Síguenos

Salud y Bienestar

Mitos y verdades de la cirugía genital

Publicado

en

Mitos y verdades de la cirugía genital

Mirarse al espejo es un acto diario que no todas las personas llevamos con buen agrado. Ni hombres ni mujeres estamos del todo conformes con ciertas partes de nuestro cuerpo, especialmente si hablamos de la zona genital. Por eso se recurre a la cirugía.

Y es que en la intimidad es donde las inseguridades se hacen más presentes. Por esto muchos se deciden por una cirugía genital, un tema del que mucho se habla, pero del que poco se sabe. El Doctor Mato Ansorena cuenta los mitos y verdades que existen en relación a este tema.

Mitos y verdades de la cirugía genital

  1. Existe Rejuvenecimiento Íntimo Femenino y también masculino. No obstante, son las mujeres quienes más se hacen este tipo de Cirugía Estética Corporal para recuperar la firmeza y juventud de su vagina. Verdadero.
  2. Solo las mujeres que han dado a luz pueden someterse a este tipo de cirugías. Falso: El rejuvenecimiento íntimo también puede hacerse en mujeres a partir de los 18 años.
  3. La intervención más solicitada es la conocida como “Labioplastia” en los labios menores. Debido precisamente a que el tiempo, los partos e incluso el desarrollo genital, pueden conseguir un aspecto poco estético que condiciona a las pacientes. Verdadero.
  4. Esta intervención se lleva a cabo con una sencilla cirugía, a través de la que se extirpa el exceso de tejido y se remodelan los labios menores, para que no sobresalgan. Verdadero.
  5. A veces puede acumularse grasa en el monte de Venus (se resuelve mediante una liposucción en la zona) o bien ocurrir al contrario y aparece una atrofia de la grasa de esta zona (en estos casos se trabaja con injerto de grasa de la propia paciente). Verdadero.
  6. Los hombres no le dan tanta importancia a la apariencia de sus genitales y, por ello, se someten menos a este tipo de intervenciones. Falso.
  7. El postoperatorio de la cirugía genital es doloroso. Falso. Es una cirugía que no resulta molesta y, de hecho, se realiza habitualmente con anestesia local y sedación, por lo que normalmente la paciente puede marcharse a casa en el mismo día de la intervención.
  8. Las intervenciones de “Faloplastia de elongación” o “Rejuvenecimiento del escroto” son recurridas por los hombres que quieren mejorar su apariencia genital, pero es la Ginecomastia la intervención más solicitada por el sector masculino. Verdadero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos

Publicado

en

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos
PIXABAY

Hay alimentos que no debes mezclar con antibióticos tal y como informa el portal web Noticias24.com. Resulta que varias frutas, verduras, refrigerios y bebidas de consumo frecuente pueden afectar la forma en que el organismo absorbe o metaboliza los medicamentos.

1. Analgésicos y gaseosas

Para inflamaciones, dolores musculares y de cabeza, medicamentos como el ibuprofeno no deben mezclarse con bebidas gaseosas. El ácido carbónico y el ácido de las gaseosas aumentan la absorción y la concentración del medicamento en la sangre, por lo que no se puede controlar la dosis y puede intoxicar y afectar a los riñones.

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos:

2. Antibióticos y lácteos

Los medicamentos para combatir infecciones, como la ciprofloxacina, penicilina, entre otros, jamás deben mezclarse con lácteos, pues su eficiencia disminuye.

3. Cítricos y medicamentos para reducir el colesterol malo

La mezcla puede provocar algo similar a la sobredosis. La atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, rosuvastatina y pravastatina son medicamentos que se recetan para la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

4. Anticoagulantes y espinacas

Recetada para curar y prevenir la trombosis, la warfarina no puede mezclarse con los alimentos ricos en vitamina K como las espinacas, col, arándanos, ajo o brócoli, entre otros. Al ser anticoagulantes, aumentan el efecto de la warfarina y provocan sangrado.

5. Bebidas con cafeína y broncodilatadores (salbutamol)

Medicamentos como la teofilina o el salbutamol son recetados para el asma, bronquitis u otras enfermedades respiratorias. Provocan un efecto estimulante en el sistema nervioso, por lo que hay que evitar consumir cafeína, sobre todo porque la teofilina aumenta su toxicidad cuando es mezclada con cafeína.

6. Antiarrítmicos, regaliz y alimentos con fibra

La digoxina es un medicamento indicado para curar y prevenir la insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, al comer un alimento con gran nivel en ácido glicirrícico, se generan latidos irregulares o hasta un paro cardíaco. Este ácido está presente en el regaliz, que se encuentra en dulces y pasteles e, incluso, en la cerveza. Por otro lado, otros alimentos que contienen fibra dietética disminuyen la eficiencia de este medicamento, por lo que debes consumirlo al menos dos horas antes de comer fibra.

7. Alimentos ricos en potasio y medicamentos para la presión arterial

El captopril, enalapril y ramipil están recetaods para enfermedades de los riñones y el corazón. Es vital no consumir alimentos ricos en potasio como plátano, patata, soja o espinacas, que aumentan la cantidad de potasio en sangre. Es preciso evitar la sobredosis de este componente ya que podría provocar falta de aliento o latidos cardíacos irregulares.

8. Hormonas tiroideas y soja

Medicamentos como la levotiroxina y sus análogos (eutirox, bagotirox, L-tiroxina) no pueden mezclarse con soja, nueces o fibra, pues estos bloquean la absorción del medicamento.

9. Antidepresivos y carne

Los medicamentos del grupo de los inhibidores de la MAO (tranilcipromina, fenelzina, nialamida) no pueden mezclarse con carnes, pescados, quesos o embutidos secos, pues estos medicamentos al entrar en contacto con la tiramina pueden aumentar críticamente la presión.

Continuar leyendo