Sucesos
Fiscalía pide 28 años de prisión para el acusado del asesinato del canónigo de València
Publicado
hace 3 mesesen

El ministerio público lo acusa de asesinato, robo con violencia y estafa continuada por el crimen ocurrido en enero de 2024. La víctima tenía 79 años.
La Fiscalía Provincial de Valencia solicita 28 años de cárcel para el único acusado del asesinato del canónigo de València, ocurrido la noche del 21 de enero de 2024. El ministerio público lo imputa por tres delitos: asesinato, robo con violencia y estafa continuada, según consta en la calificación provisional remitida al Juzgado de Instrucción número 19 de València.
Además de la pena de prisión, el fiscal solicita que, tras cumplir la condena, el acusado quede sometido a libertad vigilada durante un máximo de cinco años. También se reclama una indemnización de 57.000 euros para los tres hermanos del sacerdote asesinado.
El crimen del canónigo de València: un asesinato con violencia y premeditación
Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press y que ha sido adelantado por Levante-EMV, los hechos ocurrieron el 21 de enero de 2024, sobre las 23:00 horas, cuando el acusado acudió al domicilio del canónigo, con quien mantenía una relación de confianza desde hacía meses.
El acusado no actuó solo: lo acompañaba otra persona no identificada, con la que compartía un plan premeditado para acabar con la vida del canónigo y robarle objetos de valor. La víctima, de 79 años, les abrió la puerta sin sospechar que esa noche perdería la vida a manos de quienes consideraba conocidos.
Una vez en el interior, la persona no identificada aprovechó la confianza de la víctima para reducirlo. Según el relato fiscal, lo tiró sobre la cama, le tapó la boca y le asfixió apretándole el cuello hasta matarlo, sin que pudiera defenderse.
Robo y uso de tarjetas del fallecido tras el asesinato
Tras cometer el crimen, los autores sustrajeron el teléfono móvil de la víctima, una tarjeta bancaria y otra de unos grandes almacenes. Minutos después, ya en la calle, el autor no identificado entregó estos objetos al acusado principal, quien utilizó la tarjeta para retirar dinero en varios cajeros y realizar compras por un valor total de 2.327,16 euros.
Parte del dinero fue entregado por el acusado a su cómplice, según consta en la acusación. En el momento de la detención, el acusado llevaba 875 euros en efectivo, procedentes de las extracciones fraudulentas.
El fiscal sostiene que ambos actuaron en todo momento de manera coordinada y con un objetivo común: acabar con la vida del canónigo y apoderarse de su dinero y pertenencias.
El asesinato del canónigo de València revela una vida alejada de la ejemplaridad
El reciente asesinato del octogenario A.L.B., el canónigo emérito de la Catedral de València, ha revelado que la víctima podría haber mantenido una vida oculta alejada de la espiritualidad y ejemplaridad que se le presuponía como religioso, y cuyas consecuencias podrían estar estrechamente relacionadas con su muerte.
El cadáver del sacerdote, que residía en una céntrica vivienda a escasos metros de la seo y del Palacio Arzobispal, fue hallado en su cama el pasado martes con signos de violencia, posiblemente un asfixia provocada o un estrangulamiento, y un día después fue detenido el sospechoso del asesinato.
Se trata de un joven de 34 años, al parecer extranjero y en situación de marginalidad o de exclusión social, que según varias informaciones habría conocido al clérigo en la estación de autobuses de València y habría sido invitado por este a pasar unos días en su vivienda.
Contactos sexuales y posible extorsión
Las averiguaciones policiales y el relato de vecinos del fallecido parecen indicar que esta clase de contactos eran habituales en el canónigo, que al parecer solía mantener relaciones sexuales con varones a cambio de dinero y que podría haber sido víctima de una extorsión, o al menos un intento, con anterioridad.
Fuentes policiales han confirmado a EFE que no es la primera vez que un canónigo de la Catedral de València aparece vinculado a una de estas tramas sexuales.
Hace unos meses otro compañero del fallecido fue extorsionado por una mujer, que al parecer ejercía la prostitución y tras mantener relaciones con un clérigo le pidió dinero asegurando estar embarazada. La víctima, sin embargo, no presentó denuncia y el asunto no trascendió, han señalado las mismas fuentes.
En esta ocasión, según han publicado varios medios de comunicación, el detenido pudo ser arrestado rápidamente porque se llevó consigo la tarjeta de crédito del difunto y su teléfono, y utilizó ambas cosas en las horas posteriores al crimen.
Homicidio y estafa
Este joven ingresó en prisión el pasado fin de semana, acusado en el marco de una causa abierta, inicialmente y sin perjuicio de ulterior calificación, por un delito de homicidio y otro de estafa.
Tanto el Ministerio Fiscal como el Arzobispado de Valencia -personado inicialmente como acusación pero ya retirado- pidieron al juez que enviase a prisión al detenido «por la gravedad de los hechos, las pruebas que obran en las actuaciones y el riesgo de fuga, dada la situación irregular del detenido».
El Arzobispado optó finalmente por retirarse del proceso por considerar que la víctima ya «está bien representado por el Ministerio Fiscal» y porque es algo que «corresponde a la familia».
Posteriormente, ha emitido un comunicado en el que informa de que «jamás tuvo conocimiento de estos presuntos hechos» y añade que «hace dos años ya se apercibió directamente al sacerdote cuando los vecinos del mismo inmueble del domicilio en el que residía, propiedad del Arzobispado, presentaron quejas verbales» acerca de las personas que acudían al mismo, aunque en ningún caso aludieron a hechos de naturaleza sexual.
«Desde entonces, transcurridos dos años, jamás se volvió a recibir ningún tipo de queja», asegura.

Alfonso López Benito-AVAN / A. Sáiz
Comportamiento poco ejemplar
Expresa asimismo el Arzobispado su «profundo dolor» por unos hechos «manifiestamente contrarios a los compromisos de vida sacerdotal, asumidos libremente en el momento de la ordenación».
Del mismo modo, manifiestan su «pesar por el escándalo, el desconcierto y el dolor que causan a todos, muy directamente a los fieles, y especialmente a los miembros del presbiterio».
Este suceso ha suscitado también debate en el ámbito político y este viernes, desde el PSPV-PSOE se ha pedido al Gobierno valenciano que dé cobertura legal a las víctimas de los abusos sexuales que se hayan podido cometer en el seno de la Iglesia en la Comunitat Valenciana.
La portavoz de Memoria Histórica del PSPV-PSOE en Les Corts, Mercedes Caballero, ha lamentado que «lo ocurrido en los últimos días demuestra que esto no son cuestiones del pasado».
Declaraciones de su chófer
El chófer de Alfonso López Benito ha declarado que solía mantener relaciones sexuales con hombres jóvenes que malvivían en la calle, según informa el diario Ideal. Algunos de estos hombres frecuentaban su vivienda.
El cura daba dinero a los hombres
El cura les daba a los jóvenes dinero, entre 200 y 300 euros, una cantidad que el religioso decía que era “una recompensa por los recados que hacía”.
El acusado de la muerte del cura había estado alojado en su casa de El Perelló, donde fue encontrado el cadáver sin vida. A cambio de que limpiara, el cura le había dejado instalarse allí. Sin embargo, pasados unos días, discutieron porque la vivienda no estaba correcta. La víctima, con ayuda de su chófer, logró que el hombre se fuera del piso.
Sin embargo, el portero asegura que ambos habían vuelto a verse. Recientemente los había visto entrar y salir juntos de la vivienda del sacerdote.
La reconstrucción de las últimas horas de vida del canónigo de la Catedral de Valencia llevó a los investigadores hasta el presunto autor de su muerte, que se llevó su tarjeta de crédito, que usó hasta gastar 2.700 euros, y su móvil y hasta el otro hombre con el que mantuvo relaciones sexuales horas antes.
Este último hombre no era de Valencia. El sacerdote lo había convencido para que fuera a visitarlo y se alojara en su casa. Según su testimonio, corroborado por el chófer, ambos mantuvieron sexo en la vivienda de la Catedral de Valencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Sucesos
Muere un hombre ahogado en la playa de Port Saplaya en Alboraia
Publicado
hace 2 díasen
28 agosto, 2025
Fallecimiento en Port Saplaya a mediodía
Un hombre ha perdido la vida este jueves tras ahogarse en la playa de Port Saplaya, en el municipio de Alboraia (Valencia). Así lo han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad, que no han podido precisar la edad de la víctima.
El suceso se produjo en torno a las 12.10 horas del mediodía, cuando el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió un aviso de emergencia alertando de que una persona se encontraba en situación crítica en el agua.
Intento fallido de reanimación
De inmediato, se movilizaron efectivos sanitarios hasta el lugar. Según las mismas fuentes, a la llegada de la unidad de emergencias, los socorristas de la playa ya habían iniciado maniobras de reanimación.
El personal del CICU continuó con las tareas de asistencia durante varios minutos, pero no fue posible salvarle la vida, confirmando finalmente el fallecimiento del bañista.
Port Saplaya, una playa muy concurrida en verano
La playa de Port Saplaya, situada en el término municipal de Alboraia y conocida como la “Pequeña Venecia” valenciana por su puerto deportivo y sus coloridas viviendas, es una de las zonas más concurridas por bañistas y turistas durante los meses de verano.
Se trata de una playa urbana equipada con servicios de socorrismo y vigilancia, lo que permitió que la atención fuera inmediata. Aun así, los intentos por reanimar al hombre no dieron resultado.
Ahogamientos en la Comunitat Valenciana
Este nuevo caso se suma a otros episodios de ahogamientos registrados en la Comunitat Valenciana durante la temporada estival. Según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), la Comunitat es una de las regiones con mayor incidencia de muertes por ahogamiento en España, especialmente durante los meses de julio y agosto, cuando aumenta el número de bañistas en sus playas.
Las autoridades insisten en la importancia de respetar las banderas de señalización, evitar los baños en condiciones adversas y extremar la precaución en el mar, especialmente en personas de edad avanzada o con problemas de salud.
Cómo prevenir ahogamientos:
La prevención de ahogamientos es crucial, especialmente en lugares como Valencia, donde el agua es una parte integral de la vida cotidiana. Aquí hay algunas medidas importantes que pueden ayudar a prevenir accidentes por ahogamiento:
- Educación en Natación: Aprender a nadar es una de las mejores formas de prevenir ahogamientos. La educación en natación debe comenzar desde temprana edad y continuar a lo largo de la vida.
- Supervisión Constante: Nunca dejes a niños o personas no nadadoras solas cerca del agua, ya sea en piscinas, playas o ríos. La supervisión constante es fundamental para evitar accidentes.
- Vallas y Barreras: En hogares con piscinas, instala vallas y barreras adecuadas alrededor del área para evitar que los niños accedan al agua sin supervisión.
- Equipamiento de Seguridad: Asegúrate de tener equipo de seguridad adecuado cerca del agua, como chalecos salvavidas, flotadores y dispositivos de rescate.
- Conocimiento del Entorno: Familiarízate con los peligros potenciales del entorno acuático local, como corrientes fuertes, áreas de aguas profundas y cambios repentinos en la profundidad.
- Evitar Nadar Solo: Es importante nadar con un compañero en caso de emergencia. Nadar solo puede aumentar el riesgo de ahogamiento en caso de accidente o fatiga.
- Conocimiento de Primeros Auxilios: Aprende técnicas de rescate básicas y conoce los procedimientos de primeros auxilios para casos de ahogamiento. La capacidad de actuar rápidamente en una emergencia puede salvar vidas.
- Evitar el Consumo de Alcohol: El consumo de alcohol puede afectar el juicio y la coordinación, aumentando el riesgo de accidentes en el agua. Evita nadar o supervisar a otros en el agua si has consumido alcohol.
- Respetar las Señales y Advertencias: Presta atención a las señales y advertencias de seguridad en las playas y piscinas. Estas indicaciones están ahí para protegerte a ti y a los demás.
- Capacitación en RCP: Aprende técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). En caso de un accidente por ahogamiento, la RCP realizada de manera adecuada puede ser vital para salvar una vida.
Al seguir estas medidas de seguridad y mantener una actitud vigilante y responsable cerca del agua, podemos reducir significativamente el riesgo de accidentes por ahogamiento y disfrutar de manera segura de todas las actividades acuáticas que Valencia tiene para ofrecer.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder