Síguenos

Rosarosae

Los Reyes inician este miércoles un viaje de Estado a Marruecos

Publicado

en

MADRID, 13 Feb.- Los Reyes Felipe y Letizia iniciarán este miércoles un viaje de Estado a Marruecos, a invitación de Mohamed VI, con el que los dos Gobiernos quieren poner de manifiesto el altísimo nivel de unas relaciones que ambos consideran «estratégicas» y que van mucho más allá de la política.

El viaje, que se ha aplazado en varias ocasiones –la última en enero de 2018, poco antes de que Mohamed VI se sometiese a una operación de corazón en París– es la primera visita de Estado de los Reyes a Marruecos y supone en sí mismo una muestra de la sintonía entre ambos países, y del empeño en impulsar aún mas la relación.

La visita durará menos de 30 horas y todos los actos se condensarán en la capital, Rabat, pero se ha preparado de manera que queden cubiertos todos los ámbitos de la relación –política, económica, social y cultural–, además de escenificar el estrecho vínculo entre las dos familias reales.

Los Reyes de España se alojarán en el Palacio Real de huéspedes Agdal y la agenda incluye, este mismo miércoles, un encuentro privado de Felipe VI con su anfitrión en el Gabinete Real. Por la noche habrá una cena de gala en el Palacio Real de la capital pero, conforme al protocolo marroquí, en ella no habrá discursos de los jefes de Estado. El primer discurso de Felipe VI será el jueves, en un acto empresarial.

Los actos de la visita propiamente dicha comenzarán el miércoles sobre las 17.20 horas, con una ceremonia oficial de bienvenida en la Plaza del Méchuar, la explanada exterior del Palacio Real de Rabat. Allí sonarán los himnos de ambos países y Felipe VI y Mohamed VI pasarán revista a las tropas y habrá un saludo oficial de las dos delegaciones.

Con los Reyes viajarán cinco ministros y un secretario de Estado, para firmar acuerdos con sus respectivos homólogos. Se trata de los titulares de Exteriores, Josep Borrell; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Cultura, José Guirao; Agricultura, Luis Planas e Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; junto al secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal.

Así, el miércoles por la tarde, después del encuentro privado de los dos Reyes, se reunirán las dos delegaciones al completo, y posteriormente, habrá una ceremonia de firma de acuerdos. España y Marruecos tienen ya un amplísimo abanico de acuerdos de cooperación, pero los dos Gobiernos han trabajado para cerrar un paquete con contenido sustancial.

Está prevista la firma de una decena de acuerdos, entre ellos un convenio de cooperación para luchar contra el crimen organizado y varios acuerdos en materia energética. Marruecos importa de España un 14 por ciento de la energía que consume y está apostando por las energías renovables para reducir su altísima dependencia energética (un 94 por ciento), incluyendo la puesta en marcha de la mayor central termosolar del mundo (Noor, en la que han participado empresas españolas).

También habrá acuerdos para el intercambio de exposiciones culturales. También la donación de España a Marruecos del Gran Teatro Cervantes de Tánger, tal como acordó el viernes el Consejo de Ministros. Se trata de un edificio que lleva años deteriorado y en desuso y que el Gobierno de Rabat se ha comprometido a restaurar.

La jornada del miércoles terminará con la cena de gala y, el jueves, Felipe VI recibirá en el palacio Real de huéspedes al jefe del Gobierno marroquí, Saadeddine Othmani; al presidente de la Cámara de Representantes, Karim Ghellab, y al de la Cámara de Consejeros, Hakim Benchamach.

TRADICIONAL OFRENDA EN EL MAUSOLEO

Después, los Reyes visitarán el Mausoleo, donde habrá una ceremonia de honores y, posteriormente, colocarán sendas coronas ante las tumbas de Mohamed V y de Hassan II.

Posteriormente, la Reina Letizia visitará la Escuela de la Segunda Oportunidad, en Salé, donde mantendrá un encuentro con niños y jóvenes que están en acogida y realizan cursos de reinserción y visitará la residencia, las aulas y los talleres. Durante la mañana del jueves también habrá, en la residencia del embajador de España, una audiencia de los Reyes a hispanistas y escritores marroquíes en lengua española.

Se trata de los escritores Abderrahman el Fathi, Larbi el Harti, Nisrin ibn Larbi y Aziz Tazi y los estudiosos Aziza Bennani, Fatiha Benlabbah, Mohamed Abrighach, Mustapha Adila, Ahmed Benramdane, Hossain Bouzineb, Abdellatif Limami, Ahmed Mgara y Raissouni Khalid.

Por la tarde, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores será el acto de constitución del Consejo Económico Marruecos-España, un órgano de cooperación entre las patronales de los dos países. Allí pronunciará Felipe VI un discurso ante responsables de ambos Gobiernos y de la comunidad empresarial.

El último acto de la visita será una recepción de los Reyes, en la sede de la Biblioteca Nacional, a la colectividad española en Marruecos, a la que el Rey dirigirá también unas palabras. Don Felipe y Doña Letizia regresarán a España el mismo jueves por la noche, tras una ceremonia de despedida con honores en el aeropuerto de Rabat.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El bulo que destrozó la vida de la Miss España María José Besora  

Publicado

en

bulo Miss España María José Besora  
María José Besora en Y ahora Sonsoles.Atresmedia

La ex Miss España denuncia una década de calumnias por un falso rumor que afectó a su vida personal y profesional

María José Besora, ganadora del certamen Miss España 1998, ha compartido en una entrevista emitida en el programa ‘Y ahora Sonsoles’ el profundo impacto que tuvo en su vida un bulo que se propagó en redes sociales y que la persiguió durante más de diez años. La modelo, visiblemente emocionada, ha explicado que tuvo que aportar hasta tres pruebas de paternidad para poner fin a los rumores que afectaban directamente a su hija y a su integridad personal.

El origen de todo fue una noticia falsa difundida en 2014, en la que se insinuaba que el padre de su hija era un alto cargo político de Murcia. Ante la gravedad de la situación, Besora interpuso una denuncia por injurias y calumnias, iniciando un proceso judicial que ha sido, en sus palabras, “un calvario que no le deseo a nadie”.

“Es indignante que tengas que demostrar quién es el padre de tu hija solo porque alguien decide inventarse algo”, señaló.

Tres pruebas de ADN para demostrar la verdad

Durante su intervención, Besora relató cómo decidió aportar tres pruebas de ADN distintas para despejar cualquier tipo de duda: una para el abogado, otra para ella misma y una tercera para el padre biológico de su hija. “Yo ya pensaba que no iba a salir juicio ni nada. Esta es mi cruz y me ha tocado cargarla”, lamentó.

La modelo destacó que los daños causados por este rumor han sido profundos y prolongados en el tiempo, afectando tanto a su imagen pública como a su entorno familiar. “Durante años me sentí como una marioneta, manipulada por intereses que ni siquiera llegué a entender”.

La polémica que rodeó su coronación como Miss España

No es la primera vez que Besora se ve envuelta en una controversia mediática. Tras su elección como Miss España en 1998, una de las participantes del certamen denunció supuestas irregularidades en la elección final, alegando que el resultado estaba manipulado. Sin embargo, años después, la justicia avaló su victoria.

“Soy la única Miss España que tiene una sentencia judicial en la que todos los miembros del jurado declararon que votaron libremente”, aseguró con firmeza.

Besora reconoció que este episodio, unido al bulo posterior sobre la paternidad de su hija, ha sido una carga emocional constante: “Estoy harta de que se me juzgue, de tanta mentira y de tanta maldad. Durante muchos años he sentido que era profundamente injusto”.

Un testimonio para visibilizar el daño de los bulos

Con este testimonio, María José Besora busca visibilizar el daño real que pueden causar los rumores falsos y las campañas de desprestigio. Asegura que, aunque ha logrado demostrar su verdad ante la justicia, el impacto psicológico y mediático ha sido difícil de superar.

“Aún me cuesta asimilar que gané Miss España. Lo que debería haber sido una alegría, se convirtió en una lucha constante”.

La ex Miss España ha recibido el apoyo de numerosos espectadores y usuarios en redes tras su valiente declaración, que sirve también como advertencia sobre la necesidad de regular la desinformación y proteger la dignidad de las personas frente a los bulos digitales.

El desgarrador testimonio de Eugenia Santana sobre la agresión sexual que sufrió: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo