Síguenos

Salud y Bienestar

Margarita del Val avisa de lo que va a pasar sin cuarentenas ni mascarillas

Publicado

en

margarita del val

Es una de las grandes voces expertas de este país desde el comienzo de esta pandemia por su acertado análisis. Margarita del Val ha estado muy atenta a la evolución epidemiológica en las últimas semanas, y ha seguido con especial atención la irrupción de ómicron, y la desaparición de los casos positivos de la pandemia.

A día de hoy todavía se mantienen muchas de las incógnitas en torno al coronavirus, pero, según la viróloga la experiencia debería servir para implementar herramientas de contención como una estrategia general de país para conseguir un aire más limpio.

La viróloga del CSIC recordó que se ha demostrado que la covid se transmite principalmente por aerosoles, que no pesan y se pueden mantener en el aire durante horas, lo «ideal» sería que la sociedad evolucionara hacia la consecución de un aire «de mejor calidad».

Margarita del Val insiste en la recomendación de «limpiar muy bien el aire» tanto en centros de trabajo como en lugares de ocio o comercios. «Ahora mismo, durante esta época de verano que esperamos que sea más suave, mientras sigamos con ómicron, es el momento de empezar a poner a punto, a desarrollar e implementar el control del aire», ha explicado. «Quien ya lo haya hecho, tendrá medidores de CO2, que pueden medir muy bien si ese aire está muy respirado por una persona o no y cuál es la probabilidad de contagio, no solo del coronavirus, sino de todas las otras enfermedades respiratorias que también se transmiten por el aire, que también han bajado mucho durante la pandemia».

Margarita del Val previene de algo que puede ser alarmante a largo plazo, y es que, «sin cuarentenas ni mascarillas, va a circular muchísimo más el virus». Cuenta que «lo va a hacer de una manera muy descontrolada, porque no se van a hacer análisis». Por ello, asegura que «vamos a tardar muchísimo en saber cuánto está circulando». Del Val afirma que como paso fundamental para relajar una situación futura compleja, es necesario recurrir a la vacunación.

Vacunación

La viróloga destaca la importancia de la vacunación y hace un llamamiento a las personas que no están vacunadas para que lo hagan, porque ahora se pueden infectar con mayor facilidad y el riesgo es de diez a treinta veces superior que para alguien que sí lo está.

La inmunidad alcanzada en este país de personas de alto riesgo es mayor que en otros, pero es «una incógnita» cómo va a evolucionar la variante ómicron, que aunque ha sido más suave, por ejemplo que la delta.

A su juicio, la «gran duda» es cuántas personas se han podido infectar en la última ola, en la que ha habido mucho menos diagnóstico y mucha transmisión sin síntomas, en parte debido a la vacuna.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo