Síguenos

Otros Temas

Compartir las contraseñas de Netflix ya tiene precio

Publicado

en

netflix contraseña precio
Netflix ha puesto precio a que tu amiga te preste su cuenta

Dejarle tu contraseña de Netflix a tu amiga tendrá precio a partir de ahora. La plataforma de contenido llevaba tiempo avisando: las contraseñas no se comparten. Ahora ya sabemos cómo harán para pararlo… Y cuánto dinero nos va a costar. Netflix compartía ayer en sus redes sociales un artículo de su web en el que explican cómo funcionarán las suscripciones.

5,99€: El precio de compartir cuenta en Netflix

Ese es el cambio más comentado. El precio que Netflix ha establecido para las cuentas que se abran en diferente localización es de 5,99€. Estas son ahora «subcuentas».  Vamos, el perfil que tienes en el Netflix de tus padres, de tus amigos, tus hermanos… Por el que ahora tienes que pagar… Y pelearte: hay un máximo establecido de dos cuentas. La empresa asegura, eso sí, que esto no afectará a la hora de ver tus películas o series cuando estés de viaje.

Estas medidas se empezarán a aplicar en Canadá, España, Nueva Zelanda y Portugal, aunque ya se habían aplicado medidas similares en otros países.

Más de 100 millones de hogares comparten contraseña de Netflix

Este es el argumento de la plataforma para instaurar los nuevos modelos de suscripción. Su artículo dice que la cantidad de casas en que se comparte la cuenta de Netflix «reduce su capacidad de invertir en la creación de grandes historias«.

El texto señala que los nuevos precios y normas son necesarios, porque los perfiles y la posibilidad de visionado en varias pantallas han causado «confusión» en los suscriptores acerca de «cuándo y cómo pueden compartir Netflix«. Estas cuentas «confundidas» empezarán a ser bloqueadas con las nuevas medidas.

#AdiósNetflix: El resultado de poner precio a las cuentas compartidas

Está por determinar si este nuevo modelo será rentable para la plataforma. Aunque, de esta manera, el precio de cada cuenta es mayor, la reacción general es altamente negativa. «Lo de Netflix» y #AdiósNetflix son tendencia en twitter. Los suscriptores no están contentos. Las redes se han inundado de mensajes críticos con la plataforma y de personas que advierten que cancelarán su suscripción. Otras plataformas audiovisuales menos estrictas con las contraseñas tienen suscripciones más baratas, lo que tampoco beneficia a Netflix.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo