Puig sobre la imputación de Oltra: Ahora y siempre, respeto a la justicia
València, 16 jun (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado «ahora y siempre» el respeto a la justicia y a los procedimientos judiciales tras conocer la imputación de la vicepresidenta Mónica Oltra, y ha expresado su voluntad de que esto «se esclarezca y que finalmente se tome la decisión que sea más justa».
Puig se ha pronunciado así este jueves en declaraciones a los medios de comunicación sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana de investigar a Oltra por la gestión del caso de abusos a una menor tutelada por parte de su exmarido, que se ha conocido mientras participaba en la asamblea general de la patronal valenciana.
El president ha indicado que no conoce todavía el contenido textual de la resolución judicial, por lo que no puede hacer una valoración, y ha insistido en que se trata de «una cuestión puntual que se va a observar como siempre, desde el respeto a la justicia», mientras que espera que «todo se aclare definitivamente».
Preguntado sobre si esto puede afectar al Gobierno del Botànic, ha respondido que «no, en absoluto», y ha reivindicado que la Comunitat Valenciana está avanzando desde el diálogo social, generando estabilidad y credibilidad, aumentando la inversión y mejorando la reputación, mientras que en buen gobierno está «por encima de la mayoría de regiones europeas».
«Hemos pasado de una situación de una mala reputación a un momento positivo, también en cuanto a reputación de la Comunitat Valenciana», ha reivindicado el president de la Generalitat.
Puig ha señalado que prefiere «saber en profundidad» en qué consiste la resolución judicial antes de valorarla, aunque ha recordado que, desde el primer momento, en esta y en todas las cuestiones que se puedan plantear, ha expresado su respeto «absoluto» a la justicia y a los procedimientos judiciales.
Àgueda Micó: «Oltra tiene el apoyo incondicional de todo Compromís»
La coportavoz de Compromís Àgueda Micó ha expresado este jueves el «apoyo incondicional» de esta coalición a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, tras ser imputada por el supuesto encubrimiento de un caso de abusos hacia una menor tutelada por parte de su exmarido.
«Apoyamos a Oltra y a todo el equipo humano de la Conselleria de Igualdad, no vamos a permitir que una querella abierta por la extrema derecha nos impida seguir trabajando para mejorar la vida de las personas. En nombre de todo Compromís, Oltra tiene todo nuestro apoyo», ha explicado Micó en un comunicado.
En un auto hecho público este jueves, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia valenciano ha indicado que aprecia «una serie de indicios plurales» que «hacen sospechar la posible existencia de un concierto» entre Oltra y diversos funcionarios para «proteger a su entonces pareja o bien proteger la carrera política de la aforada».
Jueces y fiscales con las togas en las manos, durante un paro de diez minutos de asociaciones de jueces y fiscales, frente a Ciutat de la Justicia, a 11 de junio de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). - David Zorrakino - Europa Press
Comienza una semana clave para el sector judicial en España. Desde este martes 1 de julio y durante tres días consecutivos (hasta el jueves 3), jueces y fiscales de todo el país se declaran en huelga para expresar su rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno en materia de Justicia.
La protesta está respaldada por la mayoría de asociaciones judiciales y fiscales, excepto Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), que han optado por no sumarse al paro.
¿Qué exigen los jueces y fiscales?
Los convocantes denuncian que las reformas impulsadas por el Ejecutivo en relación con el acceso a la carrera judicial y fiscal, así como los cambios en la estructura de la Fiscalía, representan un riesgo para la independencia del Poder Judicial y, por extensión, para el Estado de Derecho.
Entre las principales preocupaciones figuran:
Modificaciones en el sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal
Propuestas que podrían politizar el nombramiento de fiscales
Falta de diálogo institucional con los profesionales del sector
Reacción del Gobierno: no hay marcha atrás
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha descartado por el momento dar marcha atrás. Defiende que las reformas están diseñadas para modernizar y hacer más accesible el sistema judicial, argumentando que se trata de medidas necesarias para adaptarse a los retos del siglo XXI.
“No vamos a renunciar a un sistema más eficiente y transparente”, declaró Bolaños, a pesar de las crecientes críticas desde la judicatura.
Calendario de la huelga judicial en julio 2025
La huelga se desarrollará los días:
Martes 1 de julio
Miércoles 2 de julio
Jueves 3 de julio
Durante estos días, se prevé una paralización parcial de la actividad judicial, aunque se mantendrán los servicios esenciales, como juicios urgentes, guardias y medidas cautelares.
¿Quiénes apoyan y quiénes no?
Asociaciones que participan en la huelga:
Asociación Profesional de la Magistratura (APM)
Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV)
Foro Judicial Independiente (FJI)
Asociación de Fiscales (AF)
Asociaciones que no se suman:
Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD)
Unión Progresista de Fiscales (UPF)
Contexto: una reforma judicial polémica
Las reformas propuestas por el Gobierno se enmarcan dentro de un paquete legislativo para actualizar el funcionamiento del sistema judicial español, afectando tanto a las oposiciones como a la estructura interna del Ministerio Fiscal. Sin embargo, la falta de consenso y el tono unilateral en la tramitación de estas medidas han encendido las alarmas en el sector judicial.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder