Síguenos

Valencia

Este mapa interactivo revela la altura del agua en cada calle de l’Horta Sud tras la DANA

Publicado

en

Mapa cartografía dana Valencia

València, 29 de enero de 2025 (OFFICIALPRESS-EFE).- Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un mapa detallado de inundación que permite conocer la altura del agua calle a calle en los municipios de la comarca de l’Horta Sud tras la DANA del 29 de octubre de 2024. Gracias a un visor interactivo, cualquier persona puede consultar la profundidad del agua en cada punto afectado durante la riada.

Una herramienta clave para la gestión de futuras inundaciones

Este innovador proyecto tiene como objetivo comprender mejor la dinámica de las inundaciones y proporcionar una herramienta esencial para la planificación y prevención de futuros eventos climáticos extremos. Según la UPV, el mapa ayudará a mejorar los modelos predictivos de propagación del agua y a diseñar soluciones más eficaces para mitigar el impacto de las riadas.

El estudio ha sido desarrollado por el Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección (CGAT) del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF), en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCyT). También han participado estudiantes de la ETSI Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la UPV.

Proceso de investigación en tres fases

El equipo de la UPV ha llevado a cabo el estudio en tres etapas fundamentales:

  1. Levantamiento de campo: Se recopilaron datos en noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025, registrando un total de 5.097 puntos en la zona afectada.
  2. Generación de modelos: Se elaboraron modelos de lámina de agua y calados máximos basados en mediciones reales.
  3. Creación del visor interactivo: Se desarrolló una plataforma accesible para visualizar la información de las inundaciones de manera detallada.

Datos recogidos y tecnología utilizada

Para la recogida de datos, los investigadores utilizaron una mira topográfica apoyada en paredes con marcas visibles del nivel del agua. Además, se emplearon sensores GNSS (GPS) de dispositivos móviles, la base cartográfica Open Street Maps (OSM) y ortofotografías del Institut Cartogràfic Valencià (ICV).

El visor interactivo permite visualizar la información mediante una gama de colores: tonos fríos representan menor profundidad, mientras que los tonos cálidos indican mayor calado. Al hacer clic sobre una zona, se despliega la información precisa de la profundidad máxima alcanzada en ese punto.

Aplicaciones y beneficios del mapa de inundaciones

El investigador Josep E. Pardo, del Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección de la UPV, ha subrayado que este mapa no solo documenta cómo fue la inundación, sino que también servirá para mejorar los modelos teóricos de predicción. «Nuestro trabajo contribuirá a perfeccionar los pronósticos de movimiento del agua durante las inundaciones, permitiendo desarrollar estrategias más seguras y eficientes», ha indicado.

Este avance científico representa un gran paso en la mitigación del riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana, ofreciendo una herramienta fundamental para administraciones, urbanistas y ciudadanos interesados en la seguridad ante eventos climáticos extremos.

Mapa cartografía dana Valencia

Un mapa que permite conocer qué altura alcanzó el agua en cada calle de l’Horta Sud en la dana, en una imagen facilitada a EFE.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo