Síguenos

Rosarosae

Los Reyes inician este miércoles un viaje de Estado a Marruecos

Publicado

en

MADRID, 13 Feb.- Los Reyes Felipe y Letizia iniciarán este miércoles un viaje de Estado a Marruecos, a invitación de Mohamed VI, con el que los dos Gobiernos quieren poner de manifiesto el altísimo nivel de unas relaciones que ambos consideran «estratégicas» y que van mucho más allá de la política.

El viaje, que se ha aplazado en varias ocasiones –la última en enero de 2018, poco antes de que Mohamed VI se sometiese a una operación de corazón en París– es la primera visita de Estado de los Reyes a Marruecos y supone en sí mismo una muestra de la sintonía entre ambos países, y del empeño en impulsar aún mas la relación.

La visita durará menos de 30 horas y todos los actos se condensarán en la capital, Rabat, pero se ha preparado de manera que queden cubiertos todos los ámbitos de la relación –política, económica, social y cultural–, además de escenificar el estrecho vínculo entre las dos familias reales.

Los Reyes de España se alojarán en el Palacio Real de huéspedes Agdal y la agenda incluye, este mismo miércoles, un encuentro privado de Felipe VI con su anfitrión en el Gabinete Real. Por la noche habrá una cena de gala en el Palacio Real de la capital pero, conforme al protocolo marroquí, en ella no habrá discursos de los jefes de Estado. El primer discurso de Felipe VI será el jueves, en un acto empresarial.

Los actos de la visita propiamente dicha comenzarán el miércoles sobre las 17.20 horas, con una ceremonia oficial de bienvenida en la Plaza del Méchuar, la explanada exterior del Palacio Real de Rabat. Allí sonarán los himnos de ambos países y Felipe VI y Mohamed VI pasarán revista a las tropas y habrá un saludo oficial de las dos delegaciones.

Con los Reyes viajarán cinco ministros y un secretario de Estado, para firmar acuerdos con sus respectivos homólogos. Se trata de los titulares de Exteriores, Josep Borrell; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Cultura, José Guirao; Agricultura, Luis Planas e Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; junto al secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal.

Así, el miércoles por la tarde, después del encuentro privado de los dos Reyes, se reunirán las dos delegaciones al completo, y posteriormente, habrá una ceremonia de firma de acuerdos. España y Marruecos tienen ya un amplísimo abanico de acuerdos de cooperación, pero los dos Gobiernos han trabajado para cerrar un paquete con contenido sustancial.

Está prevista la firma de una decena de acuerdos, entre ellos un convenio de cooperación para luchar contra el crimen organizado y varios acuerdos en materia energética. Marruecos importa de España un 14 por ciento de la energía que consume y está apostando por las energías renovables para reducir su altísima dependencia energética (un 94 por ciento), incluyendo la puesta en marcha de la mayor central termosolar del mundo (Noor, en la que han participado empresas españolas).

También habrá acuerdos para el intercambio de exposiciones culturales. También la donación de España a Marruecos del Gran Teatro Cervantes de Tánger, tal como acordó el viernes el Consejo de Ministros. Se trata de un edificio que lleva años deteriorado y en desuso y que el Gobierno de Rabat se ha comprometido a restaurar.

La jornada del miércoles terminará con la cena de gala y, el jueves, Felipe VI recibirá en el palacio Real de huéspedes al jefe del Gobierno marroquí, Saadeddine Othmani; al presidente de la Cámara de Representantes, Karim Ghellab, y al de la Cámara de Consejeros, Hakim Benchamach.

TRADICIONAL OFRENDA EN EL MAUSOLEO

Después, los Reyes visitarán el Mausoleo, donde habrá una ceremonia de honores y, posteriormente, colocarán sendas coronas ante las tumbas de Mohamed V y de Hassan II.

Posteriormente, la Reina Letizia visitará la Escuela de la Segunda Oportunidad, en Salé, donde mantendrá un encuentro con niños y jóvenes que están en acogida y realizan cursos de reinserción y visitará la residencia, las aulas y los talleres. Durante la mañana del jueves también habrá, en la residencia del embajador de España, una audiencia de los Reyes a hispanistas y escritores marroquíes en lengua española.

Se trata de los escritores Abderrahman el Fathi, Larbi el Harti, Nisrin ibn Larbi y Aziz Tazi y los estudiosos Aziza Bennani, Fatiha Benlabbah, Mohamed Abrighach, Mustapha Adila, Ahmed Benramdane, Hossain Bouzineb, Abdellatif Limami, Ahmed Mgara y Raissouni Khalid.

Por la tarde, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores será el acto de constitución del Consejo Económico Marruecos-España, un órgano de cooperación entre las patronales de los dos países. Allí pronunciará Felipe VI un discurso ante responsables de ambos Gobiernos y de la comunidad empresarial.

El último acto de la visita será una recepción de los Reyes, en la sede de la Biblioteca Nacional, a la colectividad española en Marruecos, a la que el Rey dirigirá también unas palabras. Don Felipe y Doña Letizia regresarán a España el mismo jueves por la noche, tras una ceremonia de despedida con honores en el aeropuerto de Rabat.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Miguel Bosé estalla contra los responsables de los incendios en España: “Cobardes y psicópatas”

Publicado

en

Miguel Bosé
Foto: Instagram @miguelbose

La peor ola de incendios en España en tres décadas

El mes de agosto llega a su fin y España sigue luchando contra los efectos de la peor ola de incendios de los últimos 30 años. Según datos oficiales, más de medio millón de hectáreas han quedado calcinadas en distintos puntos del país, lo que convierte a 2025 en un año negro para la lucha contra el fuego.

Comunidades como Galicia y Castilla y León se encuentran entre las más castigadas, con varios focos todavía activos y cientos de efectivos de bomberos, brigadistas y voluntarios trabajando para frenar el avance de las llamas. Miles de personas han sido evacuadas y se contabilizan daños irreparables en viviendas, explotaciones agrícolas y espacios naturales protegidos.

Miguel Bosé se pronuncia en redes sociales

En este contexto, son muchas las figuras públicas que han querido alzar la voz para denunciar la situación y mostrar apoyo a los damnificados. Uno de ellos ha sido el cantante Miguel Bosé, conocido tanto por su trayectoria musical como por sus declaraciones controvertidas sobre temas de actualidad.

El artista, nacido en Panamá y con décadas de carrera a sus espaldas, ha publicado en su cuenta de Instagram una serie de imágenes y vídeos relacionados con los incendios en España, acompañados de una reflexión cargada de crítica política y social.

Las palabras de Miguel Bosé sobre los incendios

En su publicación, Bosé comienza reconociendo la magnitud de la tragedia:

“No sé por dónde empezar. No encuentro palabras que estén a la altura de poder aliviar, reconfortar y traer paz y sosiego a tantas miles de personas que lo han perdido todo en todos y cada uno de los incendios que han asolado y siguen asolando nuestro país, España”.

A continuación, el intérprete de temas como Amante bandido o Morena mía señala directamente a quienes considera responsables:

“Sabemos muy bien quiénes son los criminales responsables, lo sabemos muy bien. Son los de siempre. Los mismos cobardes y psicópatas que han abandonado a la gente en medio de apagones, volcanes, violencia callejera, y que sólo saben machacar al ciudadano, humillándole, creándole pobreza y robándoselo todo”.

El cantante concluye su mensaje exigiendo responsabilidades y justicia:

“Llevar ante la justicia a todos los responsables de tanta miseria, sufrimiento y abandono es la prioridad que tenemos que exigirle a quienes estén dispuestos a recuperar nuestro país, a devolverle su identidad y su grandeza”.

Polémica en redes y reacciones divididas

Las palabras de Miguel Bosé han generado división de opiniones en redes sociales. Mientras algunos seguidores aplauden su valentía al denunciar la gestión política y el abandono de los afectados, otros lo critican por utilizar una tragedia de esta magnitud para lanzar mensajes cargados de polémica.

No es la primera vez que el cantante provoca debate con sus declaraciones. En los últimos años, Bosé ha sido protagonista en medios y plataformas digitales por sus posturas sobre la pandemia, la política internacional y cuestiones sociales.

Los incendios en España: un problema recurrente

Los expertos recuerdan que España es uno de los países europeos más vulnerables al fuego, especialmente durante los veranos secos y calurosos. La combinación de olas de calor, abandono rural y posibles causas intencionadas convierten cada campaña estival en un desafío para las administraciones y los equipos de extinción.

Este 2025 ya ha batido récords negativos, superando la media anual de superficie quemada y dejando tras de sí un impacto devastador en el medio ambiente, la economía y las comunidades rurales.

 

 

Continuar leyendo