Síguenos

Valencia

Este mapa interactivo revela la altura del agua en cada calle de l’Horta Sud tras la DANA

Publicado

en

Mapa cartografía dana Valencia

València, 29 de enero de 2025 (OFFICIALPRESS-EFE).- Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un mapa detallado de inundación que permite conocer la altura del agua calle a calle en los municipios de la comarca de l’Horta Sud tras la DANA del 29 de octubre de 2024. Gracias a un visor interactivo, cualquier persona puede consultar la profundidad del agua en cada punto afectado durante la riada.

Una herramienta clave para la gestión de futuras inundaciones

Este innovador proyecto tiene como objetivo comprender mejor la dinámica de las inundaciones y proporcionar una herramienta esencial para la planificación y prevención de futuros eventos climáticos extremos. Según la UPV, el mapa ayudará a mejorar los modelos predictivos de propagación del agua y a diseñar soluciones más eficaces para mitigar el impacto de las riadas.

El estudio ha sido desarrollado por el Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección (CGAT) del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF), en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCyT). También han participado estudiantes de la ETSI Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la UPV.

Proceso de investigación en tres fases

El equipo de la UPV ha llevado a cabo el estudio en tres etapas fundamentales:

  1. Levantamiento de campo: Se recopilaron datos en noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025, registrando un total de 5.097 puntos en la zona afectada.
  2. Generación de modelos: Se elaboraron modelos de lámina de agua y calados máximos basados en mediciones reales.
  3. Creación del visor interactivo: Se desarrolló una plataforma accesible para visualizar la información de las inundaciones de manera detallada.

Datos recogidos y tecnología utilizada

Para la recogida de datos, los investigadores utilizaron una mira topográfica apoyada en paredes con marcas visibles del nivel del agua. Además, se emplearon sensores GNSS (GPS) de dispositivos móviles, la base cartográfica Open Street Maps (OSM) y ortofotografías del Institut Cartogràfic Valencià (ICV).

El visor interactivo permite visualizar la información mediante una gama de colores: tonos fríos representan menor profundidad, mientras que los tonos cálidos indican mayor calado. Al hacer clic sobre una zona, se despliega la información precisa de la profundidad máxima alcanzada en ese punto.

Aplicaciones y beneficios del mapa de inundaciones

El investigador Josep E. Pardo, del Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección de la UPV, ha subrayado que este mapa no solo documenta cómo fue la inundación, sino que también servirá para mejorar los modelos teóricos de predicción. «Nuestro trabajo contribuirá a perfeccionar los pronósticos de movimiento del agua durante las inundaciones, permitiendo desarrollar estrategias más seguras y eficientes», ha indicado.

Este avance científico representa un gran paso en la mitigación del riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana, ofreciendo una herramienta fundamental para administraciones, urbanistas y ciudadanos interesados en la seguridad ante eventos climáticos extremos.

Mapa cartografía dana Valencia

Un mapa que permite conocer qué altura alcanzó el agua en cada calle de l’Horta Sud en la dana, en una imagen facilitada a EFE.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El 27 de noviembre se votará en Les Corts la candidatura de Pérez Llorca

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

Les Corts Valencianes han fijado oficialmente el jueves 27 de noviembre a las 11:00 horas la celebración del debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca, candidato del Partido Popular para suceder a Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana. La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, tomó la decisión tras consultar a la Junta de Síndics y realizar la correspondiente ronda de contactos con los grupos parlamentarios.

La fecha se ajusta al reglamento, que establece que la investidura debe convocarse entre tres y siete días después de finalizar el plazo para presentar candidaturas. El PP registró la de Pérez Llorca el último día habilitado, confirmando así su voluntad de acelerar el relevo en el Ejecutivo valenciano.


Vox, pieza clave para asegurar la mayoría

Con 40 escaños del Partido Popular y 13 de Vox, la investidura depende del respaldo de este último grupo. Vox ha mostrado predisposición al acuerdo, pero sigue negociando cuestiones programáticas antes de comprometer su voto. Entre los temas encima de la mesa se encuentran propuestas fiscales, políticas migratorias, educación y medidas en materia de vivienda.

El PP mantiene que hay buena sintonía y que el acuerdo está cerca, aunque aún pendiente de cerrar detalles. La sesión del 27 de noviembre será determinante.


Así será el debate de investidura paso a paso

El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:

1. Apertura del debate

La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.

2. Intervención del candidato

Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.

3. Suspensión de hasta 24 horas

Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.

4. Turnos de los grupos parlamentarios

Al reanudarse:

  • Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.

  • El grupo del candidato hablará en último lugar.

  • Cada grupo dispondrá de 30 minutos.

  • Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.

  • Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.

5. Fijación de la hora de votación

Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.

6. Votación por llamamiento

La votación será pública y por llamamiento:

  • Primera votación: necesita mayoría absoluta.

  • Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.


¿Qué pasa si no hay presidente?

Si Pérez Llorca no logra ser investido:

  1. La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.

  2. El procedimiento será el mismo.

  3. Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.

Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.


Un relevo que marca el futuro político valenciano

La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo