Síguenos

Salud y Bienestar

Margarita del Val avisa de lo que va a pasar sin cuarentenas ni mascarillas

Publicado

en

margarita del val

Es una de las grandes voces expertas de este país desde el comienzo de esta pandemia por su acertado análisis. Margarita del Val ha estado muy atenta a la evolución epidemiológica en las últimas semanas, y ha seguido con especial atención la irrupción de ómicron, y la desaparición de los casos positivos de la pandemia.

A día de hoy todavía se mantienen muchas de las incógnitas en torno al coronavirus, pero, según la viróloga la experiencia debería servir para implementar herramientas de contención como una estrategia general de país para conseguir un aire más limpio.

La viróloga del CSIC recordó que se ha demostrado que la covid se transmite principalmente por aerosoles, que no pesan y se pueden mantener en el aire durante horas, lo «ideal» sería que la sociedad evolucionara hacia la consecución de un aire «de mejor calidad».

Margarita del Val insiste en la recomendación de «limpiar muy bien el aire» tanto en centros de trabajo como en lugares de ocio o comercios. «Ahora mismo, durante esta época de verano que esperamos que sea más suave, mientras sigamos con ómicron, es el momento de empezar a poner a punto, a desarrollar e implementar el control del aire», ha explicado. «Quien ya lo haya hecho, tendrá medidores de CO2, que pueden medir muy bien si ese aire está muy respirado por una persona o no y cuál es la probabilidad de contagio, no solo del coronavirus, sino de todas las otras enfermedades respiratorias que también se transmiten por el aire, que también han bajado mucho durante la pandemia».

Margarita del Val previene de algo que puede ser alarmante a largo plazo, y es que, «sin cuarentenas ni mascarillas, va a circular muchísimo más el virus». Cuenta que «lo va a hacer de una manera muy descontrolada, porque no se van a hacer análisis». Por ello, asegura que «vamos a tardar muchísimo en saber cuánto está circulando». Del Val afirma que como paso fundamental para relajar una situación futura compleja, es necesario recurrir a la vacunación.

Vacunación

La viróloga destaca la importancia de la vacunación y hace un llamamiento a las personas que no están vacunadas para que lo hagan, porque ahora se pueden infectar con mayor facilidad y el riesgo es de diez a treinta veces superior que para alguien que sí lo está.

La inmunidad alcanzada en este país de personas de alto riesgo es mayor que en otros, pero es «una incógnita» cómo va a evolucionar la variante ómicron, que aunque ha sido más suave, por ejemplo que la delta.

A su juicio, la «gran duda» es cuántas personas se han podido infectar en la última ola, en la que ha habido mucho menos diagnóstico y mucha transmisión sin síntomas, en parte debido a la vacuna.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo