Síguenos

Sucesos

Fiscalía pide 28 años de prisión para el acusado del asesinato del canónigo de València

Publicado

en

muerte cura Valencia
Varios agentes de la Policía Nacional tras el crimen - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

El ministerio público lo acusa de asesinato, robo con violencia y estafa continuada por el crimen ocurrido en enero de 2024. La víctima tenía 79 años.

La Fiscalía Provincial de Valencia solicita 28 años de cárcel para el único acusado del asesinato del canónigo de València, ocurrido la noche del 21 de enero de 2024. El ministerio público lo imputa por tres delitos: asesinato, robo con violencia y estafa continuada, según consta en la calificación provisional remitida al Juzgado de Instrucción número 19 de València.

Además de la pena de prisión, el fiscal solicita que, tras cumplir la condena, el acusado quede sometido a libertad vigilada durante un máximo de cinco años. También se reclama una indemnización de 57.000 euros para los tres hermanos del sacerdote asesinado.


El crimen del canónigo de València: un asesinato con violencia y premeditación

Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press y que ha sido adelantado por Levante-EMV, los hechos ocurrieron el 21 de enero de 2024, sobre las 23:00 horas, cuando el acusado acudió al domicilio del canónigo, con quien mantenía una relación de confianza desde hacía meses.

El acusado no actuó solo: lo acompañaba otra persona no identificada, con la que compartía un plan premeditado para acabar con la vida del canónigo y robarle objetos de valor. La víctima, de 79 años, les abrió la puerta sin sospechar que esa noche perdería la vida a manos de quienes consideraba conocidos.

Una vez en el interior, la persona no identificada aprovechó la confianza de la víctima para reducirlo. Según el relato fiscal, lo tiró sobre la cama, le tapó la boca y le asfixió apretándole el cuello hasta matarlo, sin que pudiera defenderse.


Robo y uso de tarjetas del fallecido tras el asesinato

Tras cometer el crimen, los autores sustrajeron el teléfono móvil de la víctima, una tarjeta bancaria y otra de unos grandes almacenes. Minutos después, ya en la calle, el autor no identificado entregó estos objetos al acusado principal, quien utilizó la tarjeta para retirar dinero en varios cajeros y realizar compras por un valor total de 2.327,16 euros.

Parte del dinero fue entregado por el acusado a su cómplice, según consta en la acusación. En el momento de la detención, el acusado llevaba 875 euros en efectivo, procedentes de las extracciones fraudulentas.

El fiscal sostiene que ambos actuaron en todo momento de manera coordinada y con un objetivo común: acabar con la vida del canónigo y apoderarse de su dinero y pertenencias.

El asesinato del canónigo de València revela una vida alejada de la ejemplaridad

El reciente asesinato del octogenario A.L.B., el canónigo emérito de la Catedral de València, ha revelado que la víctima podría haber mantenido una vida oculta alejada de la espiritualidad y ejemplaridad que se le presuponía como religioso, y cuyas consecuencias podrían estar estrechamente relacionadas con su muerte.

El cadáver del sacerdote, que residía en una céntrica vivienda a escasos metros de la seo y del Palacio Arzobispal, fue hallado en su cama el pasado martes con signos de violencia, posiblemente un asfixia provocada o un estrangulamiento, y un día después fue detenido el sospechoso del asesinato.

Se trata de un joven de 34 años, al parecer extranjero y en situación de marginalidad o de exclusión social, que según varias informaciones habría conocido al clérigo en la estación de autobuses de València y habría sido invitado por este a pasar unos días en su vivienda.

Contactos sexuales y posible extorsión

Las averiguaciones policiales y el relato de vecinos del fallecido parecen indicar que esta clase de contactos eran habituales en el canónigo, que al parecer solía mantener relaciones sexuales con varones a cambio de dinero y que podría haber sido víctima de una extorsión, o al menos un intento, con anterioridad.

Fuentes policiales han confirmado a EFE que no es la primera vez que un canónigo de la Catedral de València aparece vinculado a una de estas tramas sexuales.

Hace unos meses otro compañero del fallecido fue extorsionado por una mujer, que al parecer ejercía la prostitución y tras mantener relaciones con un clérigo le pidió dinero asegurando estar embarazada. La víctima, sin embargo, no presentó denuncia y el asunto no trascendió, han señalado las mismas fuentes.

En esta ocasión, según han publicado varios medios de comunicación, el detenido pudo ser arrestado rápidamente porque se llevó consigo la tarjeta de crédito del difunto y su teléfono, y utilizó ambas cosas en las horas posteriores al crimen.

Homicidio y estafa

Este joven ingresó en prisión el pasado fin de semana, acusado en el marco de una causa abierta, inicialmente y sin perjuicio de ulterior calificación, por un delito de homicidio y otro de estafa.

Tanto el Ministerio Fiscal como el Arzobispado de Valencia -personado inicialmente como acusación pero ya retirado- pidieron al juez que enviase a prisión al detenido «por la gravedad de los hechos, las pruebas que obran en las actuaciones y el riesgo de fuga, dada la situación irregular del detenido».

El Arzobispado optó finalmente por retirarse del proceso por considerar que la víctima ya «está bien representado por el Ministerio Fiscal» y porque es algo que «corresponde a la familia».

Posteriormente, ha emitido un comunicado en el que informa de que «jamás tuvo conocimiento de estos presuntos hechos» y añade que «hace dos años ya se apercibió directamente al sacerdote cuando los vecinos del mismo inmueble del domicilio en el que residía, propiedad del Arzobispado, presentaron quejas verbales» acerca de las personas que acudían al mismo, aunque en ningún caso aludieron a hechos de naturaleza sexual.

«Desde entonces, transcurridos dos años, jamás se volvió a recibir ningún tipo de queja», asegura.

Alfonso López Benito-AVAN / A. Sáiz

Comportamiento poco ejemplar

Expresa asimismo el Arzobispado su «profundo dolor» por unos hechos «manifiestamente contrarios a los compromisos de vida sacerdotal, asumidos libremente en el momento de la ordenación».

Del mismo modo, manifiestan su «pesar por el escándalo, el desconcierto y el dolor que causan a todos, muy directamente a los fieles, y especialmente a los miembros del presbiterio».

Este suceso ha suscitado también debate en el ámbito político y este viernes, desde el PSPV-PSOE se ha pedido al Gobierno valenciano que dé cobertura legal a las víctimas de los abusos sexuales que se hayan podido cometer en el seno de la Iglesia en la Comunitat Valenciana.

La portavoz de Memoria Histórica del PSPV-PSOE en Les Corts, Mercedes Caballero, ha lamentado que «lo ocurrido en los últimos días demuestra que esto no son cuestiones del pasado».

Declaraciones de su chófer

El chófer de Alfonso López Benito ha declarado que solía mantener relaciones sexuales con hombres jóvenes que malvivían en la calle, según informa el diario Ideal. Algunos de estos hombres frecuentaban su vivienda.

El cura daba dinero a los hombres

El cura les daba a los jóvenes dinero, entre 200 y 300 euros, una cantidad que el religioso decía que era “una recompensa por los recados que hacía”.

El acusado de la muerte del cura había estado alojado en su casa de El Perelló, donde fue encontrado el cadáver sin vida. A cambio de que limpiara, el cura le había dejado instalarse allí. Sin embargo, pasados unos días, discutieron porque la vivienda no estaba correcta. La víctima, con ayuda de su chófer, logró que el hombre se fuera del piso.

Sin embargo, el portero asegura que ambos habían vuelto a verse. Recientemente los había visto entrar y salir juntos de la vivienda del sacerdote.

La reconstrucción de las últimas horas de vida del canónigo de la Catedral de Valencia llevó a los investigadores hasta el presunto autor de su muerte, que se llevó su tarjeta de crédito, que usó hasta gastar 2.700 euros, y su móvil y hasta el otro hombre con el que mantuvo relaciones sexuales horas antes.

Este último hombre no era de Valencia. El sacerdote lo había convencido para que fuera a visitarlo y se alojara en su casa. Según su testimonio, corroborado por el chófer, ambos mantuvieron sexo en la vivienda de la Catedral de Valencia. 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre de 72 años tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer

Publicado

en

Playa Canet Berenguer cerrada al baño
Playa Canet d’en Berenguer

El SAMU intentó sin éxito reanimar al bañista, que se sintió indispuesto tras salir del agua

València, 5 de julio de 2025 – Tragedia en la costa valenciana. Un hombre de 72 años ha fallecido este sábado tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer, en la provincia de Valencia. El suceso ha tenido lugar durante una jornada de calor en la que la afluencia de bañistas en las playas era especialmente alta.

Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el hombre comenzó a sentirse mal tras haber estado en el agua. Varias personas lo ayudaron a salir, y ya en la arena entró en parada cardiorrespiratoria.


Rápida actuación sanitaria sin éxito

Los primeros auxilios fueron realizados por una unidad SVB (Soporte Vital Básico), cuyos sanitarios comenzaron de inmediato la reanimación cardiopulmonar (RCP). Pocos minutos después llegó el equipo médico del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente), que continuó con técnicas de reanimación avanzada y maniobras especializadas.

A pesar de todos los esfuerzos, el paciente no respondió y los servicios médicos solo pudieron certificar su fallecimiento en el lugar de los hechos.

La causa exacta de la parada cardiaca será determinada por la autopsia forense, tal como ha señalado el CICU.


Paradas cardíacas en playas: un fenómeno más común en verano

Durante los meses de verano, las playas de la Comunitat Valenciana reciben a miles de bañistas al día, muchos de ellos personas mayores o con patologías previas. Las altas temperaturas, los cambios bruscos de temperatura al entrar en el agua y el esfuerzo físico que supone nadar o caminar por la arena pueden convertirse en factores desencadenantes de problemas cardíacos.

En muchos casos, las víctimas no presentan síntomas previos o no los identifican como graves, lo que retrasa la alerta a los servicios de emergencias.


¿Cómo actuar ante una parada cardíaca en la playa?

Saber cómo actuar en los primeros minutos es clave para aumentar las posibilidades de supervivencia ante una parada cardíaca:

  1. Llamar al 112 de inmediato.

  2. Comprobar si la persona responde o respira.

  3. Si no hay respiración, iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) con compresiones torácicas profundas y constantes.

  4. Solicitar un desfibrilador externo (DEA) si está disponible.

  5. Seguir las indicaciones telefónicas del personal de emergencias.

En la mayoría de playas de la Comunitat Valenciana, los socorristas están entrenados en RCP y suelen disponer de desfibriladores semiautomáticos para responder ante estas emergencias.


El reto de la prevención: salud cardiovascular y control de riesgos

Especialistas en salud pública recomiendan a las personas mayores, especialmente aquellas con antecedentes cardíacos o enfermedades crónicas, consultar con su médico antes de exponerse al calor o realizar actividad física intensa en la playa.

Además, se aconseja:

  • Evitar las horas centrales del día, cuando el calor es más intenso.

  • No entrar al agua de forma brusca tras una exposición prolongada al sol.

  • Mantenerse bien hidratado.

  • Evitar comidas copiosas antes del baño.

  • Prestar atención a cualquier síntoma de mareo, opresión en el pecho o dificultad para respirar.


Un suceso que recuerda la importancia de la atención rápida y la formación en primeros auxilios

Cada año se registran en España más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, muchas de ellas en espacios públicos. La formación ciudadana en primeros auxilios y RCP básica sigue siendo una de las herramientas más eficaces para salvar vidas, especialmente en zonas de gran afluencia como las playas.

Desde los servicios de emergencia y los organismos públicos se insiste en la necesidad de contar con desfibriladores en más espacios públicos y promover campañas de concienciación y formación práctica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo