Síguenos

Fallas

Los tesoros de Carla García Pérez, Fallera Mayor Infantil de València

Publicado

en

Traje Carla García Pérez

Pepa Gómez
@pepapepae

Para cualquier Fallera Mayor de Valencia cada pieza que acompaña su reinado es especial, por simbólica, sentimental o netamente exclusiva para ella.

 

Buceando en el armario de Carla García Pérez, Fallera Mayor Infantil de Valencia durante dos ejercicios en que la hemos visto crecer por dentro y por fuera, encontramos algunas joyas que marcan sus recuerdos:

 

  • Tejido Calais y sus leones

El vestido que estrenó en la exaltación de su falla, Ramiro de Maetzu – Els Lleons, lo protagonizaban simbólicos leones. La apuesta la coronaban dos leones más, en cada una de sus peinetas, de Flor d’Aigua, que también lució en la Crida.

 

  • Negro para la Crida

Fue todo un regalo, desde la tela hasta las manteletas, por parte de su comisión. La confección, además, corrió a cargo de Julia Bordados, la indumentarista de Carla de toda la vida. El aderezo que lució ese día también fue un regalo de amigos de sus padres, también de Ramiro de Maetzu – Els Lleons.

 

  • El aderezo que se hizo esperar

Estaba destinado a ser estrenado en el acto de las Fuerzas Armadas que nunca pudo tener lugar. Finalmente Carla pudo llevarlo en otra celebración simbólica,  el IV aniversario de la declaración de las Fallas Patrimonio de la Humanidad, en noviembre de 2020.

 

  • La mantilla de la Corte

La mantilla de Santos Textil que Carla lució el primer día de Ofrenda de estas pasadas Fallas de septiembre, esperaron un año y medio a salir del armario. Fue un regalo especial de su Corte de Honor mucho tiempo antes, en previsión de las primeras Fallas que no pudieron culminarse. Permanecieron intactas y a la espera hasta que finalmente llegó el gran momento, uno de los que más esperaba con ilusión la Fallera Mayor Infantil de Valencia.

  • Un ramo para siempre

No hay día que no haya un nuevo ramo de flores en casa de una Fallera Mayor de Valencia, también en el caso de las Infantiles. Hay uno en especial que es tan simbólico que todavía está presente en casa de Carla: se trata del último ramo que le entregaron en un acto, el día 10 de marzo de 2020. Un ramo pre-pandemia o, cuando menos, parada en seco. Y nunca mejor dicho, porque así permanece, en un visible lugar de su hogar.

 

RESUMEN 2020| Los trajes de Carla García, Fallera Mayor Infantil de Valencia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo