Síguenos

Sucesos

Nueva versión del anestesista que operó a Sara: «El cirujano extraía sangre en vez de grasa»

Publicado

en

cirujano sara gómez

El anestesista que intervino en la lipoescultura a Sara Gómez que le terminó provocando la muerte advirtió al cirujano investigado como presunto autor de un delito de homicidio imprudente ha vuelto cambiar su versión sobre lo sucedido durante la operación.

La familia de Sara acusa al anestesista que intervino en la operación que le costó la vida a la mujer de cambiar su versión debido a sus contradicciones en sus declaraciones, ya que el sanitario señalaba en un primer momento que la operación se llevó con ‘ausencia de complicaciones» y más tarde cambió su versión y declaró al servicio de salud que el cirujano estaba extrayendo sangre en vez de grasa.

Según el espacio Espejo Público, el pasado 10 de diciembre el anestesista detallaba en un informe todo lo ocurrido en la operación:

«La paciente durante la intervención mantuvo tensiones arteriales aceptables. Se extubó sin incidencias pasando reanimación en REA ingresa extubada, consciente y orientada». El anestesista incluso descarta que la paciente pueda desangrarse:

«Se realizan varias valoraciones del estado de la intervención, descartando la posibilidad de sangrado activo».

Sin embargo al final del documento, afirma que la paciente necesita transfusiones de sangre:

«Tras la administración de 3 concentrados de hematíes, al seguir necesitando dosis altas de drogas vasoactivas para mantener tensiones arteriales, se decide su traslado al hospital»

El anestesista asegura que no lo hace en una ambulancia cualquiera: «Se avisa al 112 y se traslada en UCI móvil»

Así termina este informe con la versión del anestesista sobre la operación, y que tan solo 4 días después….cambia radicalmente. A los inspectores del servicio murciano de Salud sí les confiesa que hubo complicaciones: «La paciente sufre episodios de hipotensión, comentándole al cirujano la hipotensión y le aviso del color hemático del tejido graso que se saca así como que termine la intervención por las cifras tensionales«.

Según el exmarido de Sara, Ezequiel, en su segunda declaración el anestesista señala que él pidió que se parara la intervención. El exmarido quiere destacar que Sara no acudió a una clínica lowcost sino que acudió aun centro que se publicita a nivel internacional. «El aval primero tiene que ser de la clínica, del cirujano: Sara confía primero en una clínica y luego en el cirujano».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo