Síguenos

Valencia

Este mapa interactivo revela la altura del agua en cada calle de l’Horta Sud tras la DANA

Publicado

en

Mapa cartografía dana Valencia

València, 29 de enero de 2025 (OFFICIALPRESS-EFE).- Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un mapa detallado de inundación que permite conocer la altura del agua calle a calle en los municipios de la comarca de l’Horta Sud tras la DANA del 29 de octubre de 2024. Gracias a un visor interactivo, cualquier persona puede consultar la profundidad del agua en cada punto afectado durante la riada.

Una herramienta clave para la gestión de futuras inundaciones

Este innovador proyecto tiene como objetivo comprender mejor la dinámica de las inundaciones y proporcionar una herramienta esencial para la planificación y prevención de futuros eventos climáticos extremos. Según la UPV, el mapa ayudará a mejorar los modelos predictivos de propagación del agua y a diseñar soluciones más eficaces para mitigar el impacto de las riadas.

El estudio ha sido desarrollado por el Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección (CGAT) del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF), en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCyT). También han participado estudiantes de la ETSI Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la UPV.

Proceso de investigación en tres fases

El equipo de la UPV ha llevado a cabo el estudio en tres etapas fundamentales:

  1. Levantamiento de campo: Se recopilaron datos en noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025, registrando un total de 5.097 puntos en la zona afectada.
  2. Generación de modelos: Se elaboraron modelos de lámina de agua y calados máximos basados en mediciones reales.
  3. Creación del visor interactivo: Se desarrolló una plataforma accesible para visualizar la información de las inundaciones de manera detallada.

Datos recogidos y tecnología utilizada

Para la recogida de datos, los investigadores utilizaron una mira topográfica apoyada en paredes con marcas visibles del nivel del agua. Además, se emplearon sensores GNSS (GPS) de dispositivos móviles, la base cartográfica Open Street Maps (OSM) y ortofotografías del Institut Cartogràfic Valencià (ICV).

El visor interactivo permite visualizar la información mediante una gama de colores: tonos fríos representan menor profundidad, mientras que los tonos cálidos indican mayor calado. Al hacer clic sobre una zona, se despliega la información precisa de la profundidad máxima alcanzada en ese punto.

Aplicaciones y beneficios del mapa de inundaciones

El investigador Josep E. Pardo, del Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección de la UPV, ha subrayado que este mapa no solo documenta cómo fue la inundación, sino que también servirá para mejorar los modelos teóricos de predicción. «Nuestro trabajo contribuirá a perfeccionar los pronósticos de movimiento del agua durante las inundaciones, permitiendo desarrollar estrategias más seguras y eficientes», ha indicado.

Este avance científico representa un gran paso en la mitigación del riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana, ofreciendo una herramienta fundamental para administraciones, urbanistas y ciudadanos interesados en la seguridad ante eventos climáticos extremos.

Mapa cartografía dana Valencia

Un mapa que permite conocer qué altura alcanzó el agua en cada calle de l’Horta Sud en la dana, en una imagen facilitada a EFE.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo