Síguenos

Deportes

Muere el presentador Pepe Domingo Castaño

Publicado

en

Muere Pepe Domingo Castaño
Pepe Domingo Castaño-COPE

Muere la leyenda de la radio Pepe Domingo Castaño. El periodista y presentador ha fallecido en Madrid durante la madrugada del domingo a los 80 años, según ha informado la Cadena Cope en la red social X (antes Twitter).

El día que jamás queríamos que llegase ha llegado. Esta madrugada ha fallecido Pepe Domingo Castaño a los 80 años. No sabemos qué decir porque Pepe para nosotros lo era todo. La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti. Esta familia ya nunca volverá a latir igual sin ti pero, por ti, seguiremos… Aún no sabemos cómo lo vamos a hacer pero seguiremos llenando el vacío que nos dejas con vida y radio. Te queremos Pepe, te queremos y te querremos siempre como tú nos has enseñado, con alegría y unidos. PEPE DOMINGO CASTAÑO SOLAR, la LEYENDA de la RADIO.

José Domingo Castaño Solar​ (Lestrove, La Coruña, 8 de octubre de 1942), conocido presentador de radio y televisión, cantante y escritor. Castaño ha fallecido de forma repentina en el Hospital de la Zarzuela de Madrid, según ha informado la Cadena Cope.

Muere Pepe Domingo Castaño

Castaño comenzó con 18 años su trayectoria profesional, al ser contratado en 1964 en Radio Galicia, emisora de Santiago de Compostela afiliada a la red de Cadena SER. Este puesto lo compaginó con un trabajo como contable en una empresa de curtidos de Padrón, ciudad que tiempo después le nombraría «hijo adoptivo». En diciembre de 1966, abandonaría su ciudad para ganarse la vida en Madrid como artista.

Su trabajo radiofónico llamó la atención de la Red de Emisoras del Movimiento, que le contrató para trabajar en la principal emisora del grupo, La Voz de Madrid. Allí desarrolló su primer programa musical, conocido como Club musical. Dos años después fichó por Radio Centro, donde consiguió hacerse popular a nivel nacional gracias a Discoparada. A su vez, comenzó su carrera musical en grupos como Los Ibéricos y los Blue Sky, para después cantar en solitario.

Su paso por Televisión Española

En 1968 fue contratado por Televisión Española para presentar Biblioteca joven. Allí conoció a la también presentadora María Luisa Seco, con quien estuvo casado desde 1969 hasta 1981. Cuando el espacio fue retirado, Pepe Domingo continuó en nómina presentando programas juveniles como A todo ritmo (1971) y Voces a 45 (1975), con los que se consagró como presentador de programas musicales.

La Cadena SER volvió a contratarle en 1973, en esta ocasión para toda la red nacional, como presentador de programas juveniles y musicales como Voces a 45, Viva la radio y Sintonía sobre ruedas. Sin embargo, su trabajo más reconocido hasta la fecha fue como presentador de El gran musical, que le valió su primer premio Ondas en 1975.7​ Su carrera como cantante solista también despegó gracias a sus actuaciones en España e Hispanoamérica. El 15 de febrero de 1975 fue número 1 del programa Los 40 Principales con «Neniña (viste pantalón vaquero)», y en 1979 fue Disco de Oro en México con Motivos.

Domingo Castaño, leyenda de la radio

Después, presentó en TVE el programa 300 millones desde 1979 hasta 1983, cuando se retiró de este medio hasta un breve regreso en 1995 con el programa Número 1 (Telecinco). José Domingo continuó en la Cadena SER con distintos programas como Aquí la SER, así como la retransmisión de acontecimientos deportivos como la Vuelta ciclista a España y el Tour de Francia. En 1988 llegó a Carrusel deportivo que presentó primero con Antonio Martín Valbuena y durante 18 años con Paco González, donde comentó la actualidad deportiva y cantó las cuñas publicitarias del programa.​ En 2010 abandonó Carrusel deportivo en desacuerdo con el despido de Paco González, a quien acompañó cuando fue contratado por la Cadena COPE ese mismo año.

En 2006 publicó Carrusel deportivo: Diario de un año, un libro que habla de los mejores momentos del programa deportivo, y dos años después publicó su libro de poemas Debajo de la parra.

Ha prestado su voz junto con Javier Lalaguna para los juegos de EA Sports 2006 FIFA World Cup (videojuego), UEFA Champions League 06/07 EURO 2008 y 2010 FIFA World Cup (videojuego).

Está casado desde 1985 con la exmodelo María Teresa Vega, con la que tiene dos hijos. Es tío de los actores Cristina Castaño y Nacho Castaño.

El 14 de mayo de 2020 explicó que había superado la COVID-

En 2022 publica su libro Hasta que se me acaben las palabras..

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo