Bill Gates, cofundador de Microsoft ha publicado en su blog oficial un artículo que analiza, según él, los tres pasos para acabar con el coronavirus. El filántropo comienza admitiendo que algunos países han perdido la oportunidad de ganarle tiempo al virus: «No hay duda de que Estados Unidos perdió la oportunidad de adelantarse al nuevo coronavirus. Pero la ventana para tomar decisiones importantes no se ha cerrado. Las elecciones que hagamos nosotros y nuestros líderes ahora tendrán un enorme impacto en qué tan pronto comienzan a bajar los números de casos».
Gates recuerda que su fundación, Bill y Melinda Gate Foundation, sigue trabajando para frenar el brote y que hasta la fecha han invertido más de 100 millones de dólares. Y como resultado a esta actuación coordinada con expertos y líderes tiene claro los tres pasos que debemos dar:
– Estrategia global y conjunta del confinamiento.
Destaca que no puede ser que unos territorios estén cerrados plenamente y en otros haya gente en la playa y comiendo en restaurantes. Sobre este tema dice «Esta es una receta para el desastre. Debido a que las personas pueden viajar libremente a través de las fronteras estatales, también puede hacerlo el virus. Los líderes del país deben ser claros: el cierre en cualquier lugar significa el cierre en todas partes. Hasta que los números de casos comiencen a disminuir en todo Estados Unidos, lo que podría llevar diez semanas o más, nadie puede continuar con los negocios como de costumbre o relajar el cierre. Cualquier confusión sobre este punto solo extenderá el dolor económico, aumentará las probabilidades de que el virus regrese y cause más muertes».
– Intensificar los test a la población.
Los test masivos tienen que estar disponibles para todos los países del mundo. Esto permitirá «identificar rápidamente a posibles candidatos para ensayos clínicos y saber con exactitud cuándo volver a la normalidad.»
«Los primeros de la lista deben ser aquellas personas que desempeñan funciones esenciales, como los profesionales sanitarios, de emergencias y fuerzas del orden seguidos de las personas con síntomas graves que corren mayor riesgo de enfermar.» «La demanda de pruebas probablemente excederá la oferta por algún tiempo, por eso no tenemos una idea de cuántos casos hay o hacia dónde probablemente se dirigirá el virus a continuación, y será difícil saber si se recupera más tarde. Y debido a la acumulación de muestras, los resultados pueden tardar siete días en llegar cuando los necesitamos dentro de las 24 horas». También incide en la necesidad de mascarillas y respiradores para la población.
– Desarrollar tratamientos y una vacuna.
Gates destaca que «los científicos están trabajando a toda velocidad» y es muy importante que los líderes no alimenten rumores para que la gente no caiga en «las compras del pánico» como sucedió «con el medicamento hidroxicloroquina como tratamiento de emergencia para la COVID-19». Las personas se lanzan a comprarlo y puede que no llegue a las que lo necesitan para sobrevivir.
El Dr. Guillem, jefe de Oncología del IVO, publica que dos medicamentos han curado a 78 de 80 pacientes con coronavirus en Francia
«Hacer pruebas rápidas con varios candidatos e informar al público de los resultados. Y una vez se tenga un tratamiento seguro y efectivo asegurar que las primeras dosis las reciban quienes más las necesitan. Para poner fin a la enfermedad, necesitaremos una vacuna segura y efectiva. Si hacemos todo bien, podríamos tener uno en menos de 18 meses, la vacuna más rápida que se haya desarrollado. Pero crear una vacuna es solo la mitad de la batalla. Para proteger a los estadounidenses y a las personas en todo el mundo, necesitaremos fabricar miles de millones de dosis».
«Sin una vacuna, los países en desarrollo corren un riesgo aún mayor que los ricos, porque es aún más difícil para ellos hacer distanciamiento físico y paros. Cuanto más baja es la escala de ingresos que vive la gente, más importante es que vayan a trabajar todos los días solo para alimentar a su familia».
En 2015, Bill Gates ya instó a los líderes mundiales a prepararse para una pandemia de la misma manera en que se preparan para la guerra. Aquí puedes ver su intervención:
Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.
Ajustes en Telefónica Global Solutions
La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.
Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.
Segunda ronda de negociaciones
La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.
En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.
Reacciones sindicales
Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder