Síguenos

Valencia

Mónica Oltra: «A mí me querían enviar al senado»

Publicado

en

Mónica Oltra enviar Senado
La exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra, en la imagen junto al senador Carles Mulet, presenta el libro "Carles Mulet, una temporada al Senat". EFE/ Biel Aliño

València, 10 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La exvicepresidenta del Consell y exdirigente de Compromís Mónica Oltra ha asegurado este jueves que el PSOE le quería enviar al Senado. Lo ha revelado en la presentación del libro que precisamente relata el paso por esa Cámara del senador de Compromís Carles Mulet.

Presentación del libro

Oltra ha participado en el acto para presentar «Carles Mulet. Una temporada al Senat» en la sede de CCOO en Valencia. Han asistido también la coautora del libro, Emma Zafón, y el cómico Xavi Castillo.

La ex alto cargo de la Generalitat, que dimitió en junio de 2022 tras ser imputada por el caso que investiga la gestión de la Conselleria de Igualdad que ella dirigía durante la causa de los abusos que sufrió una menor tutelada por parte del que entonces era marido de Oltra, ha recibido los aplausos del auditorio a su entrada en la sala.

Oltra ha destacado que conoce a Mulet “de hace muchísimos años” y lo ha considerado “una persona imprescindible en cualquier proyecto”, una persona “muy disruptiva” y “un trabajador incansable”. En este sentido, ha celebrado que Mulet simboliza “un antes y un después en el Senado”, pues ha sido quien, a su juicio, cambió el “cementerio de elefantes” en el que según ha dicho se había convertido la Cámara alta.

Oltra al Senado

“La gente había asumido que el Senado era un órgano absolutamente inútil, donde enviaban a la gente que había estado pero ya no estaba en primera línea política”, ha defendido Oltra. “A mí me querían enviar al Senado; me dijo una de Compromís: ‘los del PSOE te quieren enviar al Senado’, y yo les dije: ‘ahí está Carles Mulet, que lo hace mejor que yo’”, ha relatado. Cuando era vicepresidenta del Consell, ha afirmado que otros representantes políticos se quejaban “de ese senador”, en referencia a Mulet, y ella contestaba: “Es que ya sabéis cómo es”.

Oltra ha bromeado con Xavi Castillo, al que le ha preguntado si quiere contratarla para su compañía de teatro y ha añadido que está “buscando trabajo” y tiene “humor”, además de agradecer “las risas”, pues últimamente no ríe mucho “y es muy balsámico”.

El papel del Senado

Por su parte, Mulet ha dicho que solía preguntarse “a quién le podía interesar la trayectoria de un senador”, y más teniendo en cuenta que “los libros de políticos son aburridos”. “Yo no soy teórico, soy activista”, ha afirmado para definir como “una locura” su paso por la institución, en la que ha agradecido el trato del expresident de la Generalitat y senador socialista Joan Lerma. El parlamentario ha reivindicado “la faena que se hace allí”, el trabajo sobre leyes, y ha afirmado que se creó “un personaje, en parte propio, en parte exagerado”, para dar repercusión al trabajo de Compromís.

Para la coautora del libro, Emma Zafón, el libro es “un ejercicio de rendimiento de cuentas, de explicación de lo que se ha hecho durante ocho años en el Senado” y que le ha permitido “conocer algunos episodios” que se había perdido. “La figura de Oltra en política coincidió con mi época de toma de conciencia política y es muy importante que una figura sea capaz de ilusionarte, de movilizarte, de hacerte pensar que las cosas pueden cambiar”, ha destacado, y ha añadido que “en 2015 cambiaron muchísimas cosas” con el cambio de gobierno en la Comunitat.

El libro recupera la trayectoria del senador en formato de entrevista periodística, que Zafón realizó en Vilafamés este verano, además de un resumen de informaciones sobre el paso de Mulet por la Cámara alta. Por su parte, el cómico Xavi Castillo ha recordado una visita al Senado con Mulet y el entonces senador Jordi Navarrete, en la que imitó a la exalcaldesa de Valencia y entonces senadora Rita Barberá por la Cámara alta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo