Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Maje y su examante continuarán en prisión

Publicado

en

Maje, la viuda negra, este es su análisis psicológico

VALÈNCIA, 20 Dic.-La Fiscalía ha pedido al Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia prorrogar la prisión provisional para María Jesús, conocida en su círculo de amigos como Maje, y su examante, Salvador, acusados del asesinato del marido de ella, ocurrido en agosto de 2017 en un garaje del barrio valenciano de Patraix. A esta solicitud se ha sumado también la acusación particular que representa a la familia de la víctima.

El Juzgado ha celebrado este viernes una vista para que las partes se pronuncien sobre la posible prórroga de prisión de los encarcelados, al cumplirse dos años desde que se encuentran privados de libertad. Ambos, que trabajaban en el mismo hospital de València, fueron detenidos cinco meses después del crimen a cuchilladas de la víctima.

Maje y su examante se encuentran a la espera de que se fije la fecha de juicio, que será ante un jurado popular y probablemente en junio, según ha podido saber Europa Press.

La Fiscalía solicita provisionalmente 22 años de prisión para María Jesús y 18 para Salvador, acusado de ser el autor material del crimen. En el caso de ella, la pena solicitada es mayor al contemplarse la agravante de parentesco. Además de las penas de prisión, solicita indemnizaciones de 250.000 euros, a las que ambos procesados deben hacer frente solidariamente, para los padres y hermano del fallecido.

En el mes de junio de 2017 o en fechas próximas, Maje decidió acabar con la vida de su esposo y, para llevar a cabo su propósito, pidió al acusado, con quien mantenía una relación, que lo matara por ella haciéndole creer que la situación a la que su marido la tenía sometida le resultaba ya «insostenible». Salvador aceptó esta proposición y juntos «planificaron la acción homicida en los días siguientes».

El marido, según el fiscal, llegó al garaje sobre las 7.40 horas del 16 de agosto. Cuando se aproximó a su vehículo, el acusado salió de su escondite, le abordó «rápida y sorpresivamente» esgrimiendo el cuchillo y, estando frente a él, se lo clavó repetidamente en seis ocasiones, con lo que le seccionó órganos vitales como el corazón o el pulmón derecho. Las heridas resultaron mortales de necesidad y causaron el fallecimiento breves instantes después.

Maje hizo creer a su marido que estaba de guardia en el hospital, pero pasó la noche en casa de otro amante con el que mantenía una relación desde el mes de mayo.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo