Síguenos

Cultura

Los mejores libros de escritores españoles para leer este verano

Publicado

en

Libros para leer en vacaciones

El verano es el momento ideal para relajarse, y no hay mejor lugar para hacerlo que en la playa con un buen libro. España tiene una rica tradición literaria con autores contemporáneos que ofrecen una amplia variedad de géneros.

En tus vacaciones te recomendamos llevar contigo uno (o varios) de estos libros de escritores españoles a la playa.

Ya sea que busques romance, misterio, drama, autoayuda o ficción histórica, hay algo en esta lista para todos los gustos.

Así que prepara tu sombrilla, tu protector solar y sumérgete en una buena lectura mientras disfrutas del sonido de las olas y la brisa marina.Aquí te presentamos una selección de los mejores libros de escritores españoles para disfrutar bajo el sol este verano.

 

1. «París despertaba tarde» de Máximo Huerta

Género: Ficción contemporánea

Máximo Huerta nos lleva a la fascinante ciudad de París en su última novela, «París despertaba tarde». Esta historia nos presenta a un escritor que, tras un desamor, busca redescubrirse en las calles parisinas. Con una prosa elegante y una narrativa envolvente, este libro es perfecto para aquellos que buscan una lectura evocadora y romántica mientras disfrutan de la tranquilidad de la playa.

2. «El susurro del ángel» de Enrique Rojas

Género: Ficción, Psicología

Enrique Rojas, conocido por sus obras de autoayuda y psicología, nos ofrece en «El susurro del ángel» una novela que combina intriga y reflexión sobre la condición humana. Con una narrativa cautivadora, Rojas nos lleva a explorar los misterios de la mente y el alma, perfecto para una lectura profunda en la playa.

3. «Cómo hacer que te pasen cosas buenas» de Marian Rojas Estapé

Género: Autoayuda, Psicología

Marian Rojas Estapé nos ofrece una guía para mejorar nuestra vida a través de la psicología positiva. «Cómo hacer que te pasen cosas buenas» combina ciencia y consejos prácticos para ayudar a los lectores a alcanzar una vida más plena y feliz. Es una lectura ideal para aquellos que buscan auto-mejorarse y encontrar paz interior mientras disfrutan de la playa.

4. «La magia de ser Sofía» de Elísabet Benavent

Género: Romance, Ficción contemporánea

Elísabet Benavent, también conocida como Beta Coqueta, nos trae una historia de amor moderna y adictiva. «La magia de ser Sofía» sigue a Sofía y su encuentro con Héctor, un hombre que cambiará su vida. Con personajes entrañables y una narrativa fluida, este libro es perfecto para disfrutar de una lectura romántica y ligera en la playa.

5. «Patria» de Fernando Aramburu

Género: Ficción histórica, Drama

«Patria» de Fernando Aramburu es una novela poderosa que aborda el conflicto vasco desde la perspectiva de dos familias divididas por la violencia y la política. Con una prosa magistral, Aramburu nos sumerge en una historia de dolor, amor y reconciliación. Es una lectura profunda y emotiva, ideal para aquellos que buscan algo más serio en sus vacaciones.

6. «La madre de Frankenstein» de Almudena Grandes

Género: Ficción histórica, Drama

En «La madre de Frankenstein», Almudena Grandes nos transporta a la España de los años 50, con una historia ambientada en un hospital psiquiátrico. La novela explora temas de locura, amor y represión en un contexto histórico complejo. Es una lectura intensa y envolvente, perfecta para perderse en una tarde soleada.

7. «Todo esto te daré» de Dolores Redondo

Género: Thriller, Misterio

Dolores Redondo nos ofrece un thriller absorbente en «Todo esto te daré». La historia sigue a Manuel, quien tras la muerte de su marido, descubre secretos oscuros en la vida de su pareja. Con giros inesperados y una ambientación fascinante en Galicia, este libro es ideal para mantenerte en vilo mientras disfrutas del mar.

8. «El día que se perdió la cordura» de Javier Castillo

Género: Thriller, Suspense

Javier Castillo nos trae un thriller psicológico lleno de suspense con «El día que se perdió la cordura». La novela comienza con un hombre desnudo llevando una cabeza decapitada por las calles de Boston, lo que desencadena una serie de eventos que te mantendrán al borde del asiento. Perfecto para aquellos que buscan una lectura intensa y emocionante en la playa.

9. «Lluvia fina» de Luis Landero

Género: Ficción contemporánea, Drama

«Lluvia fina» de Luis Landero es una novela sobre los conflictos familiares y las heridas del pasado. A través de una reunión familiar que revela viejas rencillas y secretos, Landero nos ofrece una narrativa rica y detallada. Es una lectura que invita a la reflexión, ideal para una tarde tranquila junto al mar.

10. «El tiempo entre costuras» de María Dueñas

Género: Ficción histórica, Romance

María Dueñas nos lleva a la España de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial con «El tiempo entre costuras». La historia sigue a Sira Quiroga, una joven modista que se ve envuelta en una trama de espionaje. Con una narrativa envolvente y una protagonista fuerte, este libro es perfecto para sumergirse en una aventura histórica mientras disfrutas del sol.

11. «Los hijos de la criada» de Sonsoles Ónega

Género: Ficción histórica, Drama

Sonsoles Ónega nos ofrece una novela que explora las vidas de las mujeres durante la Guerra Civil Española y la posguerra. «Los hijos de la criada» sigue la historia de Carmen y su familia, destacando las luchas y los sacrificios de las mujeres de la época. Con una narrativa emotiva y detallada, este libro es ideal para aquellos que buscan una lectura profunda y conmovedora en la playa.

 

Te puede interesar:

Las 4 preguntas clave para enamorarte de la persona correcta, según Marian Rojas-Estapé

 

Las 7 leyes del amor, por Enrique Rojas

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Ciclosferia Valencia 2025

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, Ciclosferia 2025 celebrará su IV edición del 16 al 18 de mayo en La Marina de València. Este evento de ciclismo urbano y cicloturismo ofrecerá:

  • Stands con novedades en bicicletas y movilidad sostenible

  • Actividades gratuitas para toda la familia

  • Foodtrucks y ambiente festivo

  • Marcha ciclista popular el domingo 18 de mayo

  • Tour de la Xufa en bici por la huerta (sábado 17)

  • Salida en bicicletas eléctricas por el antiguo cauce del río Túria

Un plan perfecto para combinar cultura y movilidad sostenible durante el fin de semana.

Feria Andaluza de Valencia 2025

Del 9 al 18 de mayo, los Jardines del Turia acogen la Feria Andaluza de Valencia, organizada por FECACV. Flamenco, gastronomía, actuaciones en directo y casetas tradicionales llenarán de ambiente andaluz el tramo entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La entrada es libre y gratuita durante todo el evento.

Bon Comboi 2025 en Bonaire

El centro comercial Bonaire acoge Bon Comboi 2025, del 16 al 24 de mayo, con una agenda de actividades gratuitas para toda la familia:

  • Conciertos en directo

  • Talleres creativos

  • Espacios infantiles

  • “La Paraeta”, punto de premios y sorteos

Una experiencia festiva con música, ocio y sorpresas en un entorno comercial.

Festival Internacional de Órgano de Valencia

La Parroquia de San Nicolás, también conocida como la Capilla Sixtina valenciana, acoge del 8 de mayo al 6 de junioel Festival Internacional de Órgano (FIDO). En su tercera edición, este festival rinde homenaje a J.S. Bach en el 275 aniversario de su muerte, con conciertos a cargo de reconocidos organistas nacionales e internacionales.


Disfruta de un fin de semana cultural en Valencia

Del 16 al 18 de mayo, Valencia se llena de cultura, música, arte y planes gratuitos para toda la familia. Desde visitas a museos sin coste hasta eventos paralelos como Ciclosferia, Bon Comboi o la Feria Andaluza, la ciudad ofrece múltiples propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos por todo lo alto.

¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta ocasión para redescubrir Valencia a través de su patrimonio y cultura viva.

‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine

Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden

El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.

Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.

Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta

La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:

  1. Espionaje y cine, una historia de técnicas
  2. Clandestinas de las grandes guerras
  3. Guerras frías y gentlemen
  4. Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
  5. ¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro

Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.

Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.

‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia

🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?

  • Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
  • Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
  • Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
  • Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València

Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo