Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son lo nuevos derechos para las empleadas del hogar

Publicado

en

nuevos derechos empleadas hogar
Nuevos derechos para las empleadas del hogar-FREEPIK

El Ministerio de Trabajo aprueba nuevos derechos para la protección de las empleadas del hogar, incluyendo la evaluación de riesgos laborales y revisiones médicas periódicas.

El Ministerio de Trabajo llevará al Consejo de Ministros el nuevo real decreto que regula la prevención de riesgos laborales para las empleadas del hogar. Esta normativa obligará a los empleadores, en su mayoría familias, a evaluar los riesgos que enfrentan las trabajadoras en el domicilio, una medida clave para mejorar su seguridad laboral.

Evaluación de riesgos y formación obligatoria

La evaluación de los riesgos se realizará a través de una herramienta que proporcionará el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), mientras que el Sistema Nacional de Salud (SNS) ofrecerá exámenes médicos gratuitos y periódicos a las trabajadoras del hogar.

Las empleadas deberán realizar una formación online sobre los riesgos laborales, que será única y válida para todos los hogares en los que trabajen. Esta formación deberá completarse en horario laboral o, si no es posible, fuera de la jornada con el correspondiente tiempo de descanso compensatorio.

Exámenes médicos y protección en el hogar

El real decreto establece que las trabajadoras tendrán derecho a un reconocimiento médico cada tres años, aunque trabajen en varios domicilios. Este examen será voluntario y respetará la privacidad de las empleadas.

Asimismo, los empleadores tendrán la responsabilidad de proporcionar equipos de trabajo adecuados y gratuitos para el desempeño de las funciones del hogar, además de informar y actuar en caso de peligro grave e inminente en el domicilio.

Medidas contra el acoso y violencia en el hogar

La normativa también introduce un protocolo de actuación contra la violencia y el acoso en el servicio del hogar familiar, que será desarrollado por el INSST en el plazo de un año. Estas medidas buscan garantizar un entorno de trabajo seguro y libre de abusos.

Vigencia y retos del sector

Aunque la norma no entrará en vigor hasta enero de 2026, las nuevas obligaciones no serán exigibles hasta seis meses después de que el INSST finalice la plataforma de evaluación de riesgos, para lo cual dispone de diez meses.

El empleo doméstico sigue enfrentándose a problemas estructurales, como el trabajo no declarado. Según los últimos datos, un tercio de las empleadas del hogar trabajan sin estar dadas de alta en la Seguridad Social, una situación que se ha agravado desde la pandemia.

En 2023, la afiliación en el sistema especial de empleadas del hogar cayó un 2,9%, y en comparación con 2019, el descenso es del 9%, reflejando el retroceso en la formalización del sector.

Conclusión

Estas nuevas medidas suponen un avance en los derechos de las empleadas del hogar, buscando mejorar las condiciones laborales y reducir la precariedad. La correcta implementación de la normativa será clave para garantizar un trabajo doméstico más seguro y digno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo