Síguenos

Valencia

Fiscalía apoya investigar a Carlos Mazón por la gestión de la DANA en Valencia

Publicado

en

Sueldos políticos valencianos

El papel de la Fiscalía Superior de la Comunidad Valenciana

La Fiscalía Superior de la Comunidad Valenciana ha manifestado su apoyo a que la justicia inicie una investigación contra el actual president de la Generalitat, Carlos Mazón, debido a su gestión durante la última Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).

Este fenómeno meteorológico extremo ha causado 223 víctimas mortales hasta la fecha y ha dejado miles de damnificados en la provincia de Valencia.

Origen de las denuncias y el papel del Tribunal Superior

Según fuentes fiscales confirmadas por EFE, la información original proviene de una exclusiva publicada por el diario El País. La Fiscalía presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que ha decidido unificar en una sola causa las siete denuncias y querellas interpuestas contra Mazón.

Estas acciones legales tienen un punto en común: todas señalan la posible responsabilidad penal del president en relación con la respuesta ofrecida por la Generalitat ante la emergencia causada por la DANA.


La DANA en la Comunidad Valenciana: Un fenómeno devastador

Consecuencias humanas y materiales

La última DANA ha tenido efectos catastróficos en la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Valencia. Con un balance de 223 víctimas mortales hasta el momento y miles de familias afectadas, el impacto humano y social de este fenómeno ha generado una ola de indignación en la región.

Además de las pérdidas humanas, la DANA ha ocasionado daños materiales millonarios, con viviendas, infraestructuras y bienes públicos seriamente afectados.


Críticas a la gestión de la Generalitat

Diversos sectores han criticado abiertamente la gestión del gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón. Las denuncias señalan una posible falta de previsión, así como una respuesta tardía e insuficiente durante las horas críticas de la emergencia.

Los principales puntos que se investigarán incluyen:

  • Medidas preventivas adoptadas antes del fenómeno meteorológico.
  • La coordinación de recursos y equipos de emergencia durante la DANA.
  • La comunicación oficial y las órdenes emitidas por la Generalitat Valenciana.

Proceso judicial: Acusaciones contra Carlos Mazón

Las denuncias presentadas

El TSJCV ha decidido acumular en una misma causa las siete denuncias y querellas que, en su conjunto, buscan esclarecer si hubo una negligencia penal por parte del gobierno de Carlos Mazón. Entre los denunciantes figuran:

  • Asociaciones de afectados por la DANA.
  • Grupos políticos de la oposición.
  • Plataformas ciudadanas.

Estas partes reclaman una investigación profunda para depurar responsabilidades, en caso de que la justicia determine fallos o negligencias en la gestión de la crisis.


Próximos pasos en la investigación

Con el apoyo de la Fiscalía, el proceso judicial tomará ahora un curso decisivo. Entre las posibles acciones figuran:

  1. Llamadas a declarar a Carlos Mazón y otros responsables autonómicos.
  2. La solicitud de informes técnicos y pruebas documentales relacionadas con la gestión.
  3. Evaluación de testimonios de afectados y personal de emergencias.

Si el Tribunal encuentra indicios de responsabilidad penal, Carlos Mazón podría enfrentar consecuencias judiciales y políticas que impactarían su liderazgo en la Generalitat.


Reacciones políticas y sociales ante la investigación

Postura del gobierno autonómico

Desde la Generalitat Valenciana, el gobierno de Mazón ha defendido su actuación ante la emergencia, asegurando que se adoptaron todas las medidas posibles dadas las circunstancias excepcionales de la DANA.

Por otro lado, la oposición ha aprovechado la situación para cuestionar la capacidad de liderazgo y gestión de Carlos Mazón en momentos de crisis.


Voz de los afectados

Las asociaciones de afectados y ciudadanos damnificados mantienen una postura crítica, exigiendo respuestas y justicia. Muchos denuncian que la falta de previsión y recursos adecuados empeoró las consecuencias del fenómeno.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo