El ministerio público lo acusa de asesinato, robo con violencia y estafa continuada por el crimen ocurrido en enero de 2024. La víctima tenía 79 años.
La Fiscalía Provincial de Valencia solicita 28 años de cárcel para el único acusado del asesinato del canónigo de València, ocurrido la noche del 21 de enero de 2024. El ministerio público lo imputa por tres delitos: asesinato, robo con violencia y estafa continuada, según consta en la calificación provisional remitida al Juzgado de Instrucción número 19 de València.
Además de la pena de prisión, el fiscal solicita que, tras cumplir la condena, el acusado quede sometido a libertad vigilada durante un máximo de cinco años. También se reclama una indemnización de 57.000 euros para los tres hermanos del sacerdote asesinado.
El crimen del canónigo de València: un asesinato con violencia y premeditación
Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press y que ha sido adelantado por Levante-EMV, los hechos ocurrieron el 21 de enero de 2024, sobre las 23:00 horas, cuando el acusado acudió al domicilio del canónigo, con quien mantenía una relación de confianza desde hacía meses.
El acusado no actuó solo: lo acompañaba otra persona no identificada, con la que compartía un plan premeditado para acabar con la vida del canónigo y robarle objetos de valor. La víctima, de 79 años, les abrió la puerta sin sospechar que esa noche perdería la vida a manos de quienes consideraba conocidos.
Una vez en el interior, la persona no identificada aprovechó la confianza de la víctima para reducirlo. Según el relato fiscal, lo tiró sobre la cama, le tapó la boca y le asfixió apretándole el cuello hasta matarlo, sin que pudiera defenderse.
Robo y uso de tarjetas del fallecido tras el asesinato
Tras cometer el crimen, los autores sustrajeron el teléfono móvil de la víctima, una tarjeta bancaria y otra de unos grandes almacenes. Minutos después, ya en la calle, el autor no identificado entregó estos objetos al acusado principal, quien utilizó la tarjeta para retirar dinero en varios cajeros y realizar compras por un valor total de 2.327,16 euros.
Parte del dinero fue entregado por el acusado a su cómplice, según consta en la acusación. En el momento de la detención, el acusado llevaba 875 euros en efectivo, procedentes de las extracciones fraudulentas.
El fiscal sostiene que ambos actuaron en todo momento de manera coordinada y con un objetivo común: acabar con la vida del canónigo y apoderarse de su dinero y pertenencias.
El asesinato del canónigo de València revela una vida alejada de la ejemplaridad
El reciente asesinato del octogenario A.L.B., el canónigo emérito de la Catedral de València, ha revelado que la víctima podría haber mantenido una vida oculta alejada de la espiritualidad y ejemplaridad que se le presuponía como religioso, y cuyas consecuencias podrían estar estrechamente relacionadas con su muerte.
El cadáver del sacerdote, que residía en una céntrica vivienda a escasos metros de la seo y del Palacio Arzobispal, fue hallado en su cama el pasado martes con signos de violencia, posiblemente un asfixia provocada o un estrangulamiento, y un día después fue detenido el sospechoso del asesinato.
Se trata de un joven de 34 años, al parecer extranjero y en situación de marginalidad o de exclusión social, que según varias informaciones habría conocido al clérigo en la estación de autobuses de València y habría sido invitado por este a pasar unos días en su vivienda.
Contactos sexuales y posible extorsión
Las averiguaciones policiales y el relato de vecinos del fallecido parecen indicar que esta clase de contactos eran habituales en el canónigo, que al parecer solía mantener relaciones sexuales con varones a cambio de dinero y que podría haber sido víctima de una extorsión, o al menos un intento, con anterioridad.
Fuentes policiales han confirmado a EFE que no es la primera vez que un canónigo de la Catedral de València aparece vinculado a una de estas tramas sexuales.
Hace unos meses otro compañero del fallecido fue extorsionado por una mujer, que al parecer ejercía la prostitución y tras mantener relaciones con un clérigo le pidió dinero asegurando estar embarazada. La víctima, sin embargo, no presentó denuncia y el asunto no trascendió, han señalado las mismas fuentes.
En esta ocasión, según han publicado varios medios de comunicación, el detenido pudo ser arrestado rápidamente porque se llevó consigo la tarjeta de crédito del difunto y su teléfono, y utilizó ambas cosas en las horas posteriores al crimen.
Homicidio y estafa
Este joven ingresó en prisión el pasado fin de semana, acusado en el marco de una causa abierta, inicialmente y sin perjuicio de ulterior calificación, por un delito de homicidio y otro de estafa.
Tanto el Ministerio Fiscal como el Arzobispado de Valencia -personado inicialmente como acusación pero ya retirado- pidieron al juez que enviase a prisión al detenido «por la gravedad de los hechos, las pruebas que obran en las actuaciones y el riesgo de fuga, dada la situación irregular del detenido».
El Arzobispado optó finalmente por retirarse del proceso por considerar que la víctima ya «está bien representado por el Ministerio Fiscal» y porque es algo que «corresponde a la familia».
Posteriormente, ha emitido un comunicado en el que informa de que «jamás tuvo conocimiento de estos presuntos hechos» y añade que «hace dos años ya se apercibió directamente al sacerdote cuando los vecinos del mismo inmueble del domicilio en el que residía, propiedad del Arzobispado, presentaron quejas verbales» acerca de las personas que acudían al mismo, aunque en ningún caso aludieron a hechos de naturaleza sexual.
«Desde entonces, transcurridos dos años, jamás se volvió a recibir ningún tipo de queja», asegura.
Alfonso López Benito-AVAN / A. Sáiz
Comportamiento poco ejemplar
Expresa asimismo el Arzobispado su «profundo dolor» por unos hechos «manifiestamente contrarios a los compromisos de vida sacerdotal, asumidos libremente en el momento de la ordenación».
Del mismo modo, manifiestan su «pesar por el escándalo, el desconcierto y el dolor que causan a todos, muy directamente a los fieles, y especialmente a los miembros del presbiterio».
Este suceso ha suscitado también debate en el ámbito político y este viernes, desde el PSPV-PSOE se ha pedido al Gobierno valenciano que dé cobertura legal a las víctimas de los abusos sexuales que se hayan podido cometer en el seno de la Iglesia en la Comunitat Valenciana.
La portavoz de Memoria Histórica del PSPV-PSOE en Les Corts, Mercedes Caballero, ha lamentado que «lo ocurrido en los últimos días demuestra que esto no son cuestiones del pasado».
Declaraciones de su chófer
El chófer de Alfonso López Benito ha declarado que solía mantener relaciones sexuales con hombres jóvenes que malvivían en la calle, según informa el diario Ideal. Algunos de estos hombres frecuentaban su vivienda.
El cura daba dinero a los hombres
El cura les daba a los jóvenes dinero, entre 200 y 300 euros, una cantidad que el religioso decía que era “una recompensa por los recados que hacía”.
El acusado de la muerte del cura había estado alojado en su casa de El Perelló, donde fue encontrado el cadáver sin vida. A cambio de que limpiara, el cura le había dejado instalarse allí. Sin embargo, pasados unos días, discutieron porque la vivienda no estaba correcta. La víctima, con ayuda de su chófer, logró que el hombre se fuera del piso.
Sin embargo, el portero asegura que ambos habían vuelto a verse. Recientemente los había visto entrar y salir juntos de la vivienda del sacerdote.
La reconstrucción de las últimas horas de vida del canónigo de la Catedral de Valencia llevó a los investigadores hasta el presunto autor de su muerte, que se llevó su tarjeta de crédito, que usó hasta gastar 2.700 euros, y su móvil y hasta el otro hombre con el que mantuvo relaciones sexuales horas antes.
Este último hombre no era de Valencia. El sacerdote lo había convencido para que fuera a visitarlo y se alojara en su casa. Según su testimonio, corroborado por el chófer, ambos mantuvieron sexo en la vivienda de la Catedral de Valencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo
Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).
Emergencia en la playa de Pinedo
A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.
El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.
Confirmado el fallecimiento en el lugar
A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.
Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.
Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.
La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder