Síguenos

Valencia

¿Qué esperanza de vida tienen los valencianos?

Publicado

en

natalidad y esperanza de vida valencianos

València alcanza casi 400 personas centenarias y aumenta la esperanza de vida en 2025

La ciudad suma 396 personas de 100 años o más, 20 más que en 2024. El envejecimiento activo y la calidad de vida impulsan este crecimiento en la población centenaria, según datos del Ayuntamiento.

Crece la población centenaria en València: 396 personas superan los 100 años

La ciudad de València ha aumentado su esperanza de vida y ha alcanzado las 396 personas centenarias en 2025, según los últimos datos del Padrón Municipal publicados por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. Esta cifra representa un crecimiento de 20 personas más respecto a 2024 y refleja una tendencia positiva en longevidad.

Del total de personas centenarias, 298 son mujeres y 98 hombres, lo que pone de manifiesto una vez más la mayor esperanza de vida femenina. Este fenómeno es común en los países europeos y especialmente significativo en grandes ciudades con servicios sanitarios de calidad y buenos hábitos sociales.

València aumenta la esperanza de vida con casi 400 personas centenarias, 20 más que en 2024

València supera los 844.000 habitantes

A fecha 1 de enero de 2025, la población empadronada en València es de 844.424 personas, distribuidas entre 442.750 mujeres y 401.674 hombres. La edad media de la población es de 44,8 años, lo que indica un equilibrio entre jóvenes y mayores.

Por grupos de edad:

  • El tramo más numeroso es el de personas entre 45 y 49 años.

  • Menores de 16 años: 108.288 personas.

  • Personas mayores de 65 años: 180.624 personas.

Estos datos reflejan una población que envejece, pero con un perfil activo y una estructura equilibrada entre generaciones.


Quatre Carreres y Benicalap: los distritos más poblados

En cuanto a la distribución por distritos, Quatre Carreres es el más poblado de València, con 83.333 personas empadronadas, de las cuales 1.013 tienen más de 90 años (703 mujeres y 310 hombres). Este distrito incluye zonas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias o Montolivet, que han crecido en los últimos años.

Por barrios, Benicalap es el que cuenta con mayor número de habitantes, dentro del distrito del mismo nombre, consolidándose como una de las zonas con más densidad de población de la ciudad.


Pobles del Nord y Mauella: los núcleos menos poblados

En el otro extremo, el distrito Pobles del Nord registra la menor población, con 7.180 vecinos. Aun así, 110 de ellos tienen más de 90 años, lo que destaca incluso en núcleos pequeños.

Dentro de este distrito, el núcleo urbano con menos habitantes es Mauella, una antigua alquería musulmana limítrofe con Museros, Albuixech y Albalat dels Sorells, que cuenta con solo 60 residentes (31 hombres y 29 mujeres).


Un retrato demográfico detallado de la ciudad

Los datos del padrón no solo permiten conocer el número total de habitantes, sino que también ofrecen información segmentada por sexo, edad, nacionalidad, lugar de nacimiento y nivel de estudios. Esta información es clave para planificar políticas sociales, sanitarias y urbanas acordes al perfil real de la población.

Además, el Ayuntamiento presenta estos datos clasificados por barrios, distritos, secciones censales y juntas municipales, lo que permite un análisis detallado de la evolución demográfica de València.


València, una ciudad que envejece con calidad de vida

El aumento del número de personas centenarias en València no es un dato aislado, sino el reflejo de una ciudad que apuesta por el envejecimiento activo, la atención sanitaria de calidad y entornos urbanos amigables con las personas mayores.

Esta tendencia es también un reto: el crecimiento de la población mayor de 65 años obliga a adaptar servicios públicos, accesibilidad, vivienda y cuidados a las nuevas necesidades sociales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabierta la A-7 tras varias horas cortada en Puçol por el incendio de un camión

Publicado

en

accidente A-7
Efectivos del Consorcio provincial de Bomberos de Valencia sofocando el incendio registrado en la A7 a su paso por Puçol tras arder un camión, chocar otro con él y producirse un nuevo fuego. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE VALENCIA

Corte total en la A-7 durante la noche

La A-7 ha quedado reabierta al tráfico este viernes tras permanecer varias horas cortada a la circulación durante la pasada noche y la madrugada a causa de un accidente en el que ardió un camión y posteriormente otro vehículo colisionó contra él, provocando un nuevo incendio.

El siniestro tuvo lugar sobre las 22.00 horas a la altura del kilómetro 308, en el término municipal de Puçol y en sentido Barcelona, según ha informado el Centro de Gestión de Tráfico y Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Afortunadamente, no se registraron heridos ni fallecidos en el accidente.

Reapertura tras los trabajos de emergencia

La circulación en este punto de la autovía se restableció pasadas las 8.00 horas de este viernes, después de concluir los trabajos de limpieza y seguridad en la carretera como consecuencia del siniestro.

Al lugar se desplazaron efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia con cinco dotaciones procedentes de los parques de Pobla de Farnals, Sagunto, Moncada, Torrent y Burjassot, además del jefe de parque de Paterna, el sargento de Sagunto y un oficial.

Segundo camión colisiona durante la extinción

Durante las labores de extinción del primer incendio, un segundo camión impactó contra el lateral del vehículo en llamas y contra un camión de bomberos, que quedó fuera de servicio.

Este segundo choque provocó otro incendio adicional, el vertido de la carga transportada y que el gasoil se incendiara, complicando aún más los trabajos de los equipos de emergencia.

El Consorcio Provincial destacó que, pese a la gravedad de la situación, ningún bombero resultó herido. Las labores de extinción finalizaron sobre las 2.30 horas de este jueves.

Otro accidente en la A-7 en Godella

La jornada dejó además otro grave incidente en la A-7, en este caso a la altura del municipio valenciano de Godella, donde se produjo un accidente múltiple entre diez coches y un camión en el punto kilométrico 359.

El siniestro dejó un balance de ocho personas heridas y provocó más de 20 kilómetros de retenciones en ambos sentidos de la autovía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo