Síguenos

Otros Temas

Consejos para montar el Belén

Publicado

en

Consejos para montar el Belén

Con la llegada del mes de diciembre es momento de decorar la casa. Uno de los clásicos que no pueden faltar, junto con el árbol de Navidad, es el Belén. Sin duda el montar el Belén es una bonita tradición y es una pieza principal de la decoración navideña, junto a las luces de Navidad.

Consejos para montar el Belén

El portal y las casa

Si quieres que el portal o alguna casita sea destaque del resto del belén, puedes elevarlo con latas de conservas. Luego, para que no se vean puedes forrarlas con papel de aluminio y luego rodearlas con musgo o pintarlas con acuarela en un tono marrón oscuro, que imite al corcho.

El río

Ese río en el que los peces beben y vuelven a beber como cuenta el villancico se puede hacer de varias formas. El más conocido es recortar papel de regalo color azul en forma de ‘S’ para que imite el cauce de un río.
Alrededor puedes poner piedras y hasta hacer un círculo que simule un lago. En las tiendas también encontrarás imitaciones de río y regalos.
Para los más manitas, se puede serrar una lámina de madera fina también en forma de ‘S’ y a continuación primero pintarla de blanco y después de azul, dejando que se vean algunos trozos de blanca que simula en caudal.

El camino

Siguiendo con los villancicos, el camino que lleva a Belén se puede hacer de varias maneras. El pan rallado es un elemento muy utilizado.
Si haces el portal elevado deberás crear también una pequeña cuesta. ¿Cómo? Pon en fila latas de distintas alturas, para que imiten un camino, y cúbrelas con cartulina.
Si no tienes pana rallado puedes, echar serrín. Decora los bordes con musgo o piedras. Para que no se caiga el serrín pueden esparcir un poco de pegamento por la cartulina.

Corcho para el portal

Es uno de los grandes clásicos a la hora de hacer el belén. Puedes utilizar el corcho para ponerlo en los bordes y así simular una roca. En los huecos pon cintas de navidad o rellénalos con musgo.

Papel que imita a la roca

De fondo del portal puedes pegar sobre la pared el papel que imita el cielo, el desierto, el pueblo o un papel especial que lo arrugas un poco y simula la roca. Este papel también sirve para montar un portal.

Colócalo justo detrás de la mula y el buey para dar el efecto de portal.

El ángel

Para lograr que el ángel esté sobre el portal puedes probar a pegarlo a un trozo de alambre y clavarlo sobre el tejado.

Consejo: Pinta el alambre con pintura azul para disimular. También puedes pegarlo a un palo de madera o de plástico y apoyarlo justo detrás.

Luces y velas

Para crear el ambiente más acogedor,  puedes encender las velitas que hayas puesto o puedes comprar luces específicas para el portal que simulan luz en las casas.

Si tienes cerca un enchufe, perfecto. Si no, no te preocupes porque puedes unir las luces a una petaca de pilas que venden en cualquier tienda donde hay objetos navideños. Las luces de colores también pueden quedar bien.

Árboles 

Busca en un vivero plantitas pequeñitas. En esta época el acebo es ideal para estos casos. Si lo prefieres, puedes fabricar con plastilina verde y marrón una palmera y colocarla cerca del nacimiento además hacer árboles más pequeñitos para distribuirlos por todo el portal.

Herodes y el pueblo

Para crear el pueblo puedes elevar el castillo de Herodes y debajo poner casitas más pequeñas, como si fueran el poblado. El resto de portal es de serrín y musgo, aquí puedes utilizar piedras para crear los caminos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo