Síguenos

Valencia

Todas las novedades del nuevo curso escolar

Publicado

en

novedades curso escolar
Material escolar a la venta en una librería con motivo del inicio del curso escolar. EFE/Daniel Gonzalez/Archivo

La Comunitat Valenciana comenzará el próximo lunes el curso escolar 2024-2025 con un total de 807.570 alumnos y 82.180 docentes, lo que supone un incremento de 2.564 alumnos y 533 docentes en comparación con el curso anterior, según ha detallado el conseller José Antonio Rovira.

Un curso marcado por el cambio educativo y la libertad de las familias

«El curso 24-25 será el del cambio educativo, la libertad de las familias, el impulso social y la consolidación definitiva de la FP», ha señalado Rovira durante la rueda de prensa en la que presentó los detalles del nuevo curso para Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP).

Ley de Libertad Educativa y atención a alumnos con necesidades especiales

Entre las principales novedades, destaca la aplicación de la Ley de Libertad Educativa, la gratuidad del tramo de 0 a 3 años y el «mayor incremento de la historia» en la creación de aulas UECO para alumnos con necesidades especiales. La previsión es finalizar el curso con 1.000 docentes más que en 2023-2024.

El conseller también mencionó que los datos de matrícula son ligeramente inferiores en Infantil y Primaria debido a la baja natalidad, pero aumentan en Educación Especial y Formación Profesional, esta última con más de 8.200 nuevos estudiantes.

Ratios y oferta educativa

En cuanto a las ratios, se mantienen similares a las del curso anterior, con una media de 21 alumnos en Infantil y Primaria, 24 en Secundaria y 29 en Bachillerato. Todas las etapas están por debajo de la ratio máxima establecida.

La Formación Profesional contará con 241 nuevos grupos para dar respuesta a la creciente demanda. Actualmente, hay cerca de 120.000 estudiantes matriculados, y se espera que esa cifra alcance los 136.000. La oferta total es de 159.101 plazas.

Nuevos centros escolares

Este curso escolar arranca con cinco nuevos centros educativos: CEIP Cervantes de Albatera, IES Canet d’en Berenguer, CEIP La Paz Torrellano, IES Cabañal en Valencia y el IES Camp de Túria en Llíria.

Además, se espera la finalización de otros siete centros a lo largo del curso, ubicados en Hondón de las Nieves, Pilar de la Horadada, Gandia, Mislata, Torrevieja y Petrer.

Inversión en Educación Especial

El conseller también ha resaltado una inversión de 31 millones de euros para la construcción de cuatro centros de Educación Especial en Calp, Dénia, Algemesí y Alacant. Estos centros mejorarán la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en la Comunitat Valenciana.

Escuelas Oficiales de Idiomas y plazas para comedor escolar

En las Escuelas Oficiales de Idiomas, se ofertan 79.475 plazas, y aunque ya hay 31.457 alumnos matriculados, se espera un aumento tras el proceso extraordinario de matrícula en septiembre.

Además, Rovira destacó el incremento de un millón de euros en el presupuesto para el comedor escolar, alcanzando los 76,3 millones de euros, lo que beneficiará a más de 152.000 estudiantes, de los cuales el 54,44 % tendrán el comedor cubierto al 100 %.

Transporte escolar y banco de libros

El presupuesto para transporte escolar se ha fijado en 70,8 millones de euros, con 44.800 alumnos transportados. Para el banco de libros, se destinarán 45,93 millones de euros, y este curso se centrará en la reposición de material curricular.

Plan de Salud Mental y políticas lingüísticas

Finalmente, el conseller resaltó la importancia del Plan de Salud Mental en los centros educativos, que incluirá la creación de 22 unidades de detección precoz. Además, se reguló el uso de móviles en las aulas desde mayo de 2023. También hizo referencia al cambio en las políticas lingüísticas, abandonando un sistema de imposición del valenciano por uno de promoción y certificación automática de títulos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo