Síguenos

Salud y Bienestar

Mitos y verdades de la cirugía genital

Publicado

en

Mitos y verdades de la cirugía genital

Mirarse al espejo es un acto diario que no todas las personas llevamos con buen agrado. Ni hombres ni mujeres estamos del todo conformes con ciertas partes de nuestro cuerpo, especialmente si hablamos de la zona genital. Por eso se recurre a la cirugía.

Y es que en la intimidad es donde las inseguridades se hacen más presentes. Por esto muchos se deciden por una cirugía genital, un tema del que mucho se habla, pero del que poco se sabe. El Doctor Mato Ansorena cuenta los mitos y verdades que existen en relación a este tema.

Mitos y verdades de la cirugía genital

  1. Existe Rejuvenecimiento Íntimo Femenino y también masculino. No obstante, son las mujeres quienes más se hacen este tipo de Cirugía Estética Corporal para recuperar la firmeza y juventud de su vagina. Verdadero.
  2. Solo las mujeres que han dado a luz pueden someterse a este tipo de cirugías. Falso: El rejuvenecimiento íntimo también puede hacerse en mujeres a partir de los 18 años.
  3. La intervención más solicitada es la conocida como “Labioplastia” en los labios menores. Debido precisamente a que el tiempo, los partos e incluso el desarrollo genital, pueden conseguir un aspecto poco estético que condiciona a las pacientes. Verdadero.
  4. Esta intervención se lleva a cabo con una sencilla cirugía, a través de la que se extirpa el exceso de tejido y se remodelan los labios menores, para que no sobresalgan. Verdadero.
  5. A veces puede acumularse grasa en el monte de Venus (se resuelve mediante una liposucción en la zona) o bien ocurrir al contrario y aparece una atrofia de la grasa de esta zona (en estos casos se trabaja con injerto de grasa de la propia paciente). Verdadero.
  6. Los hombres no le dan tanta importancia a la apariencia de sus genitales y, por ello, se someten menos a este tipo de intervenciones. Falso.
  7. El postoperatorio de la cirugía genital es doloroso. Falso. Es una cirugía que no resulta molesta y, de hecho, se realiza habitualmente con anestesia local y sedación, por lo que normalmente la paciente puede marcharse a casa en el mismo día de la intervención.
  8. Las intervenciones de “Faloplastia de elongación” o “Rejuvenecimiento del escroto” son recurridas por los hombres que quieren mejorar su apariencia genital, pero es la Ginecomastia la intervención más solicitada por el sector masculino. Verdadero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo