Síguenos

Salud y Bienestar

La mayoría de marihuana que se fuma en España está plagada de hongos

Publicado

en

La marihuana que fuman la mayoría de los jóvenes españoles no es apta para el consumo por estar plagada de hongos

¿Sabías que la marihuana que fuman la mayoría de los jóvenes españoles no es apta para el consumo por estar plagada de hongos?

Los jóvenes españoles, según un estudio científico, han aumentado el uso de la marihuana y además un 62% de ella no es apta para consumo.

Hoja de marihuana

El consumo de marihuana afecta a muchos jóvenes hoy en día a lo largo y ancho del mundo. En España, hace poco, se conocía el caso de una joven que tras consumir un pastel de marihuana se precipitó desde una tercera planta. El uso de esta droga puede llegar a afectar a los jóvenes a niveles insospechados, como se ha visto, hasta causando la muerte. Sin embargo, lejos de concienciarse, el consumo de esta droga entre los más jóvenes se está disparando, según un estudio realizado por un doctor de las ciencias de la salud.

En este estudio se aprecia que la edad de empezar a consumir se sitúa en los 15 años y más del 40% de adultos admite haberla probado alguna vez. Además, hay evidencias de que la marihuana que se consume, es cada vez menos apta para el consumo. De hecho el estudio descubre que el 62% de la marihuana que se vende está plagada de hongos.

Beatriz Pestaña, directora de comunicación de la fundación contra la drogadicción FAD Juventud ha contado a Antena 3 Noticias que no hay un grave repunte del consumo, según datos oficiales del ministerio de Sanidad (en la encuesta que se realiza sobre este consumo cada dos años), pero esto no quiere decir que el canabismo «siga siendo un problema de salud pública de primer orden».

¿Tabaco o marihuana?

Pestaña asegura que en un reciente estudio realizado por la fundación a jóvenes de entre 15 y 24 años, se ve reflejado que siete de cada diez de ellos considera que el consumo del cánnabis es menor perjudicial que el del tabaco. «No podemos decir que el tabaco no sea perjudicial, obviamente, pero los riesgos del cánnabis se conocen menos porque quizás no hemos sabido contarlos como si lo hemos hecho con los del tabaco». Beatriz también señala que la posible causa de esta confusión en los jóvenes sea el posible uso terapéutico de esta sustancia: «El uso terapéutico no tiene nada que ver con el uso lúdico en los momentos de ocio donde la marihuana ha entrado como un elemento más», alega la directora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo