Síguenos

Valencia

Mazón anuncia un plan para contratar 104 jóvenes menores de 30 años en el sector público

Publicado

en

Mazón plan contratar menores 30 años sector público
Imagen del president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Generalitat

València, 1 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que van a activar un nuevo plan de empleo juvenil a través de Labora para contratar a más de un centenar de jóvenes menores de 30 años en el sector público, «apostando por la atracción de talento y el fomento de empleo entre jóvenes».

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora, seleccionará a jóvenes ingenieros, sanitarios, arquitectos y personal técnico superior para trabajar en el sector público instrumental de la Generalitat.

Detalles del proceso de contratación

Según Mazón, este proceso de contratación ofertará 104 empleos para menores de 30 años, con contratos de 10 meses en modalidad formativa. Las personas aspirantes deberán presentar sus candidaturas entre el 2 y el 15 de septiembre.

El jefe del Consell ha resaltado que «a través de este programa, las personas que cumplan con el perfil profesional demandado para cada puesto podrán obtener un contrato formativo de 10 meses con el que tener una primera experiencia profesional en el sector público».

Así, Labora realizará en septiembre una selección entre personas de menos de 30 años para cubrir 104 puestos cualificados en empresas del sector público de la Generalitat Valenciana.

Requisitos para participar

Para tomar parte en este proceso, que se enmarca en el Plan de Empleo Juvenil, es imprescindible que los aspirantes figuren de alta como demandantes de empleo en Labora y tengan registrada su titulación.

Carlos Mazón ha destacado que estas contrataciones permitirán «acceder a los jóvenes a una primera experiencia laboral en la disciplina para la que se han formado, favoreciendo de esta manera su integración en el mercado de trabajo».

«Además, permitirá que estos jóvenes tengan contacto con el sector público y conozcan las posibilidades profesionales que en él pueden encontrar», ha añadido.

Perfiles requeridos

Los perfiles que se requieren son titulaciones de las ramas de Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura. Los campos específicos incluyen:

  • Agroalimentaria y Forestal
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil y Edificación
  • Ciencia y Tecnología para la Salud
  • Industrial y Aeronáutica
  • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Gestión

Además, se requieren doctorados en los ámbitos de Agroalimentación y Biotecnología, Arquitectura, Arte, Ciencias, Economía y Ciencias Sociales, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, TIC.

Proceso de selección

Las personas jóvenes que estén interesadas en acceder a uno de estos puestos ofertados deberán presentar entre el 2 y el 15 de septiembre su candidatura al puesto. En la web de Labora se explica la manera en la que se podrá presentar la solicitud.

A partir del día 23, las personas que hayan sido seleccionadas para ocupar los distintos puestos serán informadas por correo electrónico de que han sido seleccionadas, por lo que es imprescindible que el correo electrónico de las personas aspirantes figure correctamente en su ficha de demanda en Labora.

Estos contratos cuentan con la financiación de la Unión Europea a través de los fondos extraordinarios del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobados para combatir los efectos de la pandemia y entre cuyos objetivos también se encuentran favorecer la inserción de las personas jóvenes en el mercado laboral, ya que la tasa de desempleo del colectivo joven es muy elevada en Europa, pero especialmente alta en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las nuevas líneas EMT 9-S y 8 conectarán Sociópolis y Turianova con hospitales y el centro

Publicado

en

Detenido un joven por amenazar con hacer estallar una bomba en un autobús de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) pondrá en marcha antes de finalizar el año las nuevas líneas de autobús 9-S y 8, con el objetivo de conectar los barrios de Sociópolis y Turianova con el centro de Valencia y varios hospitales públicos. La medida forma parte del nuevo Plan Director de la EMT, que busca reforzar el acceso al transporte público en zonas con infraestructuras insuficientes.

Línea 8 ampliada: conexión directa con el Hospital La Fe y Malilla

La línea 8 de EMT ampliará su recorrido hasta el barrio de Turianova, permitiendo a los vecinos acceder directamente al Hospital Universitari i Politècnic La Fe, al centro de salud de Malilla y al futuro CEIP 106. La frecuencia de paso se mantendrá igual a la actual.

Según el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, esta actuación responde a una demanda histórica:

“Era una necesidad urgente que nadie había atendido y ahora se resuelve con una red de transporte más inclusiva y eficiente”.

Nueva línea 9-S: Sociópolis tendrá acceso al centro y al Hospital Doctor Peset

La nueva línea 9-S seguirá un trazado similar a la actual línea 9, pero se desviará a la altura de La Torre para llegar a Sociópolis, facilitando el acceso directo al centro de Valencia y al Hospital Doctor Peset. Esta ruta servirá además de refuerzo a la línea 9, que ha visto incrementada su demanda tras los efectos de la DANA en diversas zonas de la ciudad.

Cinco autobuses cubrirán esta línea inicialmente, aunque la frecuencia se ajustará en función de la demanda real una vez entre en funcionamiento.

Fase de implantación por etapas

El despliegue de estas mejoras se realizará de forma progresiva, conforme se vayan incorporando los 218 nuevos autobuses previstos en el presupuesto de EMT, dotado con más de 172 millones de euros. El plan también incluye la renovación de la flota municipal y la modernización de infraestructuras.

Esta actuación no solo soluciona necesidades actuales, sino que también responde a una visión estratégica del transporte público en Valencia, anticipándose al crecimiento urbano y a la evolución de la movilidad en la ciudad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo