Síguenos

Otros Temas

VÍDEO | Omar Montes la lía en un control de Guardia Civil en Peñíscola se pone a discutir con los agentes en pleno directo de Instagram

Publicado

en

séptima ola covid

Castelló, 23 ago (EFE).- La Societat Valenciana de Medicina Preventiva i Salut Pública advierte de que la autorización judicial para aplicar un tratamiento de ozonoterapia al paciente con covid ingresado en el hospital de La Plana «abre un peligroso precedente para otras futuras peticiones terapéuticas sin fundamento».

La entidad ha mostrado este lunes en un comunicado su apoyo a todos los profesionales de los Servicios de Medicina Intensiva de la Comunitat Valenciana.

Desde la SVMPSP se han referido al «casi año y medio de lucha contra la pandemia de SARS-COV-2», un periodo en el que «muchas especialidades médicas se han visto enormemente exigidas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones por Covid-19».

Una época, han agregado, «especialmente exigente» para los servicios de Medicina Intensiva pues han hecho «un esfuerzo enorme para atender la avalancha de pacientes con Covid muy grave».

La asistencia sanitaria, según fuentes de la SVMPSP, se ha basado «en respetar la autonomía del paciente y la responsabilidad de los profesionales, la ética y el conocimiento científico».

Para la entidad médica estos principios «no se respetan suficientemente en la reciente decisión judicial de autorizar el tratamiento con ozonoterapia en el paciente ingresado en el hospital de La Plana, sobre todo en relación a la eficacia y seguridad de esta terapia, para cuya evaluación no se han desarrollado todavía los estudios necesarios, que son los ensayos clínicos».

«Así lo corrobora un reciente informe de la Agencia Española de Tecnologías Sanitarias, que desaconseja su uso fuera de ensayos clínicos bien diseñados», han añadido.

Para la Societat Valenciana de Medicina Preventiva i Salut Pública esta iniciativa, además, «abre un peligroso precedente para otras futuras peticiones terapéuticas sin fundamento, que se realizan por pacientes y familias sometidas a una gran presión, las cuales, al no estar basadas en tratamientos seguros y eficaces, pueden ocasionar más daños que beneficios».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, pero también una de las más vigiladas. Muchas personas desconocen que, por defecto, esta app muestra información sensible como la hora de última conexión, si estás en línea, o si has leído un mensaje. Si quieres recuperar el control de tu privacidad, aquí te explicamos cómo evitar que otros controlen tu actividad en WhatsApp paso a paso.

Por qué es importante proteger tu privacidad en WhatsApp

En un mundo cada vez más digital, la exposición constante puede generar incomodidad o incluso conflictos personales y laborales. Saber cuándo estás en línea o cuándo leíste un mensaje puede dar pie a malentendidos o presiones innecesarias. Por eso, configurar la privacidad en WhatsApp no solo es recomendable, sino necesario.

Ajustes esenciales para proteger tu actividad en WhatsApp

🕒 Oculta tu última conexión y tu estado “en línea”

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración (iPhone) o Ajustes (Android).

  2. Entra en Privacidad.

  3. Selecciona Hora de última vez y en línea.

  4. En “¿Quién puede ver mi última vez?”, elige:

    • Nadie, para máxima privacidad.

    • O Mis contactos, si quieres limitarlo.

  5. En “¿Quién puede ver si estás en línea?”, selecciona Igual que la última vez.

🔒 Esto evita que personas no deseadas vean si estás usando la app en tiempo real.

✅ Desactiva los checks azules (confirmación de lectura)

  1. Ve a Privacidad.

  2. Baja hasta Confirmaciones de lectura.

  3. Desactiva esta opción.

💡 Ojo: si lo haces, tú tampoco podrás ver cuándo leen tus mensajes.

📷 Controla quién puede ver tu foto de perfil, info y estados

  1. En el menú de Privacidad, accede a:

    • Foto de perfil

    • Info

    • Estados

  2. En cada uno, selecciona:

    • Nadie

    • Mis contactos

    • Mis contactos, excepto…

    • Solo compartir con…

👀 Esta opción es útil si solo quieres mostrar esta información a personas de confianza.


🚫 Bloquea contactos no deseados

Si alguien te molesta o vigila tu actividad sin tu consentimiento, puedes bloquearlo:

  1. Entra al chat de ese contacto.

  2. Pulsa su nombre y selecciona Bloquear.

🛑 Esa persona no podrá ver tu última conexión, foto, estado ni enviarte mensajes.


👁️ Evita que te añadan a grupos sin permiso

  1. Ve a Privacidad > Grupos.

  2. Selecciona Mis contactos o Mis contactos, excepto…

  3. Así evitarás que desconocidos te incluyan en grupos sin tu aprobación.


Herramientas externas: cuidado con apps de rastreo

Algunas páginas o apps aseguran poder rastrear la actividad de cualquier número de WhatsApp (ver cuándo se conecta, cuánto tiempo permanece online, etc.). Aunque su uso es cuestionable y muchas veces ilegal, siguen existiendo.

🔐 Para protegerte:

  • Mantén tu app de WhatsApp actualizada.

  • No compartas tu número públicamente.

  • Configura bien tu privacidad desde la propia app.

  • Usa un antivirus o app de seguridad móvil para detectar accesos no deseados.


Conclusión: privacidad en WhatsApp = tranquilidad

Configurar bien la privacidad de WhatsApp te protege de curiosos, evita malentendidos y te da el control de tu tiempo y tus interacciones. No se trata de ocultarte, sino de decidir quién ve qué y cuándo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo