Síguenos

Valencia

València homenajea así a las víctimas del terrorismo en la Plaza de la Reina

Publicado

en

Monumento Valencia víctimas terrorismo

 València ha colocado placas en recuerdo de las víctimas de ETA en aquellos puntos de la ciudad donde estos valencianos y valencianas perdieron sus vidas y ha trasladado el monumento a las víctimas del terrorismo a un punto de mayor visibilidad en la plaza de la Reina.

El gobierno municipal lo hecho coincidiendo con el 27 aniversario del asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco por parte de la banda terrorista ETA, que se cumple el próximo día 13 de julio.

De esta manera  el gobierno de la alcaldesa María José Catalá ha querido dar por cumplido un acuerdo del pleno del año 2022 y que el anterior gobierno nunca llevó a término. 

 

La propuesta aprobada en el pleno recogía “reubicar el Monumento a la Paz y la Concordia, como hito monumental de la ciudad en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo, especialmente en nuestra comunidad, añadiendo una señalética adecuada que informe de su objeto y dedicatoria, en un lugar de mayor visibilidad de la plaza de la Reina”. 

 Otro de los puntos que fue aprobado por unanimidad y que también se ha dado por cumplido era “instalar, como Espacios de la Memoria, una placa en todos los lugares donde se cometieron asesinatos por terrorismo en València”.  

 Así, se han colocado un total de tres placas en los diferentes puntos de la ciudad donde fueron asesinados vecinos y vecinas de València a manos de terroristas, en este caso de ETA. Las tres placas que ya pueden verse en las calles de València donde fueron asesinados José Edmundo Casañ, Josefina Corresa y Manuel Broseta, en la placa de este último también aparece el nombre de Ernest Lluch y Francisco Tomás y Valiente, que también fueron asesinados por la banda terrorista.  

 La alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que “hemos querido atender las solicitudes de las asociaciones de Víctimas del Terrorismo que llevan años pidiendo varias acciones. Una de ellas era la de desplazar la escultura dedicada a las víctimas, que está ubicada en la plaza de la Reina, y ya lo hemos hecho”.  

 En este sentido, Catalá ha afirmado que se han atendido sus peticiones “en el primer año de gobierno y es la manera de conmemorar el 27 aniversario del fallecimiento del terrible asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. Este gobierno y este Ayuntamiento está comprometido con las asociaciones de Víctimas del Terrorismo y con la memoria, dignidad y justicia que siempre reivindican para todos los fallecidos y los familiares de todas las víctimas de ETA”. 

 Asimismo, la primera edil ha añadido que “hoy hemos querido dejar claro cuál es nuestro papel y que no es otro que luchar por la memoria, la  dignidad y la justicia, y sobre todo atender esas reivindicaciones y visibilizar que la lucha contra el terrorismo. Tenemos que seguir reivindicando la memoria para no blanquear los actos terroristas y, sobre todo, para que las nuevas generaciones tengan muy claro cuál fue el papel del terrorismo en nuestro país”. 

 Por último, María José Catalá ha querido agradecer su colaboración a las comunidades de propietarios, empresas e instituciones que han permitido la nueva ubicación de la escultura de homenaje a las víctimas en la plaza de la Reina. 

 

Un monumento por la paz 

 El Monumento a la Paz y a la Concordia es obra del escultor y artista fallero valenciano José Puche Hernández. Realizada en bronce, representa un desnudo femenino alzando con sus brazos un lienzo con palomas. El monumento nace en memoria y reconocimiento de las víctimas del terrorismo, como se puede leer en la inscripción frontal de su pedestal. Fue realizado en 1998 y colocado el 23 de noviembre del mismo año en la confluencia entre la plaza de la Reina y la calle de la Pau, entre las palmeras de la zona. En su pedestal, hay también otra inscripción lateral que dice: “La Paz y la Concordia son hijas de la razón y de la mente”. 

El homenaje de Juan Roig a su familia con el logo del Roig Arena

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo