Síguenos

Fallas

Se descubre el manto de la Virgen bordado por los valencianos

Publicado

en

manto virgen bordado por valencianos

El manto bordado por todos los valencianos, como regalo homenaje a la Virgen de los Desamparados por el Centenario de su Coronación, ya es una realidad. Son más de 11.300 las personas, de todas las edades, que han querido formar parte de este regalo histórico.

Una sentida ovación de más de dos minutos resonó en el majestuoso Salón Noble del Ateneo Mercantil cuando sobre las 00.30 horas de este viernes fue descubierto el nuevo manto de la Virgen de los Desamparados. Fue la antesala del ambicioso proyecto ‘Un poco de muchos’.

Imagen: OP

Se trata de un manto realizado con motivo de la Conmemoración del centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados cuyos actos festivos culminan el próximo fin de semana del 12 al 14 de mayo.

Un manto de 1,60 de alto por tres metros de ancho realizado sobre un tissue de plata tejido a mano con hilos de oro fino con lámina de plata y baño en oro de 24 kilates.

Los detalles del histórico manto

“El manto de la Virgen va bordado en realce y cartulina. Está hecho todo a mano y lleva unas bases de cartulina o de fieltro y algodón. Después se pasa todo el oro por encima con unas puntadas con hilo amarillo. La gran mayoría de las piezas se bordan en bastidores pequeños y luego se aplica todo en el tisú de plata que se está tejiendo”, ha recordado Jaime Guillem, de Bordados Angelita Suay, sobre el proceso de confección de este histórico manto, que será descubierto por primera vez este jueves 4 de mayo en el Salón Noble del Ateneo.

‘Sempre en lo cor’

Se trata de un manto exclusivo, todo bordado a mano en técnica de realce y cartulina. Está bordado con oro fino, con canutillos, lentejuelas y pocos colores: rojo corona, blanco tira del lema: ‘Sempre en lo cor’, y algunas flores con suaves colores. Ha sido a inicios de este mes de mayo de 2023, cuando el equipo de artesanos valencianos ha acabado de dar la forma al manto

Una iniciativa soñada desde años atrás y que tras ponerse en marcha el pasado 13 de diciembre, el séquito con Jaime Guillem, de Angelita Suay, a la cabeza, ha visitado cerca de 50 emplazamientos entre pueblos, fallas, parroquias, asociaciones culturales, instituciones, empresas, fundaciones, … incluso un convento de clausura donde solo pudo acceder Jaime con el manto.

Imagen: Un poco de muchos.org

Junto a él un gran equipo anónimo que ha trabajado en los bastidores y atendiendo a todas aquellas personas que han querido aportar su ayuda a este proyecto.

«Ha tenido una acogida increíble. En todos los sitios han recibido la propuesta con mucho cariño y hemos visto como personas que no esperaban sumarse han dado su ‘puntada’ como son bebés, personas ciegas e incluso personas que sufre de alzheimer y que la propia familia les han acercado para que participasen en este manto histórico», explica emocionado Jaime Guillem por haber vivido todas estas experiencias en primera persona.

Imágenes: Un poco de muchos.org

Nombre bordado en el manto

Además, cabe destacar, que todas aquellas personas que lo han considerado, han ayudado a la causa con una aportación y su nombre quedará grabado en una sobretela que la Virgen llevará en la parte interna de este manto realizado con el fervor de valencianas y valencianos.

Se desvela el manto de la Virgen bordado por los valencianos

El nuevo Manto de la Mare de Déu fue descubierto en el Salón Noble por Jaime Guillen, coordinador de los trabajos de confección y bordado, y María Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen“Ha sido un placer estar en este proyecto y haber abanderado este manto. La gente ha llorado, se ha emocionado. Me siento afortunado de esta experiencia vivida”, ha apuntado Jaime Guillem.

El manto que se empezó a tejer en diciembre de 2022 y que seis meses después, ya está listo para ser lucido por la patrona de la ciudad de València.

Un proyecto que nacía de las experiencias personales de quienes han liderado la iniciativa, poniendo en relieve el valor de la artesanía valenciana tejido y bordados de València.

Así se formaba la Junta Gestora formada por el Centenar de la Ploma, el Ateneo Mercantil de Valencia, la Interagrupación de Fallas, el Casino de Agricultura, Lo Rat Penat, la Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, la Fundación del Colegio del Arte Mayor de la Seda y Dña. María Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen. Colaboran con la misma Bordados Angelita Suay y La Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.

Imagen: Un poco de muchos.org

 

La Basílica acoge la entrega del manto Histórico de la campaña “Un poco de muchos”

Ya el viernes 5 de mayo, durante una misa celebrada en la Basílica de los Desamparados, se ha realizado la entrega oficial del manto por parte de la Junta Gestora.

El manto, bordado puntada a puntada por los valencianos quedará a disposición de la Camarera Mayor de la Virgen, Maria Dolores Alfonso, que será quién decidirá cuándo estrena este manto confeccionado por un sinfín de manos en las que han depositado gratitud e innumerables peticiones hacia la Patrona.

«Pese al gran esfuerzo físico que ha significado poner en marcha la iniciativa, ha sido una experiencia gratificante en la que hemos reído, llorado y nos hemos emocionado junto a las circunstancias de cada persona que ha querido dar su puntada y formar parte de ‘Un poco de muchos’. Y es que con ello hemos logrado realizar un manto histórico, realizado por los devotos y devotas de la Virgen, como el regalo que se hizo con la corona de su coronación hace ahora cien años», afirma con satisfacción Jaime Guillem.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo