Síguenos

Consumo

¿Cuál es la mejor marca de agua embotellada?

Publicado

en

mejor marca agua embotellada
¿Cuál es la mejor marca de agua embotellada?-OCU

Aunque por precio y sostenibilidad no hay nada como el agua del grifo, 4 de cada 10 españoles no la beben habitualmente en su domicilio y recurren al agua envasada. Si eres uno de ellos, esto te interesa: la OCU ha comparado en un estudio cuál es la mejor marca de agua embotellada del mercado.

Cada vez se bebe más agua mineral

Estamos todos de acuerdo: lo mejor para beber es el agua del grifo. Pero a veces el agua corriente es muy dura, tiene mucha cal o sales y un sabor desagradable, por lo que en determinadas zonas es habitual recurrir al agua mineral envasada para beber o cocinar.

Muchos españoles beben agua envasada en casa

Según una encuesta que OCU ha realizado a una muestra representativa de la población española, hay un 41% de los españoles que nunca bebe agua del grifo en sus hogares. Y otros que sí lo hacen, pero tienen la costumbre de consumir agua mineral.

En Madrid o País Vasco son minoría los consumidores que beben agua envasada en su casa. mientras que en zonas costeras como Galicia, Cataluña o la Comunidad Valenciana el porcentaje de quienes beben habitualmente agua embotellada en su casa es mucho mayor

consumo agua

En general, según los datos de la encuesta de OCU, un 30% no compra nunca agua embotellada, mientras que el 70% sí lo hace.

agua envasada

En algunos lugares el porcentaje es aún mucho mayor, aunque es en Cataluña, con un 83% y Aragón, 84%, donde mayor es el porcentaje de quienes dicen comprar alguna vez agua mineral embotellada.

El precio guía la elección

Preguntamos a los que consumen habitualmente agua embotellada en qué se fijan para elegirla: el precio es el criterio más determinante, por encima de la marca o el manantial de procedencia.

criterio

Y tú, ¿bebes habitualmente agua envasada? Te interesa saber cuáles son las mejores opciones, no por calidad (todo es agua, lo mejor para beber, una opción muy saludable), pero no todas las aguas son iguales, ni por composición, ni por su precio.

91 aguas bajo la lupa

Hemos analizado la oferta de las aguas minerales envasadas, tanto con gas como sin gas, en distintos establecimientos de 9 ciudades españolas (Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza).

Nuestro objetivo es recabar los precios de las aguas minerales, y comprobar si varían entre establecimientos y ciudades (teniendo en cuenta que en algunos lugares el agua de grifo no es la mejor para beber).

También nos fijamos en los manantiales de los que proceden las aguas minerales de cada establecimiento y ciudad, para ver si los establecimientos ofertan más aguas de manantiales de la comunidad autónoma donde se encuentran.

  • Los establecimientos visitados son Alcampo, Carrefour, Dia, El Corte Inglés y Mercadona.
  • En total comparamos 22 aguas con gas y 69 aguas minerales sin gas.

Las mejores marcas de agua embotellada

1. Fuente Liviana Manantial Serranía 1 (90).

2. Veri Manantial Veri 1 (90).

3. Agua de Beteta Manantial Fuente del Arca (90).

4. Aquadeus Manantian Fuente Arquillo (90).

5. Solán de Cabras Manantial Solán de Cabras (89).

6. Carrefour (Sierra de Segura) Manantial Fuenteblanca (89).

7. Font Vella Manantial Sacalm (89).

8. Agua de Cuevas Manantial Fuente de Cuevas (88).

9. Font del Regàs Manantial Font del Regàs (88).

10. La Despensa Manantial Fuente Arquillo (88).

Precios muy diferentes

Sabemos que el precio es el criterio que guía la elección de 6 de cada 10 compradores de aguas envasadas, por lo que es fácil pensar que acabaran eligiendo la más económica. ¿Cuál es?

Las marcas blancas, las más baratas

  • El precio medio del litro de las aguas minerales envasadas es casi de 1 euro/litro (0,97 euros)… pero hay aguas muy económicas, como Fontecabras (La Majuela), a 0,13 euros/litro.
  • Las aguas con gas son más caras que las sin gas: un 67% más de media.
  • En los supermercados es posible encontrar aguas minerales procedentes de otros países. Optar por estas aguas supone pagar 2,84 euros/litro de media, casi 4 veces más que por las aguas nacionales.
  • Si nos centramos en la procedencia, el agua mineral natural del manantial La Majuela (en Zaragoza) es la más barata 0,17 euros/litro frente al agua de San Millán (La Rioja) a 2,75 euros/litro.
  • Las aguas de marca blanca, en general son un 52% más baratas que las de marca comercial: cuestan de media 0,42 € frente a 0,87 €/litro. La diferencia es aún más acusada en las aguas con gas que en las aguas minerales sin gas.
  • Comprobamos que donde el precio del agua es más barato es en Sevilla y Málaga, mientras que Madrid y Valencia (donde se bebe mucha agua envasada) es más cara. Esto resulta paradójico, pues en la Comunidad Valenciana hay hasta 16 manantiales de agua mineral natural. Aunque tampoco resulta difícil encontrar aguas del resto de comunidades, normalmente más caras.

Manantiales, ¿prima la cercanía?

Nuestro estudio se centra en 9 ciudades. ¿De dónde vienen las aguas que se venden en ellas? Vemos que predominan los manantiales de la propia comunidad autónoma o de zonas contiguas… pero también predominan aguas que proceden de manantiales alejados: es el caso, por ejemplo, de las aguas de Galicia vendidas en Valencia, Málaga y Sevilla.

¿Qué es mejor el agua embotellada o el agua del grifo?

Cómo acertar en la compra de agua envasada

Siempre que sea posible, hay que priorizar el consumo de agua de grifo. Pero incluso cuando no haya otra solución que recurrir al agua embotellada, podemos apostar por sostenibilidad y economía:

  • Procura elegir agua que procedan de manantiales de la comunidad autónoma donde estamos (o de una zona limítrofe).
  • Es más barato comprar agua de marcas blancas.
  • También resulta más económico optar por envases de 1,5 l o garrafas de varios litros.
  • Cuando compres agua, fíjate en las condiciones del envase y el lugar de compra: debe almacenarse en condiciones higiénicas adecuadas, en un local limpio, sin exceso de humedad, ni presencia de olores fuertes, al abrigo de la luz del sol y de las altas temperaturas. Nunca deben estar situadas directamente en el suelo.
  • Una vez en casa, debemos seguir las mismas recomendaciones, un ambiente fresco y seco, sin olores y protegido de la luz solar.
  • Las etiquetas tienen que estar bien colocadas, sin roturas y el precinto en perfecto estado.
  • Comprueba la fecha de consumo preferente y una vez abierto consumirla en 2 ó 3 días.
  • Si pides agua mineral en un establecimiento hostelero, la botella debe ser siempre abierta en tu presencia, no se deben aceptar nunca botellas abiertas.
  • Atención a la presencia de hielo en los vasos, pues habitualmente se fabrican con agua del grifo. Si es una zona con mala calidad del agua, ese hielo puede contaminar el agua mineral.
  • Y una vez hayamos bebido el agua, no te deshagas del envase de cualquier manera: échalo en el contenedor adecuado para que se pueda reciclar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz por horas hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio medio de la luz en España hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, sube hasta los 68,22 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Se trata del segundo aumento consecutivo en la tarifa eléctrica tras el repunte registrado el jueves, cuando el coste medio se situó en 40,25 €/MWh.

Esta subida refleja un cambio de tendencia en el mercado energético y vuelve a poner de relieve la importancia de consultar el precio de la luz por horas para ahorrar en la factura eléctrica.


⏰ ¿A qué hora es más barata la luz hoy, viernes 7 de noviembre?

El precio más barato de la luz hoy se concentra durante la madrugada y primeras horas del día, con valores por debajo de los 45 €/MWh.
La franja más económica se sitúa entre las 03:00 y las 06:00 de la mañana, siendo el tramo más barato de todo el día entre las 04:00 y las 05:00 h, con 33,76 €/MWh.

👉 Horas más baratas del viernes 7 de noviembre:

  • 🕓 03:00 – 04:00: 37,7 €/MWh

  • 🕔 04:00 – 05:00: 33,76 €/MWh (mínimo del día)

  • 🕕 05:00 – 06:00: 43,34 €/MWh

  • 🕛 13:00 – 14:00: 43,02 €/MWh

💡 Consejo de ahorro: aprovecha estas franjas para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos eléctricos.


⚠️ ¿A qué hora es más cara la luz hoy?

La hora más cara de la luz hoy, viernes 7 de noviembre, se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un máximo de 107,57 €/MWh.
Durante la tarde y noche, entre las 17:00 y las 22:00, los precios superan los 90 €/MWh, por lo que conviene reducir el consumo energético en estas horas punta.

👉 Horas más caras del viernes 7 de noviembre:

  • 🌇 18:00 – 19:00: 107,03 €/MWh

  • 🌆 19:00 – 20:00: 107,57 €/MWh (máximo del día)

  • 🌃 20:00 – 21:00: 103,21 €/MWh

  • 🌙 21:00 – 22:00: 96,10 €/MWh

🔌 Recomendación: evita usar horno, secadora o calefacción eléctrica en este horario para evitar un mayor gasto.


📊 Precio de la luz hoy por horas (viernes 7 de noviembre de 2025)

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 59,46
01:00 – 02:00 52,91
02:00 – 03:00 49,69
03:00 – 04:00 37,70
04:00 – 05:00 33,76
05:00 – 06:00 43,34
06:00 – 07:00 62,99
07:00 – 08:00 80,21
08:00 – 09:00 91,39
09:00 – 10:00 71,85
10:00 – 11:00 57,60
11:00 – 12:00 49,21
12:00 – 13:00 48,75
13:00 – 14:00 43,02
14:00 – 15:00 50,01
15:00 – 16:00 59,85
16:00 – 17:00 79,44
17:00 – 18:00 94,30
18:00 – 19:00 107,03
19:00 – 20:00 107,57
20:00 – 21:00 103,21
21:00 – 22:00 96,10
22:00 – 23:00 85,63
23:00 – 24:00 72,21

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo