Síguenos

Valencia

Se publican notas de selectividad antes de hora por un error informático

Publicado

en

nuevos ciclos FP Comunitat Valenciana
Un total de 22.511 estudiantes de la Comunitat Valenciana participaron los días 7, 8 y 9 de junio en la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2022. EFE/ Ana Escobar/Archivo

València, 16 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Algunos centros de la provincia de Valencia tuvieron acceso a las actas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) durante unas horas de la tarde de este miércoles, antes de la descarga oficial mañana viernes a las 13 horas, debido a un problema informático.

Ningún estudiante pudo ver las notas, sino que únicamente fueron algunos centros de esa provincia los que tuvieron acceso a las actas de los tribunales que ya habían terminado de grabar la información, a través del programa ITACA 3 de la Generalitat, según ha explicado a EFE el coordinador general de las PAU del sistema universitario valenciano, Toni Gil.

Notas de selectividad error informático

El problema informático se detectó y se paralizó para que nadie más pudiera ver las actas de las PAU, que se podrán descargar este viernes a partir de la una de la tarde tanto desde los centros educativos como por los alumnos.

«Ningún estudiante pudo ver ninguna nota, solo algunos centros vía ITACA, y los centros deben tener claro que es una información confidencial y no se debe hacer uso», ha señalado Gil, quien ha lamentado que algún centro haya asumido que eran los documentos definitivos y haya felicitado a su estudiantado en redes sociales por superar las pruebas.

En las provincias de Alicante y Castellón no se ha producido este problema informático.

Las PAU se celebraron los días 7, 8 y 9 de junio y se presentaron 22.511 estudiantes en la convocatoria ordinaria de 2022, en la que participaron 1.485 profesores y profesoras distribuidos en 55 tribunales.

Las notas se publicarán a partir de las 13 horas del 17 de junio a través del portal del alumno/a: https://appweb.edu.gva.es/paseu/login.sec.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo