Síguenos

Valencia

Todas las novedades del nuevo curso escolar

Publicado

en

novedades curso escolar
Material escolar a la venta en una librería con motivo del inicio del curso escolar. EFE/Daniel Gonzalez/Archivo

El curso escolar 2025-2026 arranca en la Comunitat Valenciana con un paquete de novedades que marcarán el futuro inmediato del sistema educativo autonómico. El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha presentado las principales medidas en una rueda de prensa en la que ha destacado tres ejes fundamentales:

  1. La aplicación plena de la ley de libertad educativa, que permite elegir la lengua base de enseñanza.

  2. La reconstrucción de centros educativos afectados por la DANA de 2024.

  3. El refuerzo de recursos y programas para mejorar las competencias básicas del alumnado, especialmente en lectura y matemáticas.

En total, 810.730 estudiantes desde Infantil hasta Formación Profesional vuelven a las aulas. Aunque la cifra supone un ligero descenso respecto al año pasado debido a la baja natalidad, las etapas de Secundaria, Bachillerato y Educación Especial son las que registran mayor crecimiento.

Más profesorado y ratios más bajas en las aulas

Uno de los anuncios más destacados es el incremento del profesorado: este curso habrá 83.592 docentes, un 1,72 % más que el anterior, lo que consolida una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020/21. En apenas cinco cursos, la escuela pública valenciana ha sumado 7.572 profesores más.

Este aumento permite mantener ratios más bajas que la media estatal:

  • Infantil y Primaria: 21 alumnos por clase (máximo legal 25).

  • Secundaria: 24 alumnos (máximo legal 30).

  • Bachillerato: 28,5 alumnos (límite de 35).

Además, en 59 municipios la ratio está por debajo de los 25 estudiantes por aula. En las escuelas rurales se garantiza la continuidad de los centros incluso con solo tres alumnos matriculados, lo que supone un alivio para las familias de zonas con baja densidad de población.

Sin embargo, los sindicatos educativos discrepan de este optimismo. CCOO, UGT y STEPV denuncian que el Acuerdo de Plantillas de 2023, que preveía más de 5.000 plazas adicionales, sigue sin aplicarse pese a una sentencia favorable del TSJCV. Aseguran que en áreas como la Formación Profesional, la Educación de Personas Adultas y las Escuelas Oficiales de Idiomas los recortes son palpables.

Reconstrucción tras la DANA: barracones y centros provisionales

El curso escolar también está marcado por la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia en 2024. La Generalitat ha destinado ya 70 millones de euros a la reconstrucción de centros educativos y prevé duplicar la inversión en 2026.

Aun así, 3.079 alumnos inician el curso en aulas prefabricadas y cerca de 600 estudiantes todavía desconocen la fecha de regreso a sus colegios definitivos. Los casos más preocupantes se encuentran en Alfafar y Massanassa, donde las demoras han sido más acusadas. Rovira pidió disculpas a las familias, aunque insistió en que instalar una prefabricada no equivale a “poner un contenedor”, sino a un proceso complejo con trámites, adecuación de parcelas y conexión a servicios.

Refuerzo en matemáticas y lectura: inversiones millonarias

Con el objetivo de mejorar el rendimiento académico, la Conselleria ha lanzado dos programas específicos:

  • Competencia lectora: 9,46 millones de euros, 171 docentes adicionales y 209 centros beneficiados.

  • Matemáticas: 21,7 millones de euros, 349 nuevos profesores y 277 centros implicados.

Además, se incorporan 30 nuevos puestos de personal administrativo y de ordenanza en centros públicos para reducir burocracia y mejorar la atención a las familias.

En materia sanitaria, este curso se incluye por primera vez una campaña de vacunación contra la gripe dirigida al alumnado de segundo ciclo de Infantil (nacidos en 2020, 2021 y 2022), siempre con autorización de las familias.

Inclusión educativa: más aulas específicas y apoyo al alumnado

La inclusión gana protagonismo en este curso con la creación de 82 nuevas aulas UECO (Unidades Específicas en Centros Ordinarios) en los dos últimos años. Actualmente, existen 237 en Infantil y Primaria y 102 en Secundaria, destinadas a alumnado con necesidades educativas especiales.

Este avance es valorado por las asociaciones de familias, aunque los sindicatos insisten en que la lentitud del Pla Edificant y la permanencia de barracones deterioran la calidad de la enseñanza.

Formación Profesional en expansión

La Formación Profesional (FP) registra un crecimiento notable: 165.926 alumnos matriculados en 2025-2026. La oferta incluye 43 nuevos ciclos y la apertura de dos centros integrados en Orihuela y Alicante, con previsión de sumar otros en Gandia y Sagunt.

La Comunitat Valenciana contará además con un centro de excelencia nacional en química industrial, lo que la sitúa en una posición estratégica en la innovación y la formación especializada. El conseller Rovira destacó que el objetivo es reforzar la empleabilidad y la colaboración con empresas para consolidar un modelo de formación dual.

Escuelas Oficiales de Idiomas y nuevas lenguas

Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) ofertan este curso 91.623 plazas, con un crecimiento del 50 % en la modalidad semipresencial y la ampliación de idiomas impartidos de 6 a 11.

No obstante, los sindicatos recuerdan que en el curso 2024-2025 apenas se cubrió el 60 % de las plazas disponibles, y alertan de que la reducción de grupos puede dificultar el acceso de estudiantes adultos.

Ley de libertad educativa: elección de lengua base

La gran novedad normativa es la aplicación completa de la ley de libertad educativa. Por primera vez, las familias han podido elegir la lengua base en el proceso de admisión. El resultado: el 99,8 % del alumnado estudiará en la lengua escogida.

En las zonas castellanohablantes, las excepciones lingüísticas han descendido del 80 % al 74 %. Rovira calificó la medida como un éxito de libertad y participación, pero los sindicatos denuncian un arrinconamiento del valenciano y alertan de un conflicto lingüístico reabierto.

A esta medida se suma la entrada en vigor del nuevo decreto de convivencia, que regula el uso de móviles en las aulas y fija protocolos de actuación frente a las agresiones al profesorado.

Un curso con luces y sombras

El Gobierno autonómico presenta el curso 2025-2026 como el de las oportunidades: más profesorado, menos alumnos por aula, refuerzos en competencias básicas y mayor libertad lingüística. Sin embargo, los sindicatos y parte de la comunidad educativa critican recortes encubiertos, lentitud en infraestructuras y riesgos de retroceso en la normalización del valenciano.

El pulso está servido: habrá que esperar para comprobar si este curso se recordará por los avances anunciados por la Conselleria o por las movilizaciones sindicales que ya se preparan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las ayudas directas a emprendedores de Valencia

Publicado

en

Valencia ayudas directas en emprendimiento

La Concejalía de Emprendimiento concede 528.000 euros en ayudas directas para personas emprendedoras de València

El Ayuntamiento de València apoya a 255 proyectos empresariales con subvenciones de hasta 2.500 euros, reforzando especialmente al sector agrícola y ganadero de las pedanías afectadas por la riada.


💰 Más de medio millón de euros para impulsar el emprendimiento valenciano

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Emprendimiento, ha resuelto la convocatoria de subvenciones a la inversión 2024, con una dotación total de 528.000 euros en ayudas directas destinadas a personas emprendedoras y pequeñas empresas de la ciudad.

En total, 255 proyectos han resultado beneficiarios de esta convocatoria, que tiene como objetivo impulsar la creación y consolidación de negocios locales, así como respaldar la recuperación económica de los sectores más afectados por la riada del pasado octubre.


🧩 Subvenciones de hasta 2.500 euros por proyecto

Las ayudas municipales alcanzan un máximo de 2.500 euros por proyecto, y están dirigidas a financiar inversiones esenciales para el desarrollo empresarial, tales como:

  • Adquisición de maquinaria y equipamiento.

  • Tecnologías de la información y digitalización.

  • Reformas y adecuaciones de locales.

  • Mejoras necesarias para la puesta en marcha o consolidación de la actividad.

“El emprendimiento no se predica, se apoya. Y hoy, el Ayuntamiento de València vuelve a demostrar con hechos su compromiso con quienes arriesgan, invierten y crean oportunidades para todos”, ha afirmado el concejal de Emprendimiento, José Gosálbez.


🌾 Refuerzo especial para el sector agrícola y ganadero

Como medida extraordinaria, la convocatoria ha incluido un incremento adicional de hasta 500 euros para las personas emprendedoras del sector agrícola y ganadero con parcelas en producción en las pedanías de La Torre, Castellar-l’Oliveral, el Forn d’Alcedo y Faitanar, las zonas más afectadas por la riada de octubre de 2024.

En total, siete emprendedores y emprendedoras rurales han recibido esta ayuda ampliada, alcanzando subvenciones máximas de 3.000 euros.

“Reconocemos el esfuerzo de quienes emprenden, pero también el de quienes cultivan nuestra tierra y mantienen viva la huerta. Nadie que trabaje por València puede quedarse atrás”, ha destacado Gosálbez.


🚀 Compromiso con quienes generan riqueza y empleo

El concejal ha subrayado que estas ayudas son “mucho más que una cifra: son confianza, son impulso, son justicia económica”.
Con esta convocatoria, el Ayuntamiento reafirma su papel como aliado activo del ecosistema emprendedor valenciano, apoyando proyectos que generan riqueza, empleo y cohesión social en la ciudad.

Las listas de beneficiarios de las ayudas, aprobadas en junio, ya se encuentran publicadas en la sede electrónica del Ayuntamiento de València y pueden consultarse en el siguiente enlace oficial:
👉 https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/AE.IE.245

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo