Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtraciones, humedades y goteras en los juzgados valencianos

Publicado

en

VALENCIA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) –

La sección territorial valenciana de Juezas y Jueces para la Democracia ha expresado este jueves su preocupación por la «falta de impulso» de la Conselleria de Justicia para resolver los problemas que afectan a los juzgados y tribunales de la Comunitat Valenciana y que, según alertan, presentan «instalaciones obsoletas» y «muy deterioradas», así como «graves carencias de medios materiales».

En este sentido, señalan en un comunicado que, sin perjuicio de la responsabilidad del Gobierno central en la «falta de dotación de plazas judiciales suficientes», las competencias autonómicas en el ámbito de los medios materiales deberían ejercerse con más firmeza para aportar soluciones a los importantes problemas actuales.

Para la sección valenciana de Jueces y Juezas para la Democracia, el estado de buena parte de las sedes judiciales valencianas resulta «muy preocupante» y pone como ejemplo la situación del emblemático edificio histórico del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) con instalaciones «manifiestamente obsoletas» donde los magistrados y el resto de personal al servicio de la administración de justicia se encuentran «hacinados, en oficinas insuficientes, mal distribuidas y nada funcionales».

Además, agregan, «las estructuras del inmueble se encuentran muy deterioradas por falta de conservación, con continuas filtraciones, humedades y goteras, lo cual ha provocado varios derrumbes. Las instalaciones eléctricas son inadecuadas, lo que genera continuas averías en los ascensores y bloqueos constantes en el sistema informático.

Por ello, no puede sorprender que los informes de la Inspección de Trabajo alerten sobre «todo tipo de peligros potenciales» y adviertan de la «falta de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales», por lo que desde Jueces y juezas para la democracia lamentan que «las reiteradas promesas de la Conselleria de Justicia para una rehabilitación integral del edificio no han llegado a hacerse efectivas, sin que se hayan aportado explicaciones sobre esta inactividad».

Estos problemas también existen en bastantes sedes de demarcaciones judiciales ubicadas en distintas comarcas valencianas, que «no cumplen unas adecuadas condiciones de conservación, estanqueidad y salubridad», añaden. Incluso en un edificio relativamente moderno como el de la Ciudad de la Justicia de Valencia se detectan «problemas de mantenimiento, como se puso de manifiesto con el reciente incendio que provocó el cierre de las instalaciones judiciales durante varios días».

Para la entidad, la Conselleria de Justicia debería adoptar medidas para proceder a una «necesaria modernización» de los edificios judiciales.

NUEVA OFICINA JUDICIAL «ESTANCADA» Y DIGITALIZACIÓN EN «PUNTO MUERTO»

Por otro lado, Juezas y Jueces para la Democracia critica que a pesar de los compromisos de la administración autonómica para impulsar la nueva oficina judicial «el proyecto ha quedado estancado y no se están cumpliendo los plazos anunciados». Reconocen «el buen hacer de los gestores y redactores del plan de creación de la nueva oficina, pero no se han desarrollado las previsiones materiales y personales pertinentes para hacer avanzar este proyecto», lamentan.

Del mismo modo, las iniciativas para la digitalización de los juzgados también se encuentran en «punto muerto, con elementos fallidos en las experiencias piloto practicadas, falta de impulso en el avance del plan y elementos de indefinición en el sistema» que se tendría que utilizar en el futuro, apuntan.

Esta situación de parálisis debe relacionarse con los objetivos próximos enunciados recientemente por el gobierno valenciano, entre los que no se encontraba en justicia el de la modernización del sistema judicial con compromisos concretos.

Así, desde Juezas y Jueces para la Democracia lamentan la «falta de un proyecto estructurado por parte de la Conselleria de Justicia» y piden que «se aparte de iniciativas puntuales improvisadas y de una inoperancia en la gestión» para realizar «una apuesta decidida para transformar la situación actual» de «estancamiento» frente a «la gravedad de las carencias de los medios materiales con que cuentan nuestros juzgados y tribunales». En consecuencia, solicitan a la Conselleria de Justicia que realice «un esfuerzo para solventar estas cuestiones que afectan de manera muy directa al servicio público que se presta a la ciudadanía».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo