Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son lo nuevos derechos para las empleadas del hogar

Publicado

en

nuevos derechos empleadas hogar
Nuevos derechos para las empleadas del hogar-FREEPIK

El Ministerio de Trabajo aprueba nuevos derechos para la protección de las empleadas del hogar, incluyendo la evaluación de riesgos laborales y revisiones médicas periódicas.

El Ministerio de Trabajo llevará al Consejo de Ministros el nuevo real decreto que regula la prevención de riesgos laborales para las empleadas del hogar. Esta normativa obligará a los empleadores, en su mayoría familias, a evaluar los riesgos que enfrentan las trabajadoras en el domicilio, una medida clave para mejorar su seguridad laboral.

Evaluación de riesgos y formación obligatoria

La evaluación de los riesgos se realizará a través de una herramienta que proporcionará el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), mientras que el Sistema Nacional de Salud (SNS) ofrecerá exámenes médicos gratuitos y periódicos a las trabajadoras del hogar.

Las empleadas deberán realizar una formación online sobre los riesgos laborales, que será única y válida para todos los hogares en los que trabajen. Esta formación deberá completarse en horario laboral o, si no es posible, fuera de la jornada con el correspondiente tiempo de descanso compensatorio.

Exámenes médicos y protección en el hogar

El real decreto establece que las trabajadoras tendrán derecho a un reconocimiento médico cada tres años, aunque trabajen en varios domicilios. Este examen será voluntario y respetará la privacidad de las empleadas.

Asimismo, los empleadores tendrán la responsabilidad de proporcionar equipos de trabajo adecuados y gratuitos para el desempeño de las funciones del hogar, además de informar y actuar en caso de peligro grave e inminente en el domicilio.

Medidas contra el acoso y violencia en el hogar

La normativa también introduce un protocolo de actuación contra la violencia y el acoso en el servicio del hogar familiar, que será desarrollado por el INSST en el plazo de un año. Estas medidas buscan garantizar un entorno de trabajo seguro y libre de abusos.

Vigencia y retos del sector

Aunque la norma no entrará en vigor hasta enero de 2026, las nuevas obligaciones no serán exigibles hasta seis meses después de que el INSST finalice la plataforma de evaluación de riesgos, para lo cual dispone de diez meses.

El empleo doméstico sigue enfrentándose a problemas estructurales, como el trabajo no declarado. Según los últimos datos, un tercio de las empleadas del hogar trabajan sin estar dadas de alta en la Seguridad Social, una situación que se ha agravado desde la pandemia.

En 2023, la afiliación en el sistema especial de empleadas del hogar cayó un 2,9%, y en comparación con 2019, el descenso es del 9%, reflejando el retroceso en la formalización del sector.

Conclusión

Estas nuevas medidas suponen un avance en los derechos de las empleadas del hogar, buscando mejorar las condiciones laborales y reducir la precariedad. La correcta implementación de la normativa será clave para garantizar un trabajo doméstico más seguro y digno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo