Síguenos

Buenas noticias

Un nuevo método permite detectar el cáncer de mama en una gota de sangre

Publicado

en

MAL nuevo grupo sanguíneo
Este tipo de metodología para el diagnóstico permitiría la obtención de una mayor información acerca del cáncer que mediante una biopsia convencional de una sola parte del tumor. / EFE/Andrés Cristaldo Beníte

Una nueva metodología para la detección temprana del cáncer de mama ha sido desarrollada por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND).

El nuevo método permite la detección del cáncer de mama a través de una muestra de sangre

Esta nueva metodología no invasiva emplea el análisis del ADN mediante secuenciación masiva. Esto permite la detección de presencia del ADN liberado por las células tumorales a la sangre.

La nueva tecnología ha detectado indicios de cáncer en 75 pacientes

El proyecto está liderado por Iñaki Comino-Méndez y coordinado por el jefe de servicio de la Unidad de Gestión Clínica Oncología Intercentros de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, Emilio Alba.

Han analizado muestras de sangre previas a cualquier intervención médica empleando esta tecnología a 75 pacientes que presentaron mamografías con indicios de cáncer de mama. Comino-Méndez explica que la presencia de una mutación tumoral que pueda detectarse en la sangre «signfica que esa mujer tiene un 86% de probabilidad de tener un tumor de mama». Tras realizar la mamografía y detectar imágenes anómalas, es cuando se realiza la biopsia.

Las ventajas del nuevo método: detección precoz y menor riesgo

La nueva metodología permite obtener más información que una biopsia convencional de una sola parte del tumor. Esta es una de sus mayores ventajas. Además, como indica el investigador, es «una herramienta muy potente» para la detección en casos asintomáticos y «clave en la elección de la terapia más adecuada». Comino-Méndez señala la importancia para los pacientes por «su capacidad para la detección precoz de la enfermedad y su consecuente tratamiento temprano”.

A este nuevo método se le ha puesto el nombre de «biopsia líquida».

Nueva metodología para diagnosticar el cáncer más frecuente en mujeres

Los responsables del proyecto, y miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red en Cáncer (CIBERONC), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), destacan la «biopsia líquida» como una alternativa de método de diagnóstico «de menor riesgo y más eficaz para las pacientes».

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres en todo el mundo. Las mamografías permiten llevar a cabo programas de detección precoz, y solamente cuando se detectan imágenes anómalas se realiza la biopsia de mama.

 

Fuente: EFE, SINC

Derechos: Creative Commons.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

La asociación Pídeme la Luna cumple el sueño de Youssef, un niño de 11 años

Publicado

en

La Asociación Pídeme la Luna, dedicada a cumplir los sueños de niños y adolescentes que luchan contra el cáncer, ha hecho realidad el deseo de Youssef, un niño de 11 años apasionado por los coches Hot Wheels, que actualmente recibe atención médica domiciliaria en Valencia.

El pequeño soñaba con tener una gran colección de estos emblemáticos coches, y la asociación fue más allá: le sorprendieron con una caja gigante con 50 modelos distintos de Hot Wheels, que Youssef identificaba uno a uno con entusiasmo, demostrando un conocimiento digno de un auténtico experto.

Para completar el momento, también recibió una pista de looping, ideal para que pueda disfrutar haciendo acrobacias con sus coches y vivir experiencias cargadas de emoción y velocidad desde su hogar.

Apoyo médico y solidaridad para cumplir sueños en oncología pediátrica

La actividad ha sido posible gracias a la colaboración del equipo de atención domiciliaria de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital La Fe de Valencia, especialmente de la enfermera Meritxell, cuya cercanía y compromiso facilitaron la coordinación de esta sorpresa tan especial.

Desde Pídeme la Luna destacan que su misión es llevar ilusión, esperanza y alegría a niños que atraviesan tratamientos oncológicos complejos. A través de estas acciones personalizadas, la asociación busca ser una terapia emocional complementaria, clave para reducir la ansiedad y fortalecer la confianza tanto de los niños como de sus familias.

Más que regalos: experiencias que sanan

La asociación sin ánimo de lucro trabaja con niños y adolescentes de hospitales como el Hospital Infantil de Jaén, La Fe de Valencia y el Virgen de las Nieves de Granada. Con un enfoque humano y terapéutico, llevan a cabo actividades tanto dentro como fuera del hospital, incluyendo viajes a Disneyland París o eventos lúdicos que fomentan la amistad y el compañerismo entre los pequeños pacientes y sus familias.

Además, muchos de los niños que han sido beneficiarios, una vez alcanzan la mayoría de edad, se convierten en voluntarios de la asociación, aportando su experiencia y energía en nuevas misiones solidarias. El voluntariado en oncología infantil es uno de los pilares fundamentales de la organización.


¿Quiénes son Pídeme la Luna?

Pídeme la Luna es una asociación formada por profesionales sanitarios, familias y voluntarios, cuyo objetivo es cumplir los sueños de niños con enfermedades oncológicas. Con el lema “Pídeme la luna y te la intentaré alcanzar, con tal de que tus sueños se hagan realidad”, impulsan actividades que ofrecen a los pequeños momentos únicos que les ayudan a sobrellevar la enfermedad con una sonrisa.

Más información y cómo colaborar:

🔗 www.pidemelaluna.org

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo