Valencia
Todas las novedades del nuevo curso escolar

Valencia
Las tormentas dejan más de 120 litros por metro cuadrado en la Comunitat Valenciana: los municipios más afectados

Publicado
hace 1 mesen
El curso escolar 2025-2026 arranca en la Comunitat Valenciana con un paquete de novedades que marcarán el futuro inmediato del sistema educativo autonómico. El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha presentado las principales medidas en una rueda de prensa en la que ha destacado tres ejes fundamentales:
La aplicación plena de la ley de libertad educativa, que permite elegir la lengua base de enseñanza.
La reconstrucción de centros educativos afectados por la DANA de 2024.
El refuerzo de recursos y programas para mejorar las competencias básicas del alumnado, especialmente en lectura y matemáticas.
En total, 810.730 estudiantes desde Infantil hasta Formación Profesional vuelven a las aulas. Aunque la cifra supone un ligero descenso respecto al año pasado debido a la baja natalidad, las etapas de Secundaria, Bachillerato y Educación Especial son las que registran mayor crecimiento.
Uno de los anuncios más destacados es el incremento del profesorado: este curso habrá 83.592 docentes, un 1,72 % más que el anterior, lo que consolida una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020/21. En apenas cinco cursos, la escuela pública valenciana ha sumado 7.572 profesores más.
Este aumento permite mantener ratios más bajas que la media estatal:
Infantil y Primaria: 21 alumnos por clase (máximo legal 25).
Secundaria: 24 alumnos (máximo legal 30).
Bachillerato: 28,5 alumnos (límite de 35).
Además, en 59 municipios la ratio está por debajo de los 25 estudiantes por aula. En las escuelas rurales se garantiza la continuidad de los centros incluso con solo tres alumnos matriculados, lo que supone un alivio para las familias de zonas con baja densidad de población.
Sin embargo, los sindicatos educativos discrepan de este optimismo. CCOO, UGT y STEPV denuncian que el Acuerdo de Plantillas de 2023, que preveía más de 5.000 plazas adicionales, sigue sin aplicarse pese a una sentencia favorable del TSJCV. Aseguran que en áreas como la Formación Profesional, la Educación de Personas Adultas y las Escuelas Oficiales de Idiomas los recortes son palpables.
El curso escolar también está marcado por la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia en 2024. La Generalitat ha destinado ya 70 millones de euros a la reconstrucción de centros educativos y prevé duplicar la inversión en 2026.
Aun así, 3.079 alumnos inician el curso en aulas prefabricadas y cerca de 600 estudiantes todavía desconocen la fecha de regreso a sus colegios definitivos. Los casos más preocupantes se encuentran en Alfafar y Massanassa, donde las demoras han sido más acusadas. Rovira pidió disculpas a las familias, aunque insistió en que instalar una prefabricada no equivale a “poner un contenedor”, sino a un proceso complejo con trámites, adecuación de parcelas y conexión a servicios.
Con el objetivo de mejorar el rendimiento académico, la Conselleria ha lanzado dos programas específicos:
Competencia lectora: 9,46 millones de euros, 171 docentes adicionales y 209 centros beneficiados.
Matemáticas: 21,7 millones de euros, 349 nuevos profesores y 277 centros implicados.
Además, se incorporan 30 nuevos puestos de personal administrativo y de ordenanza en centros públicos para reducir burocracia y mejorar la atención a las familias.
En materia sanitaria, este curso se incluye por primera vez una campaña de vacunación contra la gripe dirigida al alumnado de segundo ciclo de Infantil (nacidos en 2020, 2021 y 2022), siempre con autorización de las familias.
La inclusión gana protagonismo en este curso con la creación de 82 nuevas aulas UECO (Unidades Específicas en Centros Ordinarios) en los dos últimos años. Actualmente, existen 237 en Infantil y Primaria y 102 en Secundaria, destinadas a alumnado con necesidades educativas especiales.
Este avance es valorado por las asociaciones de familias, aunque los sindicatos insisten en que la lentitud del Pla Edificant y la permanencia de barracones deterioran la calidad de la enseñanza.
La Formación Profesional (FP) registra un crecimiento notable: 165.926 alumnos matriculados en 2025-2026. La oferta incluye 43 nuevos ciclos y la apertura de dos centros integrados en Orihuela y Alicante, con previsión de sumar otros en Gandia y Sagunt.
La Comunitat Valenciana contará además con un centro de excelencia nacional en química industrial, lo que la sitúa en una posición estratégica en la innovación y la formación especializada. El conseller Rovira destacó que el objetivo es reforzar la empleabilidad y la colaboración con empresas para consolidar un modelo de formación dual.
Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) ofertan este curso 91.623 plazas, con un crecimiento del 50 % en la modalidad semipresencial y la ampliación de idiomas impartidos de 6 a 11.
No obstante, los sindicatos recuerdan que en el curso 2024-2025 apenas se cubrió el 60 % de las plazas disponibles, y alertan de que la reducción de grupos puede dificultar el acceso de estudiantes adultos.
La gran novedad normativa es la aplicación completa de la ley de libertad educativa. Por primera vez, las familias han podido elegir la lengua base en el proceso de admisión. El resultado: el 99,8 % del alumnado estudiará en la lengua escogida.
En las zonas castellanohablantes, las excepciones lingüísticas han descendido del 80 % al 74 %. Rovira calificó la medida como un éxito de libertad y participación, pero los sindicatos denuncian un arrinconamiento del valenciano y alertan de un conflicto lingüístico reabierto.
A esta medida se suma la entrada en vigor del nuevo decreto de convivencia, que regula el uso de móviles en las aulas y fija protocolos de actuación frente a las agresiones al profesorado.
El Gobierno autonómico presenta el curso 2025-2026 como el de las oportunidades: más profesorado, menos alumnos por aula, refuerzos en competencias básicas y mayor libertad lingüística. Sin embargo, los sindicatos y parte de la comunidad educativa critican recortes encubiertos, lentitud en infraestructuras y riesgos de retroceso en la normalización del valenciano.
El pulso está servido: habrá que esperar para comprobar si este curso se recordará por los avances anunciados por la Conselleria o por las movilizaciones sindicales que ya se preparan.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Se inicia la campaña de vacunación contra la gripe en colegios y amplía la protección a todo el alumnado de 2º ciclo de Infantil
Así quedan los horarios en los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana
Listado de los cincuenta centros educativos de València que permanecerán cerrados el martes 30 por alerta naranja
Publicado
hace 25 minsen
10 octubre, 2025Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se han cumplido y las tormentas han descargado con gran intensidad en la Comunitat Valenciana, especialmente durante la madrugada del miércoles al jueves. La provincia de Valencia ha sido una de las más afectadas por las primeras lluvias del episodio, aunque el temporal ha terminado extendiéndose a Castellón y Alicante, dejando acumulados importantes en todo el territorio.
Las precipitaciones comenzaron en el interior de la Comunitat, desplazándose progresivamente hacia el litoral. Durante la madrugada, las tormentas cayeron con fuerza en la ciudad de València y en su área metropolitana, afectando también a municipios como Catarroja y Alcàsser, donde los servicios de emergencia tuvieron que actuar para resolver inundaciones puntuales y achiques de agua.
Durante la jornada del jueves 9 de octubre, el episodio de lluvias se generalizó en las tres provincias, intensificándose especialmente en Alicante, donde se han registrado los acumulados más altos hasta las 18:00 horas, según los datos de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).
El mayor registro en una hora se ha dado en Dénia, con 41,4 litros por metro cuadrado, mientras que el acumulado diario más alto lo ha anotado Relleu, con 122,4 l/m².
Según los datos recopilados por Avamet hasta las 18:00 horas del jueves 9 de octubre, estos son los municipios que han registrado las mayores precipitaciones del episodio:
Relleu: 122,4 l/m²
Orxeta: 97,6 l/m²
El Campello: 96 l/m²
Alicante: 67,2 l/m²
Salem: 59,2 l/m²
València (L’Albufera): 58,2 l/m²
Bolulla: 53 l/m²
San Vicente del Raspeig: 53 l/m²
Dénia: 49,9 l/m²
Catarroja: 46,2 l/m²
Muxamel: 46 l/m²
Cox: 43,4 l/m²
Massalavés: 41 l/m²
La Vila Joiosa: 39,1 l/m²
València (El Saler): 38,4 l/m²
Aspe: 38,2 l/m²
Alcàsser: 37,6 l/m²
Elche: 36,4 l/m²
Bocairent: 36,1 l/m²
Macastre: 35,8 l/m²
Busot: 35,6 l/m²
Vila-real: 35,4 l/m²
Tavernes de la Valldigna: 34,8 l/m²
Albal: 34,4 l/m²
Vilamarxant: 33,4 l/m²
Favara: 32,6 l/m²
Cullera: 32,6 l/m²
Loriguilla: 31,8 l/m²
Alborache: 30,2 l/m²
Gandia: 31,5 l/m²
Carrícola: 29,7 l/m²
L’Orxa: 28,8 l/m²
Pedralba: 28,2 l/m²
Requena: 27,6 l/m²
Riba-roja de Túria: 27,8 l/m²
Torrent: 25,9 l/m²
Gestalgar: 20,8 l/m²
Cheste: 19,6 l/m²
Real: 19,4 l/m²
Paiporta: 18,8 l/m²
Picanya: 18,8 l/m²
L’Eliana: 18,4 l/m²
Chiva: 16,5 l/m²
Durante la tarde del jueves, la provincia de Alicante ha concentrado las lluvias más intensas, especialmente en las comarcas de La Marina Baixa y L’Alacantí. Municipios como Relleu, Orxeta o El Campello han superado ampliamente los 90 litros por metro cuadrado, lo que confirma la magnitud del temporal.
En la provincia de Valencia, las lluvias también han sido notables, con más de 58 litros en L’Albufera y 46 en Catarroja, lo que ha obligado al Consorcio Provincial de Bomberos a mantener activos varios dispositivos de vigilancia ante posibles desbordamientos o balsas de agua.
La Aemet advierte de que lo peor del episodio aún está por llegar. Entre el viernes 10 y el sábado 11 de octubre se esperan las precipitaciones más intensas, con acumulados que podrían superar los 180 litros por metro cuadrado en solo 12 horas, especialmente en el litoral de Valencia y Alicante.
Los chubascos irán acompañados de vientos del nordeste de fuerte intensidad y posibles tormentas eléctricas, lo que mantiene activado el aviso rojo en Alicante y el naranja en Valencia, según la última actualización de Aemet.
Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios, especialmente por carreteras secundarias y zonas próximas a cauces o barrancos.
El Centro de Coordinación de Emergencias (112CV) mantiene activados los planes de vigilancia y pide a la población seguir las actualizaciones oficiales.
Los expertos recuerdan que este tipo de episodios son característicos del otoño mediterráneo, cuando las DANA y los vientos húmedos del este pueden provocar acumulaciones de lluvia en poco tiempo y riesgo de inundaciones locales.
El episodio de tormentas de octubre de 2025 ya deja cifras destacables, con más de 120 litros por metro cuadrado en varios municipios de Alicante y un incremento progresivo en toda la Comunitat Valenciana.
Con las previsiones apuntando a un fin de semana de lluvias intensas y vientos fuertes, la precaución y la información actualizada serán clave para afrontar las próximas jornadas
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder