotografías del proceso de construcción de las dos fallas municipales, así como las respectivas explicaciones en verso y artículos de reflexión y divulgación sobre sus temáticas.

En el caso del llibret de la falla grande, «Açò també passarà», los versos que explican el proyecto diseñado por Escif son por primera vez obra de una mujer, Alba Fluixà, artista plástica, gestora cultural y poeta, ganadora del Premio de Poesía Ibn Hafaja de los Premios Ciudad de Alzira en 2018. Del mismo modo que la falla construida por los artistas Manu Martín y José Ramón Espuig, las páginas del llibret proponen una reflexión sobre la sociedad actual y sus problemas desde un punto de vista crítico, a través de las colaboraciones de la periodista Isabel Olmos sobre la velocidad vertiginosa de los cambios, del crítico de arte Álvaro de los Ángeles sobre el arte en el espacio público y de la periodista Raquel Andrés sobre las transformaciones de la ciudad. Como colofón, el estudioso fallero Lluís Fernández repasa precedentes de fallas históricas dotadas de movimiento, como tenía el proyecto original de la meditadora.

Por su parte, el llibret de la falla infantil, «Saps qui soc?» ofrece las ilustraciones de los protagonistas de la falla, a cargo de los artistas falleros José Luis Ceballos y Paco Sanabria, los cuales también han escrito un texto de presentación de su proyecto de este año. Todo esto se completa con las cuartetas que ha elaborado el escritor y maestro Josep Antoni Fluixà para explicar la trayectoria de cada uno de los personajes históricos representados en la falla infantil municipal. Como ya es habitual, para profundizar en el aprovechamiento didáctico y las enseñanzas que se pueden extraer, tanto del llibret como de la falla, la Fundación Bromera para el Fomento de la Lectura ha elaborado una completa guía con muchas propuestas didácticas para que desde el casal, desde la escuela o desde casa, pequeños, pequeñas y grandes jueguen y aprendan con los contenidos de la falla infantil.

Los llibrets de las fallas municipales se pueden conseguir de manera gratuita, hasta agotar las existencias, recogiéndolos en la librería municipal situada en la plaza del Ayuntamiento, en su horario habitual de apertura: de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 19.30 horas, y los domingos, de 10 a 14 y de 16 a 19.00 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Constituidas las mesas del IX Congreso Fallero 2025: 274 congresistas ejercen su derecho a voto

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El plenario fallero arranca con la elección de las mesas de trabajo que marcarán el rumbo de las Fallas en los próximos años

VALÈNCIA, 8 de mayo de 2025 – El IX Congreso Fallero 2025 ha quedado oficialmente constituido tras la celebración del plenario en las instalaciones de Mercaflor, donde 274 congresistas de los 320 convocados han participado en la votación para elegir la composición de las diferentes mesas de trabajo del congreso.

Este encuentro, fundamental para el futuro de la fiesta fallera, forma parte del proceso participativo que organiza la Junta Central Fallera (JCF) cada cinco años, y que reúne a representantes de las 384 comisiones falleras censadas.


🗳️ Elección de las mesas de trabajo del Congreso Fallero

El orden del día del plenario se centró exclusivamente en la votación de las mesas del Congreso Fallero 2025, que abordarán temas clave para el funcionamiento interno, la normativa disciplinaria y las actividades falleras.

Estas son las mesas constituidas y sus miembros elegidos:

🏛 Mesa del Plenario:

  • Presidente: José Manuel Nieto (142 votos)

  • Vicepresidente 1.º: Ignacio Ballester (77 votos)

  • Vicepresidenta 2.ª: Amparo Serrano (75 votos)

  • Vicepresidenta 3.ª: María Amparo Felip (48 votos)

  • Secretario: Nicolás Garcés (por su cargo como Secretario General de JCF)

🟡 Mesa 1: “Comisión de falla”

  • Presidente: Enrique Vicente Almero (105 votos)

  • Vicepresidente: Antonio Fagoaga (65 votos)

  • Secretaria: Nuria Soler (125 votos)

  • Vicesecretaria: Mari Carmen Lledó (107 votos)

  • Vocal: Empate entre Moisés Climent y María Fernández (52 votos)

🟠 Mesa 2: “Régimen Interno”

  • Presidente: Julio Torras (155 votos)

  • Vicepresidente: Gabriel Aranaz (107 votos)

  • Secretario: José Luis Vaello (175 votos)

  • Vicesecretaria: María Jesús Andrés (98 votos)

  • Vocal: Marcos Chico (87 votos)

🔴 Mesa 3: “Régimen Disciplinario”

  • Presidenta: Carmen Boscá (87 votos)

  • Vicepresidenta: Beatriz Ramos (77 votos)

  • Secretaria: Mónica Peris (108 votos)

  • Vicesecretario: Luis Miguel Fortuny (103 votos)

  • Vocal: Omar Soler (93 votos)

🟢 Mesa 4: “Actividades”

  • Presidente: Vicente Almela (98 votos)

  • Vicepresidenta: María Tomás (91 votos)

  • Secretario: Alberto de Marco (106 votos)

  • Vicesecretario: Empate entre José Miguel Hortelano y Rosa Miquel (82 votos)

  • Vocal: Será quien no ocupe la vicesecretaría


📌 Próximos pasos: periodo de preenmiendas abierto

Con las mesas ya formadas, se abre un plazo de 15 días para presentar preenmiendas, en las que cualquier fallero o fallera censado en Junta Central Fallera podrá participar. Este proceso permitirá enriquecer los debates en cada mesa de trabajo y marcará el contenido final del Congreso Fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo