Síguenos

Valencia

Mazón habla sobre la posibilidad de adelantar elecciones

Publicado

en

Mazón elecciones
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la entrevista con la Agencia EFE. EFE/Manuel Bruque

València, 6 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, insiste en que no se plantea convocar elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana pese a gobernar en minoría tras la marcha de Vox y confiesa ser «optimista» de cara a la negociación de los presupuestos para 2025, que el PP abordará con todos los grupos.

En una entrevista con la Agencia EFE, Mazón responde así al ser preguntado sobre la posibilidad de un adelanto electoral en caso de que no pudieran aprobarse los presupuestos de la Generalitat para 2025 al no contar con el apoyo interno de Vox en el seno del Consell, tras su salida en julio por orden de la dirección nacional.

Según el también líder del PPCV, la «herramienta fundamental» para liderar el cambio político que abandera en la Comunitat tras la etapa del Botànic no pasa solo por el presupuesto, sino que cuentan con decretos, decretos ley, modificaciones presupuestarias, un presupuesto ya aprobado para 2024, normativas, instrucciones de los consellers o la gestión de fondos europeos para políticas concretas.

Mazón: No me planteo adelantar elecciones y hablaré con cada grupo para los presupuestos

«Todo esto son herramientas de trabajo y, por tanto, vamos a utilizar todas las que tengamos a nuestra disposición para ser eficaces, para ser rápidos», según Mazón, quien apostilla: «No, yo no me planteo un adelanto electoral porque los valencianos han votado para cuatro años de políticas de cambio, me cueste más o me cueste menos».

«Yo soy optimista, al margen de que efectivamente hay que llegar a ese punto -el de presentar un proyecto de Presupuestos a Les Corts-; yo lo que no voy a hacer es lo de Pedro Sánchez, quien incumplió su obligación, ni siquiera de elaborarlos o de presentarlos al Congreso. Yo elaboro presupuestos, yo presentaré presupuestos» ante el Parlamento valenciano y cumplirá con su «obligación».

«Será interesante preguntarle al resto de grupos si van a asumir su responsabilidad», según Mazón, quien insiste en que él sí lo hará y hablará «con todos y cada uno de los grupos, de todos y cada uno de los artículos de esa Ley de presupuestos para tratar de llevarlos adelante», y apunta: «Y no soy demasiado pesimista con respecto a lo que pueda pasar».

Preguntado sobre si en el PP contemplan que Vox pueda ahora elevar el tono de sus negociaciones a la hora de apoyar o no determinadas partidas de los presupuestos, responde: «Eso le toca a Vox».

La relación con Vox

«Si planteamos una normativa para avanzar en la reforma fiscal y Vox no está de acuerdo, tendrá que explicar Vox. Si ponemos sobre la mesa nuevas iniciativas para avanzar en la libertad educativa, eso tendrá que explicarlo Vox. En el caso de no estar de acuerdo en que profundicemos en la simplificación administrativa que el propio Vox ha votado estando en el Consell, eso tendrá que explicarlo Vox», advierte.

A su juicio, «lo bueno de la democracia» es que cada uno, incluyendo al PSPV y a Compromís, «tiene que explicar su posición, pero yo les voy a retar a que la expliquen porque yo sí que voy a presentar los presupuestos», que van a estar «muy pensados» y «muy enfocados hacia lo que necesita la Comunitat Valenciana».

«Vamos a ver qué pone por delante cada uno, si su interés de partido o la instrucción que le dan desde Madrid o los intereses de Alicante, Valencia y Castellón. Es el momento de decidir y en octubre van a tener la capacidad de decidir o tu línea de partido o lo que te mandan desde fuera de la Comunidad Valenciana», señala.

Según Mazón, eso podría pasar «bien porque tienes una ministra sanchista (la líder del PSPV, Diana Morant), bien porque tienes una jefa que se diluye tipo Yolanda (Díaz, vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, socia de Compromís), o bien porque desde tu sede nacional te obligan a romper un gobierno (en alusión a Vox). Vamos a ver quién prioriza los intereses de aquí o las estrategias de allí».

Próximos pasos legislativos

Y tras el corpus legislativo que el PP, con el apoyo de Vox, presentó en marzo ante Les Corts y ha ido aprobando (las leyes de libertad educativa, de concordia, de transparencia, de la Agencia Antifraude y de À Punt) hasta este verano, Mazón esboza qué será lo próximo a presentar a la Cámara para su debate y ratificación.

Así, avanza que serán un decreto ley sobre viviendas de protección oficial (VPO) que cree un nuevo marco normativo y un modelo valenciano propio y otro sobre viviendas turísticas.

También contempla eliminar tres «impuestos políticos» que dejó el Botànic como una «bomba de relojería» para que entrasen en vigor en 2025 (para centros comerciales, para vehículos y para industria), y una nueva ley de Ordenación del Territorio para simplificar y planificar mejor el desarrollo sostenible de cada ayuntamiento.

La ley de Concordia y la relación con Vox

Respecto a la nueva ley valenciana de Concordia, que deroga la que aprobó el Botànic sobre Memoria Democrática y sobre la que el Gobierno central ya ha anunciado que recurrirá aunque podría llegarse antes a un acuerdo bilateral, Mazón insiste en preguntarle al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, «cuál es el problema» a la hora de ampliar desde 1978 hasta la actualidad el período de víctimas de ETA.

El president señala que está dispuesto a dialogar «siempre, por principio y por convicción, pero en igualdad de condiciones; con trampas y con demagogia, no».

En cuanto a la relación actual con Vox, recuerda que desde el PP siguen hablando con este partido pero en Les Corts, en lugar de a diario en el seno del Gobierno valenciano, «igual que hacemos con Compromís, igual que hacemos con el Partido Socialista. Discrepamos en algunas cosas y en otras podemos estar de acuerdo», apunta.

Asegura que el PP no tiene ninguna estrategia para atraer a altos cargos de Vox que se hayan quedado fuera del Consell, aunque sí tiene un llamamiento a los votantes de ese partido para que respalden la opción de los populares, al igual que hace con los de Compromís, del PSOE o los abstencionistas.

«En estos momentos, en el arco parlamentario, el único partido que puede dirigirse a todos los votantes por igual es el PP», proclama Mazón, quien agradece a la exconsellera de Justicia e Interior Elisa Núñez, quien además se ha dado de baja de Vox, la labor de este año («me consta que ha trabajado muchísimo más de lo que la gente ha visto o de lo que la gente cree», remarca), al igual que con Vicente Barrera (exvicepresidente y exconseller de Cultura) y José Luis Aguirre (exconseller de Agricultura).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
EFE

Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.

Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.

Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.


La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente

Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.

Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS


“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”

La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.

“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.

“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.

Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.


Testimonios de familiares y colectivos afectados

Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:

“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.

También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.


Amplio respaldo político y social a la protesta

La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.

Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:

“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.


Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen

La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.

Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.


Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia

En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.

“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.

Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.

Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo