Síguenos

Ocio y Gastronomía

Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa

Publicado

en

Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa
Lugares en Valencia donde florece el secreto de la trufa - PEXELS

Se cuenta que Valencia guarda un secreto muy bien guardado que tiene que ver con aquellos lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa. Valencia, tierra fértil y rica en tradiciones gastronómicas, ha emergido como un lugar donde los aromas terrosos y profundos de la trufa encuentran su hogar. A lo largo de esta región española, diversos rincones resguardan los secretos de la truficultura, proporcionando a los paladares más exigentes una experiencia culinaria única. En este artículo, nos sumergiremos en la búsqueda de estos tesoros subterráneos en Valencia.

Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa

1. La Sierra de Enguera

Un Paraíso Trufero Escondido

Enclavada en la provincia de Valencia, la Sierra de Enguera se ha destacado como un auténtico paraíso trufero. En los bosques de encinas y robles de esta región, se cultiva la trufa negra, es decir, Tuber melanosporum, conocida por su sabor intenso y aroma característico. Los truficultores locales han convertido la búsqueda de estos tesoros subterráneos en una verdadera tradición, y la temporada de trufas atrae a conocedores de todo el mundo.

2. La Vall d’Albaida

Tradición y Gastronomía Trufera

La Vall d’Albaida, con sus colinas ondulantes y paisajes pintorescos, es otro rincón de Valencia que acoge la truficultura con pasión. En esta región, se combinan la tradición agrícola y la búsqueda meticulosa de las trufas. Los agricultores locales han establecido asociaciones y cooperativas para impulsar el cultivo sostenible de trufas, promoviendo su uso en la alta gastronomía valenciana.

3. Morella

En busca de la trufa negra Valenciana

Situada en el norte de la provincia de Castellón, Morella, es conocida por sus murallas medievales y su rica historia. Pero entre las joyas de esta región también se encuentra la trufa negra valenciana. Los campos truferos de Morella han ganado reconocimiento por producir trufas de alta calidad que adornan los platos más refinados de la cocina local.

4. Ferias y mercados truferos

Encuentros con el Sabor de Valencia

La cultura trufera en Valencia se celebra en ferias y mercados especializados. Los eventos como la Feria de la Trufa en Enguera o el Mercado de la Trufa en Morella ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el universo de este hongo subterráneo. Aquí, los amantes de la gastronomía pueden adquirir trufas frescas, productos trufados y aprender de los expertos sobre las técnicas de búsqueda y cosecha.

Un viaje de sabores profundos en Valencia

La trufa, ese tesoro subterráneo tan apreciado en la alta cocina, ha encontrado un hogar en los suelos valencianos. A través de las colinas y bosques de esta región, los truficultores locales han convertido la búsqueda de este hongo en una auténtica tradición. Sumergirse en los sabores profundos de la trufa en lugares como la Sierra de Enguera, la Vall d’Albaida y Morella no solo es una experiencia culinaria, sino también un viaje hacia la pasión y el compromiso de los productores valencianos con la excelencia gastronómica. En Valencia, cada trufa cuenta una historia de tradición, sabor y la conexión única entre la tierra y la mesa.

Curiosidades

¿En qué lugares habita la trufa negra o diamante negro?

La trufa se puede encontrar en países mediterráneos, y en áreas de gran altitud así como encinas, robles o avellanos o en montes de carrascas. Donde este tipo de hongo pueda crecer sobre tierra alcalina, lluvias muy abundantes tanto en verano como en invierno muy fríos. Este tipo de clima, y especialmente en invierno será cuando veremos madurar estos ejemplares de trufa negra, gracias a las bajas temperaturas y sus persistentes precipitaciones.

¿Cómo saber si un árbol tiene diamantes negros?

Puedes saber si un árbol posee trufas tras observar entre las inmediaciones de las raíces del mismo grandes calvas o zonas «quemadas». Esto es debido a que el hongo acaba con toda esa hierba de su alrededor.

¿Cuáles son las principales causas de destrucción de la cosecha de la trufa?

En muchas ocasiones, unas de las principales causas de destrucción de la cosecha han sido las sequías, los incendios o en definitiva, el caso de la sobreexplotación de los montes. Lo cual, afectaba negativamente a la truficultura. En ella se puede ver la demanda del «diamante negro» propio del sector gastronómico, que es muy superior a la oferta existente.

¿Cuánto cuesta la trufa y de qué depende su precio?

El precio de la trufa se encuentra entre los 800 y 1.000 euros el kilo. Las piezas que más demandan los cocineros profesionales son aquellas que son un peso por cada pieza de al menos unos 20 o 30 gramos. Las cuales no poseen ningún mal estado aparente.  Respecto a las trufas que tienen un tamaño más pequeñas tienen un precio inferior, de entre los 550 euros el kilo. Y las que se venden para conservas cuestan  los 500 euros.

¿Qué factores intervienen para saber si la trufa es de calidad?

Cuando hablamos de la calidad de la trufa, no tiene que ver  en absoluto con su apariencia. Más bien tiene que ver más con ciertas características que diferencian una trufa de otra, y de ellas pueden haber miles, pero entre ellas podemos juzgar cómo es la intensidad de su olor y el veteado marmóreo que presenta en su interior.

¿Cuándo se cosechan las trufas?

El periodo de cosecha de las trufas son de diciembre a finales de febrero o principios de marzo como muy tarde. Pero la trufa o lo que es lo mismo, el tuber melanosporum solamente emitirá su olor característico en su etapa de madurez, es decir, en los primeros fríos inviernos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El Zevra Festival ficha a los escenógrafos de Tomorrowland y crea un escenario récord de 110 metros de ancho

Publicado

en

Festival Zevra 2025

El Zevra Festival 2025, uno de los eventos musicales más esperados en España, está a punto de vivir su cuarta edición del 18 al 21 de julio en la Playa de Cullera, Valencia. Este año, el festival promete sorprender con una apuesta sin precedentes: un escenario principal de 110 metros de ancho, convirtiéndose en el mainstage más grande construido nunca en España.

Escenario principal Negrita Stage: colaboración con los escenógrafos de Tomorrowland

Para hacer realidad este impresionante proyecto, la organización de Zevra ha contratado a Brok Decor, la reconocida compañía holandesa responsable de los espectaculares escenarios del emblemático festival belga Tomorrowland. Brok Decor, con su equipo de alrededor de 30 técnicos, ya trabaja en Cullera para levantar esta mole metálica que tendrá una decoración creativa y visual única.

El escenario principal, bautizado como Negrita Stage, será el epicentro de actuaciones estelares de artistas como Jason Derulo, Dei V, Omar Montes, Alleh & Yorghaki, Justin Quiles, Omar Courtz, Jhayco, Estopa y muchos más.

Cutty Sark Stage: innovación y diseño en el segundo escenario

Además del mainstage, Brok Decor también se encarga del diseño gráfico del Cutty Sark Stage, el segundo escenario del festival ubicado junto a la Playa de San Antonio. Este espacio destaca por su estructura tridimensional con forma de araña, un prodigio de ingeniería de 60 metros de ancho y 24 metros de alto.

En Cutty Sark Stage se presentarán artistas como Gente de Zona, Arcángel, Álex Ubago, Camela, Cali y El Dandee, La Fúmiga y Cyril Kamer durante los tres días de festival.

Zevra Festival 2025: ocho escenarios y un cartel de más de 100 artistas

El festival contará en total con ocho escenarios y un cartel de más de 100 artistas que abarcan una amplia gama de géneros musicales, desde pop latino, reggaeton, urban, trap, hip-hop, indie, pop-rock hasta música electrónica. Esta diversidad musical convierte a Zevra en un evento imprescindible para amantes de la música en España y Europa.

 

Artistas destacados del cartel:

Zevra 2025

Zevra 2025

Encabezando el cartel de Zevra se encuentran artistas de renombre mundial como Estopa, el cantante estadounidense Jason Derulo y la superestrella latina Jhayco. También se han sumado al festival artistas emergentes como Dei V, Omar Courtz y el fenómeno musical Alleh & Yorghaki, quienes se han ganado el corazón del público con sus éxitos en Spotify y las redes sociales.

Duki: Un ícono del trap y el freestyle

Duki, nacido en Buenos Aires, es uno de los artistas más destacados del trap latino. Su carrera comenzó en las batallas de freestyle, y tras su debut con «She Don’t Give a FO» en 2017, su ascenso fue meteórico. Con éxitos como «Goteo», «Te Sentís Sola» y «Rockstar 2.0», Duki se ha consolidado como una estrella global. Su versatilidad quedó reflejada en su álbum «Desde el fin del mundo» (2021), mientras que su incursión en el reggaetón con «Temporada de reggaetón» (2022) le permitió sumar más seguidores.

Arcángel: El fenómeno del reggaetón y la música urbana

Arcángel, nacido en Nueva York y criado en Puerto Rico, es un pilar fundamental del reggaetón. Su carrera despegó como parte del dúo Arcángel & De La Ghetto, y luego continuó en solitario con discos icónicos como «El Fenómeno» (2008) y «Sentimiento, Elegancia y Maldad» (2013). Con éxitos como «Por amar a ciegas», «Me prefieres a mí» y colaboraciones con Sech y Bad Bunny, Arcángel sigue siendo una figura de referencia en la música latina.

Justin Quiles: El compositor detrás de grandes hits

Por su parte, Justin Quiles, originario de Connecticut pero con raíces boricuas, es un cantante y compositor destacado en la música urbana. Con su álbum debut «La Promesa» (2016), alcanzó gran popularidad gracias a temas como «Si ella quisiera» y «Egoísta». Ha continuado su éxito con «Realidad» (2019) y «La última promesa» (2021), acumulando millones de reproducciones con éxitos como «Loco» (junto a Zion & Lennox), «PAM» (con Daddy Yankee y El Alfa) y «Jeans».

Abonos a la venta:

Los abonos para disfrutar de este festival de cuatro días ya están disponibles en la página oficial del evento, www.zevrafestival.com, con precios a partir de 90 euros para los tres días de música y conciertos en 7 escenarios. Zevra 2025 aspira a superar los 150.000 asistentes, siguiendo la estela del éxito de su edición de 2024.

Un evento que no te puedes perder:

El Festival Zevra se perfila como uno de los eventos musicales más destacados del verano, con una oferta variada que promete satisfacer los gustos de los más variados fanáticos de la música urbana, electrónica y latina.

 

Conciertos Viveros 2025

Conciertos de Viveros 2025: Luis Fonsi, La la Love You, Bombai o Europe entre las voces de este verano

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo